Apps
Miércoles, 26 noviembre 2025
Argentina
26 de noviembre de 2025
TRIPLETE ECONOMICO

Día D para Kicillof: pulseada final por Presupuesto, Impositiva y endeudamiento

En la antesala de una doble sesión cargada de tensión, Axel Kicillof llega a este miércoles con la expectativa de que tanto en Diputados como en el Senado finalmente se aprueben el Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y un pedido de endeudamiento que asciende a USD 3.035 millones. La verdadera pulseada, la que requiere de dos tercios, se jugará hoy en la Cámara Baja.

Día D para Kicillof: pulseada final por Presupuesto, Impositiva y endeudamientoDía D para Kicillof: pulseada final por Presupuesto, Impositiva y endeudamiento
Compartir

En la antesala de una doble sesión cargada de tensión política, el gobernador bonaerense Axel Kicillof llega a este miércoles con la expectativa de que tanto en Diputados como en el Senado finalmente se apruebe el Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y un pedido de endeudamiento que asciende a USD 3.035 millones. El Ejecutivo logró dictamen en comisión para avanzar, pero la verdadera pulseada, la que requiere de dos tercios, se jugará hoy en la Cámara Baja.

El paquete de leyes llega con semanas de negociaciones intensas y con un antecedente que inquieta al oficialismo: el año pasado también hubo dictamen, pero los proyectos nunca fueron votados en el recinto. Esta vez, la ingeniería legislativa fue distinta y el oficialismo blindó cada instancia antes de llevar los textos al debate final.

El dictamen de financiamiento, aprobado anoche por la Comisión de Presupuesto e Impuestos de Diputados, se convirtió en la llave que destrabó la negociación. Participaron los siete representantes de Unión por la Patria —Juan Pablo De Jesús, Marcela Basualdo, Rubén Eslaiman, Carlos “Cuto” Moreno, Gustavo Pulti, Avelino Zurro y Micaela Olivetto— junto a Martín Rozas (Unión y Libertad) y Gustavo Cuervo (Nuevos Aires), quienes acompañaron el despacho.

Día D para Kicillof: pulseada final por Presupuesto, Impositiva y endeudamiento
La sesión en la Cámara de Diputados está convocada a las 14. 

El peronismo llegó ordenado a esta instancia pese a las tensiones que atravesaron al oficialismo en las últimas semanas. La más ruidosa: los reparos públicos de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, frente a un Máximo Kirchner que se mantuvo al margen del reclamo. Sin embargo, llegada la noche del martes, los distintos sectores del movimiento, Kicillofistas, massistas y de La Cámpora, firmaron el dictamen.

Las modificaciones al proyecto original incluyeron dos concesiones clave para los intendentes: que el fondo de asistencia municipal sea de libre disponibilidad y que surja del 8% del total del endeudamiento solicitado, y no sólo de una de las líneas previstas. Además, la Provincia condonará las deudas que los municipios acumulan desde la pandemia por asistencia financiera, sueldos y aguinaldos.

Tras el dictamen, la Legislatura se prepara para un “Día D” en espejo: Diputados sesionará desde las 14 y el Senado desde las 19. En la Cámara alta también se tratará el pliego de Flavia Terigi como nueva Directora General de Cultura y Educación, en reemplazo de Alberto Sileoni.

Aunque la aprobación en comisión generó satisfacción en el Ejecutivo, no hay triunfalismo. En el gobierno recuerdan que el año pasado el camino se frustró sobre la línea de meta. Ahora, insisten, todo depende de que se sostengan los acuerdos alcanzados con sectores opositores.

La gran apuesta del oficialismo es que el PRO, la UCR y la Coalición Cívica finalmente acompañen el endeudamiento, a cambio de un gesto significativo: la ampliación del directorio del Banco Provincia. El proyecto que se votará hoy aumenta los cargos de ocho a doce, abriendo nuevos espacios para la oposición, una de las demandas que más trabó la negociación en los últimos días.

En paralelo, también se renovará la representación en el Consejo General de Educación, un organismo estratégico para la definición de políticas educativas bonaerenses. Cada votación forma parte del entramado de acuerdos que sostiene la negociación general.

En medio de la interna peronista, Kicillof busca terminar con el ciclo de presupuestos prorrogados. Desde 2023 no logra la aprobación de una ley de Presupuesto y necesita recuperar ese instrumento para ordenar la gestión. 

El Gobernador remarcó en las últimas horas que el paquete económico (Presupuesto, Fiscal Impositiva y Financiamiento) funciona como un solo engranaje. “El Presupuesto espera ingresos, la Fiscal define la recaudación y el Financiamiento permite refinanciar deuda”, señaló. Y recordó que el año pasado la oposición no aprobó ninguna de las tres leyes.

La estrategia del Ejecutivo cambió frente a ese antecedente. Esta vez, sólo se emitieron dictámenes de comisión para los proyectos que tendrían votos asegurados en el recinto. La semana pasada se avanzó con Presupuesto y Ley Impositiva; el financiamiento quedó pendiente hasta que los números cerraran.

La oposición, sin embargo, mantiene reparos. Aunque acompañó los dictámenes de Presupuesto y Ley Fiscal, el financiamiento sigue generando resistencia en varios bloques. Desde el PRO y  la UCR insisten en que la negociación “no está cerrada” y advierten que aún podrían faltar votos para los dos tercios.

Los intendentes jugaron un rol central, presionando para que el fondo municipal fuera mayor y de uso flexible. El oficialismo logró imponer que no se tratara de una suma fija, sino de un porcentaje del endeudamiento, pero aceptó ampliar la base sobre la cual se calcula ese 8%.

En ese contexto, las conversaciones fueron encabezadas por el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y el diputado Mariano Cascallares, quienes mantuvieron rondas de diálogo con Diego Garciarena (UCR), Matías Ranzini (PRO) y referentes de otros bloques dialoguistas.

Con los números ajustados, el optimismo del oficialismo se mezcla con cautela. La jornada legislativa será una prueba para medir no sólo el clima político bonaerense, sino también la capacidad del Ejecutivo para negociar con una oposición fragmentada y con sectores propios siempre sensibles.

Este miércoles, en definitiva, será el Día D para el gobierno de Axel Kicillof. Si consigue aprobar el paquete completo, cerrará un capítulo de tensiones internas y externas y recuperará herramientas clave para su administración. Si la negociación se cae sobre el final, el escenario volverá a estar marcado por la incertidumbre y un flanco débil del Ejecutivo, el legislativo, quedará expuesto una vez más.
 

OTRAS NOTAS

OXIGENO PARA 2026

La letra fina del Endeudamiento: tramos, afectaciones y reparto a municipios con techo

El proyecto que obtuvo dictamen este martes de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, incluye autorizaciones flexibles para refinanciamiento, afectaciones automáticas a municipios y límites implícitos en la distribución de fondos. Los detalles

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET