9 de noviembre de 2025
DEFINICIONES
Los tira y afloja en una semana clave para las cuentas provinciales
La Legislatura bonaerense inicia el debate del Presupuesto 2026, que prevé 43 billones de pesos y endeudamiento por U$S 1.990 millones. El Fondo Municipal y la falta de recursos en los distritos generan fuertes tensiones entre el oficialismo y la oposición.

La Cámara de Diputados bonaerense convocó a una sesión para este miércoles, donde el proyecto de Presupuesto 2026, junto con la Ley Fiscal Impositiva y el pedido de endeudamiento, tomará estado parlamentario. Las negociaciones entre el oficialismo y la oposición recién comienzan y el clima político se mantiene cargado de incertidumbre.
El ministro de Economía, Pablo López, y el titular de ARBA, Cristian Girard, presentaron los principales lineamientos de las iniciativas ante legisladores, acompañados por Verónica Magario y Alexis Guerrera. López destacó que el presupuesto, estimado en 43 billones de pesos, prioriza la inversión en infraestructura, salud, educación, seguridad y asistencia social, además de un acompañamiento a los sectores productivos por $60.000 millones.
El proyecto incluye un pedido de endeudamiento por U$S 1.990 millones, del cual un 8% se destinará al nuevo Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal. Según el Ejecutivo, ese fondo permitirá financiar obras en los distritos, aunque su modalidad generó diferencias con la oposición, que reclama un monto fijo y de libre disponibilidad para los municipios, en lugar de recursos atados a la toma de deuda.
Desde los bloques de la UCR y el PRO advirtieron que si no se aprueba el endeudamiento, los distritos no recibirán fondos, lo que “dejaría sin recursos a los intendentes en plena crisis económica”. La camporista Mayra Mendoza, en tanto, coincidió en reclamar una distribución más clara del fondo. El debate también se tensa por el artículo 8°, que habilita al Ejecutivo a reprogramar deudas municipales originadas durante la pandemia hasta 2026.
En paralelo, los intendentes radicales, encabezados por Maximiliano Suescun, solicitaron una reunión con López para exponer la crítica situación financiera de sus distritos: caída de la coparticipación, menor recaudación de tasas locales y aumento de costos en salud y salarios. Advirtieron que muchos municipios enfrentan dificultades para pagar los aguinaldos y reclaman la cancelación de deudas del IOMA y los Juegos Bonaerenses, entre otros programas.
El Foro de Intendentes de la UCR asegura que la caída de transferencias provinciales y nacionales, sumada a la merma de recaudación por la crisis y las inundaciones en el interior, genera un desequilibrio fiscal severo. La situación es especialmente crítica en municipios rurales, donde se desplomó la recaudación de la Tasa Vial y aumentaron los gastos de emergencia.
Mientras tanto, el Gobierno provincial intensifica los contactos políticos —con Agustina Vila, Mariano Cascallares, Gabriel Katopodis y Carlos Bianco entre los negociadores— para lograr los consensos necesarios. Sin embargo, la oposición exige discutir también los cargos pendientes en organismos como el Banco Provincia, el Consejo de Educación y la Suprema Corte, lo que anticipa que el tratamiento del Presupuesto 2026 será una de las batallas legislativas más ásperas del año.