Apps
Viernes, 25 abril 2025
Argentina
20 de marzo de 2012
INFORME

Recorrido interno por el Monopolio Lagomarsino

La Tecla te cuenta quién está detrás de la firma que recibió de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario tres subsidios en 41 días. Andrés Lagomarsino e Hijos SA posee en la actualidad nueve plantas operativas, entre las que se encuentran cinco molinos harineros, dos plantas de acopio, una fábrica de fideos y una fábrica de rebozadores, panificados y masas congeladas

Compartir

La Tecla te cuenta quién está detrás de la firma que recibió de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario tres subsidios en 41 días. Andrés Lagomarsino e Hijos SA posee en la actualidad nueve plantas operativas, entre las que se encuentran cinco molinos harineros, dos plantas de acopio, una fábrica de fideos y una fábrica de rebozadores, panificados y masas congeladas.

Las instalaciones:

La planta más importante es el Molino Modelo, ubicado en Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Este molino es el de mayor capacidad productiva, llegando a los 560 toneladas de trigo diarias.

El Molino Concepción, situado en Mar del Plata, donde Marinucci desarrollaba las tareas diarias, fue adquirido en 1993, cuando los directivos de Lagomarsino compraron el paquete accionario a la firma Harinas Concepción. Este molino posee una capacidad de 300 toneladas de trigo diarias.

La Planta de Acopio Nº 2, situada en 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires. Esta planta se caracteriza por estar constituida por celdas graneleras de material y tiene una capacidad de total de 37.000 toneladas.

Otra de las adquisiciones fue el Molino Santa Catalina, instalado en Navarro, provincia de Buenos Aires. Fue comprado a la firma Arata Hnos. en 1986 y posee una capacidad de producción que alcanza las 600 toneladas de trigo diarias.

El Molino Santa María, ubicado en Isidro Casanova, fue la última perla de la firma que lo compró en 1996. Esta sede tiene una capacidad de producción de 600 toneladas de trigo diarias.

Otra inquisición fue el Establecimiento Fideero Sur, situado en Longchamps, provincia de Buenos Aires. La fábrica tiene una capacidad total de producción de aproximadamente 500 toneladas de fideos por mes.

El Molino Carlos Casares fue comprado a la empresa Fábricas Reunidas Salvat en 1990. Esta sede se encuentra bajo la lupa por supuesta evasión impositiva, al igual que la de Mar del Plata. Esta planta posee una producción de 200 toneladas de trigo diarias.

La Planta de Acopio Nº 3 de Tandil cuenta con una capacidad de 40.000 toneladas. Mientras que la Planta de Panificados El Orden, instalada en San Justo y adquirida en 1995, alcanza las 600 toneladas mensuales.

¿Quien es Marcos Lagomarsino?

Marcos Lagomarsino es el segundo hijo del fundador Andrés Lagomarsino, quien entró al mundo molinero en 1969. Actualmente es el presidente de la firma Andrés Lagomarsino e Hijos SA y, además, es secretario de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM).

Años atrás, se había desempeñado como presidente de FAIM durante 12 años. Desde la FAIM, Marcos sigue cada rincón de la industria molinera y sabe cuáles son los negocios más redituables. A través de este organismo, las puertas se le fueron abriendo una tras otra.

Su desarrollo como presidente de la FAIM lo llevó a entablar relaciones cordiales con directivos de la ONCCA, quizás en esos lazos se puedan explicar las reiteradas compensaciones a sus fábricas, sin embargo, son sólo deducciones.

Un dato sugerente sobre el poder económico de la empresa Lagomarsino fue la inauguración en 1998 de una fábrica piloto de masa congelada que está destinada a la producción de panificados y congelados. La compañía factura anualmente, según publica su sitio web, u$s 120.000.000. Una cifra exorbitante que refleja el poderío de la firma en el mercado de granos tanto nacional como internacional.

OTRAS NOTAS

“CRISTINA O KRISTALINA”

Repudian la “intromisión” del FMI en la campaña electoral argentina

El PJ deploró oficialmente las palabras de la titular del Fondo. Referentes del peronismo agitaron la consigna “Cristina o Kristalina”.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET