Apps
Martes, 8 julio 2025
Argentina
20 de abril de 2012
CASO YPF

España toma revancha

Luego del anuncio sobre la expropiación del 51% de las acciones de YPF, el gobierno español comunicó que limitará la importación de biodiésel argentino en señal de protesta. Es la primera reacción del gobierno de Mariano Rajoy tras el anuncio presidencial

Compartir

Luego del anuncio sobre la expropiación del 51% de las acciones de YPF, el gobierno español comunicó que limitará la importación de biodiésel argentino en señal de protesta. La medida marca que se privilegiará la producción de las plantas de refinado de biocarburantes situadas "en territorio español o comunitario".

El objetivo es favorecer a las "empresas españolas o comunitarias y busca colocarlas en una situación adecuada para poder prestar este biodiésel en condiciones que lo hagan competitivo", agregó. Desde el gobierno de Mariano Rajoy anticiparon que se "seguirá buscando medidas y acciones de naturaleza diplomática en todos los foros".

A su vez, el Parlamento Europeo aprobó esta mañana por una amplísima mayoría -458 votos a favor, 71 en contra y 16 abstenciones- una resolución que "deplora la decisión tomada por el gobierno argentino, sin tener en cuenta una solución negociada, de proceder a la expropiación de la mayor parte de las acciones de una compañía europea, ya que representa una decisión unilateral y arbitraria". Es un paso más en el respaldo político que las instituciones europeas están dando a la posición española en la disputa.

La diplomacia española consiguió meter en la agenda de la sesión plenaria el conflicto por la expropiación de la petrolera YPF y los tres principales grupos parlamentarios -conservadores, socialdemócratas y liberales- apoyaron la postura española. Votaron contra la resolución los ecologistas y el pequeño partido de Izquierda Unitaria, el más a la izquierda de la Eurocámara.

OTRAS NOTAS

PERONISMO EN LLAMAS

Otra reunión de Kicillof, Máximo y Massa a horas del cierre: ¿se demora el acuerdo?

Este lunes, al caer la tarde, se volvieron a reunir en La Plata. Cada uno medía la resistencia del otro a horas de cerrar la alianza que los podría encontrar juntos, no necesariamente unidos. Lo que trascendió del cónclave deja entrever que el consenso entre los sectores se demora: habrían hablado de una “agenda común” sobre temas de coyuntura.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET