Apps
Sábado, 16 agosto 2025
Argentina
20 de marzo de 2013
ACTO EN CASA ROSADA

Abal Medina, consejero de intendentes

“Hoy gobernar las ciudades requiere de un trabajo más diverso y complejo. Es necesario planificar de la manera que lo están haciendo para poder gestionar el presente y también el futuro”, sostuvo el Jefe de Gabinete frente al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno y a los intendentes de General Pueyrredón, Gustavo Pulti; de Salta, Miguel Isa, y de Paraná, Blanca Osuna

Abal Medina, consejero de intendentes
Compartir

Abal Medina, exhortó a los intendentes a realizar una tarea de planificación para gobernar con éxito sus ciudades y puso como ejemplo la administración de los municipios de General Pueyrredón, Paraná y Salta.

“Hoy gobernar las ciudades requiere de un trabajo más diverso y complejo. Es necesario planificar de la manera que lo están haciendo para poder gestionar el presente y también el futuro”, sostuvo el Jefe de Gabinete frente al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno y a los intendentes de General Pueyrredón, Gustavo Pulti; de Salta, Miguel Isa, y de Paraná, Blanca Osuna.

El encuentro, que se realizó este mediodía en el Salón Sur de la Casa Rosada, fue la ocasión para analizar los avances del Programa Ciudades Emergentes y Sostenibles. Se trata de una iniciativa conjunta de la Jefatura de Gabinete y el BID, que apuesta al desarrollo sustentable de las ciudades, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

Abal Medina destacó la gestión “seria, eficiente y sólida” de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, lo que “nos permite trabajar y planificar y garantizar una sociedad más justa, libre e igualitaria.”

En tanto, el titular del BID precisó que en 2050 América latina será la región más urbanizada del mundo y “bajo ese escenario, las ciudades representarán grandes oportunidades para el desarrollo económico, de generación de empleo, de innovación y de creatividad.”

Moreno aseveró que hoy la gente aspira a vivir en ciudades “más limpias, seguras y verdes, en un espacio que se integre socialmente, donde la planificación urbana lidera un proceso de expansión ordenada que anticipe las consecuencias del cambio climático.”

El programa permite a las ciudades llevar a cabo un proceso de cinco fases para la autoevaluación de su situación en términos de sustentabilidad, la identificación de debilidades y el desarrollo de soluciones concretas a las mismas, buscando atender los desafíos urbanos y facilitando la planeación eficiente de las inversiones públicas y privadas.

Luego de una exitosa experiencia en el municipio de General Pueyrredón, el programa comenzó a aplicarse también en Paraná y la ciudad de Salta.

OTRAS NOTAS

TECNOPOLÍTICA

Alerta IA: preocupa el peligro de la manipulación de imágenes en la campaña

Una encuesta reveló que la mayoría de la gente cree que la inteligencia artificial puede tener efectos negativos en la política.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET