Apps
Miércoles, 16 abril 2025
Argentina
24 de abril de 2010
LEGISLATIVAS

Quieren ampliar la difusión de casos de desaparición

A través de una iniciativa legislativa recientemente presentada, la Diputada Provincial Ana de Otazúa pide al Poder Ejecutivo Provincial para que evalúe establecer la Dirección de Registro de Personas Desaparecidas del Ministerio de Seguridad, como ámbito de centralización de los casos de desaparición de personas a partir del momento mismo de la denuncia

Compartir

Señaló la legisladora Ana de Otazúa que aún cuando el caso de Lucas Rebolini, hijo de Antonio Grimau y Leonor Manso, quien fue denunciado como desaparecido el 22 de febrero último pero que en realidad permanecía muerto desde el día 10 de ese mismo mes, figurando desde entonces como "un NN" tanto en el hospital en el que fue atendido como en la morgue judicial, tiene que ver con la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y no puede dejar de advertirse que alcanzó una mayor trascendencia mediática a la que es habitual en razón de la notoriedad pública de sus padres, el mismo ha obrado como disparador inquietante”.

En tanto la legisladora agrega “Es que, avanzando en la Provincia, no pueden pasarse por alto casos que se vuelven paradigmáticos en razón de su profusa difusión mediática, que se da lamentablemente cuando lo que mueve esa difusión es la comprobación de un desenlace trágico o fatal, lo que motiva la preocupación por encontrar o establecer distintos mecanismos que posibiliten cuando menos extender los recursos de búsqueda de las personas desaparecidas. Se pide promover aquellos a que deben apelar quienes inician la búsqueda de paradero de una persona, así como estableciendo herramientas que se sumen a la suerte de protocolo de actuación a seguirse para su búsqueda, no debiendo olvidarse, por caso, que también es una desaparición el paso que antecede a los casos de sojuzgamiento y trata de personas, lo que torna necesario que se aborde cada caso con prontitud, habida cuenta que es con celeridad con que actúan quienes integran esas redes de sometimiento de personas” afirmó de Otazúa al presentar el proyecto

OTRAS NOTAS

INFORME

Homicidios en la provincia: fuerte incidencia del femicidio y los conflictos personales

Hubo una leve disminución que confirma la tendencia de los últimos cinco años. La mayor parte de las víctimas fueron ultimadas por personas que conocían. Mataron a más de cinco hombres por cada mujer, pero el femicidio fue la tercera causa de los crímenes totales.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET