Apps
Miércoles, 12 noviembre 2025
Argentina
12 de noviembre de 2025
LEGISLATURA

Diputados: tomó estado parlamentario el Presupuesto 2026 de Kicillof

En una sesión donde no se trataron grandes iniciativas, la ley de leyes, la Fiscal Impositiva y el endeudamiento que requiere el Gobernador ingresaron a la Legislatura para su debate.

Diputados: tomó estado parlamentario el Presupuesto 2026 de KicillofDiputados: tomó estado parlamentario el Presupuesto 2026 de KicillofDiputados: tomó estado parlamentario el Presupuesto 2026 de Kicillof
Compartir

Comenzó la primera prueba de fuego para Axel Kicillof luego del período de elecciones. Tras las presentaciones realizadas por el ministro de Economía, Pablo López, y del titular de ARBA, Cristian Girard, el paquete fiscal para el 2026 tomó estado parlamentario y comenzará su debate entre los distintos bloques.

La sesión comenzó 14.30 horas, luego de un pedido de prórroga. Al comenzar la misma, se cantó el himno y luego realizaron un minuto de silencio por la muerte del exdiputado bonaerense Ricardo Gorostiza. 

También se produjo la renuncia definitiva del referente de La Libertad Avanza en la Provincia, Alejandro Carrancio, quien será diputado nacional por la provincia de Buenos Aires tras ser electo el pasado 26 de octubre. En su lugar quedará de forma definitiva la diputada Geraldine Calvella.

También se postergó el punto 1 del orden del día, que tiene que ver con la condonación de las deudas de los municipios con la Provincia por el Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal y el Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias en el marco de la pandemia de Covid-19.

Acto seguido, se trató una iniciativa presentada por el diputado bonaerense Germán Di Césare sobre la donación de la provincia hacia la municipalidad de Villa Gesell de unos inmuebles a nombre de la provincia de Buenos Aires para ser conservados como parques naturales y destinados a actividades sociales. En el recinto estuvo presente el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera. 

Diputados: tomó estado parlamentario el Presupuesto 2026 de Kicillof

Otro proyecto presentado por el diputado bonaerense Germán Di Cesare que se aprobó es el de declarar como personalidad destacada al historiador e investigador de teatro y cine nacional Mario Gallina, destacado vecino de Miramar.

También se aprobó un proyecto de Ley que presentaron los senadores Emanuel González Santalla (UP) y Lorena Mandagarán (UCR-Cambio Federal), que establecen capacitaciones para el personal del sistema educativo en discapacidades, neuro diversidades y/o diversidades cognitivas. También hubo una iniciativa similar presentada por la diputada de La Libertad Avanza, Abigail Gómez.

Otra iniciativa tratada fue la de la diputada Luciana Padulo, donde se modifican artículos de la Ley 13.688, para incorporar la educación emocional en los niveles inicial, primario y secundario. Acto seguido habló Padulo y reconoció el trabajo conjunto entre todos los bloques. “Necesitamos generar en la escuela espacios en donde ellos puedan hablar de lo que les pasa y legitimar sus sentimientos”.

Tras aprobar una serie de proyectos de declaración tomó la palabra el diputado peronista Gustavo Pulti para rechazar el decreto 273/2025 del gobierno nacional que conduce Javier Milei que elimina las restricciones a la importación de maquinarias y equipos usados.

También tomó la palabra la diputada Rita Salaverry (PRO) para impulsar la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires: “Hoy se rechazó el ingreso de estos proyectos que son meramente declarativos. Al margen de esta situación, todos conocemos el sistema de votación que utilizamos. Que son diseñadas, impresas y distribuidas por partidos políticos. Esto a simple vista parece funcionar, pero en la práctica no es tan eficiente”.

“En primera instancia porque beneficia a los partidos grandes y perjudica a los más austeros. Los partidos con mayor estructura tienen la posibilidad de imprimir la boleta oficializada con antelación a las elecciones y distribuirlas por lo largo y ancho de la Provincia. En segundo lugar, este sistema incentiva a posibles inconductas. En tercer lugar, este sistema exige un esfuerzo muy grande en capital humano porque necesitan una persona que fiscalice partidariamente para que no se roben la boleta. Este sistema es engorroso y lento. La Boleta Única Papel es un sistema que cambia el paradigma de la votación”, añadió Salaverry.

Acto seguido habló la diputada Belén Malaisi (UCR-Cambio Federal), para hacer referencia hacia proyectos relacionados con la ludopatía infantil. También tomó la palabra Guillermo Castello para reiterar sus proyectos de eliminación de impuestos: el inmobiliario complementario, el impuesto a la transferencia gratuita de bienes y el impuesto de sellos a los resúmenes de las tarjetas de crédito.

Diputados: tomó estado parlamentario el Presupuesto 2026 de Kicillof

Sabrina Sabat, diputada de Unión y Libertad, también tomó la palabra para visibilizar la situación crítica que se vive en el interior de la provincia de Buenos Aires en relación a las inundaciones y pidió que se declare la emergencia en caminos rurales y en infraestructura vial en el territorio bonaerense.

En una de sus primeras presentaciones en la Cámara, habló el diputado del FIT-U Ariel Hernán Moreno para manifestarse en contra de la reforma laboral que impulsa Javier Milei. También tomó la palabra Laura Cano Kelly para hacer referencia sobre el aumento salarial de los trabajadores del hospital Garrahan: “Esta conquista es producto de la lucha”, sentenció.

Sin más temas que tratar, y con la llegada del Presupuesto 2026 para comenzar con el debate, finalizó la sesión en la Cámara de Diputados sin mayores proyectos aprobados.

 

OTRAS NOTAS

INDEC

La inflación de octubre pegó un salto y encendió las alertas del Gobierno

El INDEC informó que los precios subieron 2,3 % en el mes de octubre y acumulan un 24,8 % en lo que va del año. Alimentos, vivienda y transporte fueron los rubros que más aumentaron.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET