Apps
Jueves, 3 abril 2025
Argentina
29 de agosto de 2013
INTENDENTES COMPLICADOS

Le ganaron al oficialismo y van por el HCD

En más de 40 distritos los jefes comunales no lograron revalidar el triunfo de 2011. Después de dos años tranquilos, se vienen dos complicados. Muchos ya no tendrán mayoría legislativa, y deberán ceder la presidencia. “Ahora podremos discutir”, dicen los ganadores

Le ganaron al oficialismo y van por el HCD
Compartir

Las PASO no sólo dejaron un gusto amargo en el paladar de muchos intendentes, también pintaron de rojo el futuro mapa político de sus HCD. Fueron 43 los jefes comunales que perdieron en sus distritos, y de ellos, más del 70 por ciento sufrirá (si el resultado electoral se repite en octubre) la pérdida de la presidencia del Legislativo municipal, y en algunos casos incluso la tercera parte de su estructura.

En el GBA, los ejemplos del FpV sufrieron el armado massista, que capturó no sólo a los peronistas críticos, sino también a los que hace tiempo reniegan de los K. La inclusión del PRO, el radicalismo transversal y una buena porción de ex denarvaístas, hizo el resto. En el caso del interior, la pelea estuvo más centrada en el armado compacto que logró cerrar el FPCyS, que avanzó sobre comunas del FpV; pero también hubo muchos radicales que sintieron el golpe del vecinalismo y otras alianzas.

El mayor temor de los intendentes es la posibilidad que se abre a la multiplicación de comisiones investigadoras, que en casos extremos pueden llegar a destituirlos, pero en lo inmediato les provocaron un desgaste fatal para las futuras campañas.

Desde los sectores opositores coinciden en señalar, a coro, que el triunfo en el Deliberante es “el puntapié inicial hacia la intendencia en 2015”.

Adolfo Alsina: Alberto Gutt ataca de nuevo
En 2011 perdió por unos pocos votos. Parecía que se retiraba, pero no. Alberto Gutt se presentó como candidato a concejal y va por la presidencia del cuerpo, actualmente en manos de la oficialista UCR, que, al igual que el FpV, tiene 4. Unión Pro cuenta con 3, y el PJ con uno. Si se repiten las PASO, la mayoría y la titularidad del Deliberativo serán para el kirchnerismo.

Azul: lnza habla de un complot
El intendente, José Inza, al borde de la destitución, tiene como principal enemigo a la interna del FpV. De 9 concejales oficialistas, 7 votaron a favor de su interpelación. “Hay un complot entre la oposición y parte de mi bloque”, dice.

Alberti: No la tiene ni la tendrá fácil
“Vamos a seguir con la presidencia”, dice Gustavo de Pietro (FPCyS), por lo que las cosas seguirán complicadas para la intendenta K, Marta Médici. Ahora, el Concejo está compuesto por 7 ediles de la UCR (ganó las PASO) y 5 del FpV.

Balcarce: mayoría justa y cerca de esfumarse
El alcalde, José Echeverría (FpV), cuenta con una mayoría ajustada. De los 16 ediles, 8 son del oficialismo y 8 de la oposición. En las bravas, define la presidencia, hoy en manos K. Pero el ganador de las PASO, Esteban Reino (FPCyS), confía en que esto va a cambiar: “Si se repite la elección, la oposición tendrá 9 y el oficialismo 8”, señala el candidato, y agrega que “desde el ‘83, el que gana se lleva la presidencia”.

Berisso: Titularidad en disputa
Slezack tiene 9 de los 18 ediles, y con la presidencia. Si bien en las PASO le fue mal, si las dos listas K se suman, el FpV seguiría con 9 (6 y 3), el FR con 4, la UCR y el FAP con 5 y De Narváez con 2. La presidencia va a estar discutida.

Chascomus: la UCR, sin presidencia
El intendente jefe comunal, Juan Gobbi, no tiene ni tendrá la presidencia. Ahora está en manos del FpV y, en caso de repetirse el resultado de las PASO, quedaría para UxCH, que tendrá 5 ediles (de 14 totales). El FPCyS quedará con 4.

Baradero: el FPCyS gana, pero el massismo será el que defina
En un HCD de 14, el oficialismo K del intendente Carossi logra imponerse gracias a la presidencia, ya que hoy están 7 y 7. Desde el FPCyS, la ganadora de las PASO, Fernanda Antonijevic, quien asegura que el oficialismo “ahora hace lo que quiere”, resalta que, teniendo en cuenta el resultado de las PASO, el reparto sería 3 para el FPCyS, 3 para el FpV y 2 para el FR. Para quedarse con la presidencia, el FPCyS necesitará de los votos del massismo. ¿Se los darán?

Carmen de Areco: tras 12 años, cambio de titular
Hoy, el vecinalismo K gobernante se impone 7 a 5 sobre el FpV, pero el resultado de las PASO augura una nueva conformación, que dejará a la cabeza al FpV con 6 ediles. Los otros 6 se repartirían entre el vecinalismo, el FR y la UCR. Después de 12 años, el oficialismo perdería la presidencia. “La queremos para nosotros”, dice el K Jorge Adame, y hace hincapié en que “nosotros somos verdaderamente peronistas”.

Colón: los K pierden, pero terminan ganando
Pese a la derrota a manos de Ulises Portillo (FPCyS), el intendente, Ricardo Casi, va a seguir con mayoría de ediles y la presidencia. Ahora tiene 6, y a partir de diciembre podría tener 7. En octubre se renuevan 7 bancas (Concejo desfasado de 12), y todo indica que el reparto será 3 para el FPCyS, 3 para el FpV y uno para el FR. El kirchnerismo se ve ampliamente beneficiado por el gran triunfo de 2011.

Dolores: Etchevarren, sin Concejo
El gran ganador fue el FpV (Nacho Barraza), que en octubre podría meter 6 concejales y qudarse con la presidencia. Ahora, la oficialista CC tiene 7, de 14. De la otra mitad, 5 son del FpV, uno de FE y el restante del FR.

Guaminí: el FPCyS, dura oposición
El FPCyS logró el triunfo a nivel local, y esto -según anticiparon sus integrantes- los motiva a jugar una oposición durísima contra el mandatario comunal del FpV, Néstor Alvarez. Los radicales buscan volver a la intendencia en 2015.

Bahía Blanca: el temor es la interna oficialista
“El 12 de diciembre vence la licencia de (Cristian) Breinstentein, que es un tema urticante para ver cómo juegan todos los sectores; de eso va a depender la conformación del Concejo”, afirma el candidato ganador por el denarvaísmo, Martín Salaberry. “Nosotros vamos a votar en contra de su licencia. O asume, o renuncia, que es lo que tendría que haber pasado en 2011”, remarca. Este sector, que perdió representación porque su edil se fue al massismo, incorporaría tres concejales a fin de año. Pero el problema del HCD de Bahía no pasa por la oposición, sino por la interna que sufre el FpV; se habla de un pedido de Scioli para que Breinstentein vuelva a la intendencia y desplace al actual alcalde, Gustavo Bevilacqua, quien en el último tiempo jugó fuerte con el kirchnerismo, aunque algunos indican que el pase de su jefe local, Dámaso Larraburu, al Frente Renovador puede motivar también su traslado. La definición, en diciembre.

Carlos Casares: el kirchnerismo resignaría la presidencia ajustadamente
“Ahora no se debate nada”, dice el primer candidato del FPCyS, Luis Seraci, que viene de conseguir un rotundo triunfo en las PASO. Ahora la presidencia es del FpV, que cuenta con 4 ediles puros y la adhesión de 3 vecinalistas. Los otros 7 son opositores. “Si en octubre se polarizara, el reparto podría ser 4 para el FPCyS y 3 para el FpV, por lo que el HCD quedaría con 7 y 7”, agrega Seraci. En la preparatoria definiría la oposición y quedaría con la presidencia.

Coronel Pringles: avanza el vecinalismo, que jugó con el massismo
El Deliberante podría quedar con 5 concejales de la UCR, 5 de Compromiso Pringles y 5 FpV. La buena elección del sector vecinalista, que jugó con el Frente Renovador, los motiva a pedir la presidencia. “Nosotros somos fuertes en el control y en los cuestionamientos que después se reflejan a través del Tribunal de Cuentas, pero no buscamos pegar porque sí al Ejecutivo”, indica el actual jefe del bloque CP, Aníbal Berterret.

Coronel Rosales: fuerte puja en octubre
“El intendente (Néstor Starc) quedó en una situación complicada, porque éste fue un voto castigo”, afirma Claudio Orioli, ganador de las PASO por la lista denarvaísta. Sin embargo, resulta difícil precisar si el resultado de las primarias será similar en octubre, ya que de las 15 listas en juego quedaron 6 eliminadas, y algunas de ellas con muy pocas chances de trascender. Starc pasó de 15 mil a 4mil votos.

General Alvear: el FpV busca superar las PASO y ganar la presidencia
Si Ricardo Albano, del FpV, logra ampliar la diferencia, o el Frente Social suma 200 sufragios, dejaría un HCD con 6 integrantes opositores y 5 oficialistas. En diálogo con La Tecla, Ricardo Albano sostuvo que “si conseguimos ganar y quedarnos con la mayoría, iremos por la presidencia del Concejo Deliberante”, aunque consideró que “es complicado” que se logre un triunfo por tanta diferencia.

General La Madrid: el FPCyS va con todo
“Nuestra campaña fue ir por la presidencia, y la hemos ganado”, asegura el concejal del FPCyS Carlos Morente. “Planteamos irregularidades de la intendencia que no fueron aprobadas, pero ahora va a ser distinto”, remarca.

Lanús: una misión casi imposible, el massismo va por todo
Complicada es la tarea que debe afrontar el intendente, Darío Díaz Pérez, que tendrá que revertir el resultado de las PASO de manera categórica, si es que pretende seguir pisando fuerte en el Concejo Deliberante. El kirchnerismo deberá meter siete ediles para conservar la mayoría, situación que, luego de los 12 puntos obtenidos en agosto, parece imposible. Todo hace indicar que el massismo, de la mano Nicolás Russo, ex presidente del club Lanús, será el que regentee el cuerpo deliberativo, aunque seguramente necesitará de algún acuerdo con otras fuerzas. Para colmo de males, la lista K tendrá que incorporar en el cuarto lugar al anti Díaz Pérez, Omar López, quien se ganó su lugar en la interna del Frente para la Victoria.

Lezama: el FpV no suma siquiera uno
“El FpV tiene la presidencia, y con el voto doble aprobó subir 180% las tasas”, dice Arnaldo Harispe, del frente ganador (Vec., UCR, GEN). “El FpV no llegó al piso para sumar un concejal, por eso ingresarían 3 de los nuestros”, agrega.

Ituzaingó: el massismo ganó y saca cuentas
El alcalde, Alberto Descalzo, por estas horas muy disgustado con la colectora de Nuevo Encuentro, poco pudo hacer con Pablo Piana a la cabeza de la lista del FpV. El triunfo fue para el massista Roberto Rocha (ex secretario privado de Descalzo), que ahora analiza la posibilidad de quedarse con la titularidad del Concejo Deliberante. Los números arrojados por las PASO -según Rocha- reflejan que con “estos resultados el FR meterá 4 concejales, el FpV 3, el FPCyS 2 y el resto está en discusión”. Si todo sale como pretenden, a partir de diciembre el massismo contará con un interbloque de 6 o 7 concejales, y si las conversaciones que se han iniciado por estos días con otros sectores avanzan, irán por la presidencia del cuerpo, hoy en manos K. “Varios me dicen ‘tomá coraje y andá’, pero ya veremos qué hacer. Ahora la idea es mejorar la elección para aumentar el caudal de votos”, añade Rocha.

Monte: el FR complica y molesta
En el Concejo actual hay paridad entre FpV y UCR, que tienen 5 cada uno. La presidencia es del intendente K,
Raúl Basualdo. La victoria de la massista Sandra Mayol perjudicó al oficialismo, pero no alteraría los números del HCD.

Las Flores: el massismo y el GEN, unidos contra los K
Al igual que en 2009, Ramón Canosa va por la presidencia del Concejo (ahora con el massismo, antes con el denarvaísmo). El dirigente del FR se impuso ante el candidato del intendente Gelené y -según las cuentas- el HCD quedará formado por 7 ediles de la oposición (4 del FR y 3 del GEN) y 7 del oficialismo. Si los K no acatan eso de que “el que gana se queda con la presidencia”, el massismo y el GEN, juntos, ganarían en la votación de la sesión preparatoria.

Lincoln: en busca de un acuerdo para llegar a la titularidad
El jefe comunal Fernández perdió a manos del FPCyS, que llevó como uno a Salvador Serenal. En el mano a mano, la diferencia fue mínima, pero el propio Serenal asegura que “las diferentes listas del FPCyS ahora van juntas”.
Si se repite el resultado de las PASO, la UCR se quedaría con la presidencia del HCD, previo acuerdo con las demás fuerzas opositoras. El reparto sería: 5 para la UCR, 3 para el FpV y uno para el FR.

Morenoa: la oposición, contra Mariano West
El futuro Concejo de Moreno podría dejar en igual condición al bloque oficialista del FpV con el sector opositor, que une massismo con los ex pro, ahora vecinalistas. En la actualidad, el presidente del Concejo, Damián Contreras, es un massista que convive en un bloque de dos, y que obtuvo el voto oficialista para poder estar al frente del Deliberante.
El intendente, Mariano West, enfrenta por estas horas una situación complicada porque tuvo una muy mala elección, y la paridad en el Concejo, con el avance del massismo en el territorio, le puede generar algunas mudanzas. La discusión por la futura presidencia va a ser un tema aparte, ya que, si bien el Ejecutivo la va a reclamar (es un hecho que el acuerdo con Contreras resultará difícil de sostener), los resultados de octubre van a determinar en qué condiciones de pelea queda. En el caso del Frente Renovador, vencedor en las PASO, también tendrá que atravesar un período de diálogo y acuerdos, ya que la alianza cerrada a último momento entre los vecinalistas, comandados por los hermanos Asseff, y los sectores del PJ crítico, todavía no determinó la instancia para pelear a futuro las candidaturas al Ejecutivo). Lo que sí tienen claro es el rol opositor que todos ellos quieren mostrar en el Deliberante.

Presidente Perón: La importancia de 2011
La contundente victoria de 2011, en la que se quedó con 7 de los 9 ediles en juego, hace que la derrota sufrida en las PASO (si se repite) no lo afecte en demasía. Pese a quedar abajo del massismo, Regueiro seguirá con mayoría.

Necochea: pendientes de la posible convocatoria a elecciones
El dato fuerte es la posibilidad de que la Corte ratifique la destitución del intendente Tellechea y se convoque a elecciones. El resultado de las PASO, que dio ganador a la lista del “Momo” Venegas, que actualmente tiene mayoría en el Concejo, aunque no la presidencia, lo ubican en un lugar de privilegio. En tanto, el FpV se encuentra en baja, desgastado y dividido en tres bloques políticos.

Pergamino: el PRO mete la cola a favor de la UCR
“Tenemos 5 concejales y renueva uno. Si metemos 4, vamos a tener 8 y andaríamos cerca de ser mayoría”, confía el K Lisandro Bor-mioli, y deja entrever que si el intendente Gutiérrez (UCR) asume como diputado, puede haber diferencias en el oficialismo. De todos modos, hay que esperar. La interna del FR local la ganó el PRO, y la UCR y Macri hace rato tienen un acuerdo a nivel local. Igualmente, en el FpV confían.

Tres de Febrero: con algún acuerdo, el FR le sacaría la presidencia a Curto
“Le vamos a ganar tan bien a Curto que vamos a tener mayoría en el Concejo Deliberante”, había dicho el mismísimo Sergio Massa en una visita previa a las PASO. Por cierto, la victoria del Frente Renovador fue contundente. La lista liderada por Martín Jofre le sacó casi 13 puntos a la liderada por la esposa del jefe comunal, Filomena de Curto. Si bien hasta ahora el FpV domina el Concejo gracias a los 12 ediles puros y otras varias adhesiones, a partir de diciembre la situación puede cambiar. El candidato a diputado nacional massista, Horacio Alonso, indica que “por lo que uno puede intuir, existe la posibilidad cierta de que concluya la gestión de Ciorciari al frente del HCD”.

San Nicolás: Passaglia, igual o mejor
En un HCD de 20, el FpV de Passaglia tiene 10 ediles y la presidencia. En tanto, el PJ posee 7, la UCR 2 y uno el Evita. Pese a la derrota, los K seguirán mandando. El massista Lisandro Bonelli dice que la victoria “mucho no va a influir”.

San Pedro: Barbieri quiere volver a ganar para retomar la senda
Allá lejos y hace tiempo (2009), el alcalde radical Mario Barbieri asumía como diputado nacional y dejaba su lugar a Pablo Guaccone. Las cosas cambiaron. Este se hizo K y se quedó sin mayoría en el Concejo; tanto, que hoy la presidencia la tiene otro sector K del distrito. Pero ahora volvió Barbieri, quien se presentó como edil y se llevó las PASO. Va por la presidencia, y en 2015, quizá por la intendencia.

Pinamar: El nuevo vecinalismoarrasó y se queda con todo
Si bien a nivel local los acusan de ser la “la Juventud del gobernante Mupp”, desde el Propin (Maximiliano Santini a la cabeza) salen a diferenciarse. Si se repitiera el resultado de las PASO, el nuevo vecinalismo metería los 7 ediles en juego y se quedaría con la presidencia. Ahora domina el alcalde Muriale, quien cuenta con 2 ediles propios y otros tres adherentes (uno de Udeso y 2 del FpV). La oposición tiene 5. En caso de empate, actualmente siempre gana el oficialismo.

Rauch: pelea por la sucesión
La composición sería la misma, pero con la presidencia del radicalismo. El mayor problema que se le presenta al intendente Ugarte es la interna por la sucesión que se desató en el FpV, y el triunfo de la oposición, que avanza.

Saladillo: la suerte de Gorosito, en manos de los pases al FR
La derrota del intendente radical, Carlos Gorosito, ubica al Concejo en una situación particular, ya que de acuerdo a cómo se reagrupen los PJ críticos (algunos del PRO, otros con el massismo) marcará la pérdida o ganancia del radicalismo, que hoy cuenta con una mayoría de 8 ediles, por sobre los 2 del FpV y los 2 del PRO. “Del massismo pueden entrar 3, mi compañero de bancada se pasa, y yo todavía no lo definí”, dice Analía Maidana, del FpV.

Tornquist: la presidencia opositora
“Quedaríamos con la mayoría del Concejo, y es seguro que yo conserve la presidencia”, afirma el edil del FPCyS Sergio Bordoni. “En lo político, y en vistas a 2015, te puedo decir que es un golpe grande para el FpV”, remarca.

