23 de octubre de 2025
BOLETÍN OFICIAL
Kicillof refuerza el financiamiento provincial con nuevas Letras del Tesoro
El Gobierno bonaerense concretó el décimo tramo del programa 2025, con una colocación por más de $385 mil millones en el mercado local.

La Tesorería General de la Provincia de Buenos Aires oficializó la emisión del décimo tramo de Letras del Tesoro 2025, por un monto total de $385.422 millones, según la Resolución 201-TGP-2025 publicada en el Boletín Oficial. La medida forma parte del plan financiero del Gobierno provincial para cubrir necesidades estacionales de caja y mantener el flujo de fondos del Tesoro.
El nuevo tramo incluye dos reaperturas de letras en pesos a descuento. La primera, por $256.633 millones, vence el 20 de noviembre de 2025; la segunda, por $128.789 millones, vence el 18 de diciembre de 2025. Ambas se colocaron mediante licitación pública el 21 de octubre en el Mercado Abierto Electrónico (MAE), a través del sistema SIOPEL, bajo el esquema de subasta holandesa de precio único.
Las letras podrán integrarse en efectivo o en especie, utilizando títulos provinciales con vencimiento en octubre de 2025. Los instrumentos amortizan íntegramente al vencimiento, se pagan en pesos y estarán listados en BYMA y negociados en A3 Mercados. El Banco Provincia actuará como agente financiero, mientras que la Caja de Valores será la entidad depositaria. La Dirección Provincial de Deuda y Crédito Público será el agente de cálculo, encargada de administrar la emisión y su seguimiento.
Con esta operación, el Gobierno bonaerense busca mantener la sostenibilidad de su deuda de corto plazo y reducir la presión sobre las finanzas públicas a través de instrumentos en moneda local. De acuerdo con datos oficiales, durante 2025 la Provincia ya emitió letras por más de $2,43 billones y rescató títulos por unos $2,01 billones, lo que deja un saldo en circulación cercano a $427.396 millones antes de esta colocación.
La estrategia de emisión y refinanciación se enmarca en el Programa de Letras del Tesoro 2025, aprobado por la Resolución 9-TGP, que prevé un tope equivalente a US$300 millones o $134.662 millones. El objetivo es ordenar el perfil de vencimientos y reforzar la liquidez provincial, asegurando recursos para cumplir con los compromisos corrientes y de inversión en un contexto económico de alta volatilidad.