3 de febrero de 2025
LLUVIA DE TELEGRAMAS
El sector privado arma las valijas
El primer mes del calendario terminó y se pronostica un complicado 2025 para los sectores productivos. Ante la incertidumbre las empresas eligen dos caminos, cerrar o despedir. El presente en la Provincia
Una “fiesta para timberos y millonarios” fueron las palabras con las que Axel Kicillof describió a la gestión libertaria, una fiesta a la que claramente los trabajadores y los sectores productivos del territorio bonaerense no fueron invitados.
El efecto motosierra de la gestión libertaria tuvo rápida absorción en la economía argentina. De esta manera, el 2024 estuvo marcado por la eyección de las multinacionales que decidieron irse del país, como P&G, Clorox (Ayudín), Granja Tres Arroyos, entre otras, todas con plantas en la provincia de Buenos Aires.
En la misma línea, tras cerrarse el primer mes del 2025, una multiplicidad de marcas, con larga trascendencia en el mercado e históricas en sus distritos, se debaten entre agarrar las valijas y mudar su producción o serruchar sus costos, lo que significa una lluvia de telegramas de despidos, cesantías y jubilaciones anticipadas.
En este sentido, una multiplicad de compañías de renombre barajan sus posibilidades entre bajar sus persianas o el recorte de personal, tales como; Dass (Coronel Suárez), Pilkington (Vicente López), Mercedes Benz (La Matanza), Shell-Raízen (Avellaneda), Bridgestones (Lomas de Zamora), Lipo (Lanús), Loimar (Tandil) y Cerro Negro (Olavarría).
Sin lugar a dudas, uno de los casos que evidenció el clima de época del presente que atraviesa la industria bonaerense es lo que sucedió con Dánica en su planta de Llavallol. La planta estuvo un mes cerrada, con 150 puestos de trabajo perdidos desde diciembre y con total incertidumbre sobre su continuidad. Sin embargo, tras un acuerdo que incluyó negociaciones entre las autoridades del gobierno bonaerense, la empresa y el sindicato aceitero, se concretó su reapertura a través de un programa de acompañamiento económico.
Otro peso pesado con el boleto picado pareciera ser el grupo Los Grobo, empresa de servicios agropecuarios y acopio, que anunció a la CMV que no podría hacer frente a deudas millonarias. Esto se tradujo, en las últimas semanas, en una odisea para productores que habían entregado sus granos a la empresa y se desvelan ante la incertidumbre de no saber cuándo les van a pagar.
CASOS TESTIGO
El industricio presente en el GBA
En la refinería Shell-Raízen de Dock Sud, Avellaneda, el 2025 comenzó de manera angustiante. Con un proceso de desvinculamiento que involucró a cuatro trabajadores que no pudieron ingresar a realizar sus tareas, la empresa internacional se prepara realizar nuevos despidos.
Según trascendió, entre los despedidos se encuentra personal que realiza tareas como brigadistas en tareas de rescate ante emergencias e incendios graves en la refinería.
Por otro lado, desde el municipio de Avellaneda indicaron que están siguiendo el “conflicto” y que es algo que “está pasando en otras empresas” del Conurbano.
En la misma línea, Lucas Ghi, jefe comunal de Morón, precisó que “no hay un proyecto productivo claro, se prioriza la acumulación financiera por sobre la producción”. Respecto a la realidad local, indicó que desde el municipio están con una mesa de emergencia junto con la Unión Industrial del Oeste y la CGT “evaluando el desempeño de cada actividad”.
MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA
Walter Correa al salvataje de Dánica y sus trabajadores
Recién iniciado el 2025 todo parecía desolador para los trabajadores de la histórica planta de Dánica en Llavallol, pese a sus 80 años de actividad la planta estaba a punto de bajar sus persianas. Gracias a la motosierra y la aguda crisis de consumo las autoridades a cargo de la empresa se vieron obligados a tercerizar la producción y clausurar la fábrica que daba empleo a 150 bonaerenses.
Cuando el caso parecía cerrado, la intervención del gobernador Axel Kicillof y del ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Walter Correa, logró salvar del cierre al establecimiento y mantener en pie tanto la industria local como la mayoría de los puestos laborales.
De esta manera, en el partido de Lomas de Zamora se consumará la reapertura de la fábrica de Dánica, que desde diciembre anticipaba su cierre definitivo y en enero ya lo había hecho público.
Según deslizaron desde el Ministerio de Trabajo, tras largas semanas de negociaciones, se logró revertir parcialmente la situación al ofrecer a la empresa incorporarse al Plan de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA), que consiste en una asistencia del 50% del salario mínimo, vital y móvil por trabajador, no reembolsable. De esta manera, la empresa otorgará a cada trabajador un salario equivalente al 65% de la remuneración aceitera, por lo que, más el PREBA, los sueldos del personal alcanzarían hasta un 75% según la categoría y antigüedad en cada caso.
Al mismo tiempo, advirtieron que este acuerdo es trimestral y prorrogable hasta los 12 meses, “siempre y cuando no haya desvinculaciones”. Como resultado, el proyecto garantizará que la mayoría del personal contratado hasta el momento mantenga su empleo en la fábrica y, a su vez, prevendrá que se tercerice la producción.
Días atrás, Walter Correa advirtió las consecuencias del ataque de la gestión libertaria contra la Provincia en lo calificó como un claro “industricidio”.
COMPLICADO
Los Grobo se presentó a concurso de acreedores
El onglomerado agroindustrial se presentó a concurso preventivo de acreedores. También solicitó ese recurso judicial su controlada Agrofina. Esta decisión se tomó tras una serie de dificultades financieras que llevaron a la empresa a incumplir pagos de deuda y acumular un pasivo significativo.
"Me dirijo a ustedes en mi carácter de Responsable de Relaciones con el Mercado de Los Grobo Agropecuaria S.A. (la "Sociedad"), a fin de informar que mediante reunión de Directorio celebrada el día 31 de enero del corriente año, se ha decidido solicitar la apertura del concurso preventivo de la Sociedad para posibilitar la continuación del negocio y el mantenimiento de la fuente de trabajo. En consecuencia, en el día de hoy, la Sociedad ha presentado la solicitud de apertura de concurso preventivo en sede judicial", dijo en una nota enviada a la Comisión Nacional de Valores (CNV) Julieta Gioia, responsable de Relaciones con el Mercado Los Grobo Agropecuaria SA.
La presentación recayó en el Juzgado Comercial 12, Secretaría 23. Por el lado de Agrofina, la comunicación enviada a la CNV sobre la solicitud del concurso preventivo fue similar. Luego de dar a conocer la información, la empresa precisó que, según lo dispuesto por el artículo 6 de la Ley de Concursos y Quiebras N° 24.522, convocó a una asamblea ordinaria de accionistas para el 12 de marzo próximo para ratificar la presentación del concurso preventivo de la firma.