Villa Gesell: “Hace dos meses que el Concejo no funciona”
El jefe comunal del FpV, Jorge Rodríguez Erneta, deberá afrontar una difícil situación a partir de diciembre de este año, ya que el FPCyS, que ganó las PASO y posiblemente obtenga la presidencia, ya anticipa comisiones investigadoras.
“De acuerdo a estos resultados (PASO), nosotros vamos a tener la presidencia y vamos a poner en marcha todas las comisiones investigadoras que hagan falta”, anuncia Jorge Martínez Salas, candidato a primer concejal por el FPCyS. “Vamos a investigar cuestiones de mala gestión, irregularidades que desde hace tiempo venimos denunciando pero que no hemos podido discutir en el Concejo hasta ahora”, remarca. Según los cálculos, el FPCyS ascendería a 7 concejales, el FpV quedaría con 6 y el massismo incursionaría con un edil. “Todos los planteos que hemos hecho en el Concejo fueron bloqueados por el oficialismo”, asegura el candidato a edil. “Este año no tratamos la rendición de cuentas porque lo planteamos judicialmente, y por ese motivo el Concejo no funciona desde hace dos meses. La nueva conformación del cuerpo, con nuestra presidencia, va a ser el puntapié inicial para revisar todo lo hecho por el intendente”, sentencia Martínez Salas.

Suipacha: FpV sin la presidencia, aunque no sea determinante
Actualmente el Concejo tiene 10 ediles, y a partir de diciembre va a tener 11. La oposición cuenta con 6 y el oficialismo con 4. Si los resultados de las PASO se reiteran, el vencedor Unión Pro pasará a tener 5 ediles y el FpV 4. Si bien Alejandro Federico (uno de la lista triunfadora) dice que va a luchar por la presidencia, lo cierto es que al quedar impar el HCD, no es algo determinante.

Saavedra: Irrumpe la UCR en el HCD
La presidencia del FpV (con dos bloques: FpV y UCR con 6 bancas cada uno) se pierde, ya que ganó la oposición. La UCR sumaría uno (el Concejo este año se agranda con un edil). Igual, aclaran que será una convivencia civilizada.

Villarino: Derrotados pero tranquilos
El FpV, hoy con mayoría en el Concejo, no sentirá la derrota de manera contundente, ya que la oposición se encuentra diseminada, y Acción por Villarino, ganador, cuenta con dos ediles. El denarvaísmo también tiene lo suyo.

25 de Mayo: Un bloque quebrado y una titularidad perdida
“El bloque oficialista quedó al borde de la fractura, y el intendente no tendrá el control del HCD; tenemos la gran oportunidad de quedar como principal fuerza dentro del Concejo”, afirma el candidato del massismo, Miguel Di Salvo. El ex senador indica que “hay temas que dan para la interpelación del intendente, como es el gasto de combis, que en la rendición de cuentas 2010 dio como muy alto”.

Tres Lomas: Menos poder para el FpV
El triunfo de la oposición le generará al FpV la pérdida de la presidencia del cuerpo, que seguirá con bloques iguales. “Se van a recuperar atribuciones que habían sido delegadas al Ejecutivo”, indica Mario Espada, líder de 1º Tres Lomas.

Trenque Lauquen: hasta ahora, Feito no tiene ediles y el FPCyS se relame
“Teóricamente, el gobierno local no tiene concejales; ante el pase de Feito al massismo, los ediles decidieron quedarse en el Frente para la Victoria”, cuenta el radical Claudio Figal, ganador de las PASO. Según los cálculos, a partir de diciembre
la UCR se quedaría con 7 u 8, el kirchnerismo con 6, el FR con 2 (tampoco responden a Feito) y De Narváez uno o dos. “Vamos a ser el bloque mayoritario, y queremos la presidencia”, agrega Figal, quien destaca que no cree que Feito vaya a seguir sin ediles. “De alguna manera se va a acomodar”, afirma.
En cuanto a las complicaciones del oficialismo en el Concejo, continuarán. Seguramente el jefe comunal siga utilizando el veto, como lo ha hecho hasta ahora.

OTRAS NOTAS

MISMO DÍA, MISMA HORA

Jueves de súper acción: sesión en Diputados y las palabras de Kicillof en simultáneo

Se viene una jornada clave para definir cómo se votará en la provincia de Buenos Aires, en medio de un peronismo en llamas. En el mismo tiempo que se debate la suspensión de las PASO, el gobernador tendrá un acto que generó polémica dentro de Unión por la Patria

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET