31 de julio de 2014
ITUZAINGó
En busca de la cancha fantasma
La firma de finalización de una obra que nunca se hizo pone en jaque al distrito. La secretaria de Infraestructura del municipio, Rosa Reviello, es acusada de falsificación de documento público. La firma encargada de ejecutar los trabajos cobró $ 172.812 por el playón de básquet. Buscan interpelar al Intendente. Los lazos familiares con un proveedor

Todo lo que no se debe hacer, el intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, lo hizo. La arquitecta municipal firmó la culminación de una obra que ni siquiera había comenzado, desde la secretaría de Infraestructura se otorgaron contrataciones directas a proveedores con estrecho vínculo con el Jefe comunal y su pareja y efectuó gastos superfluos, innecesarios e inflados. Llevó a cabo el ABC de lo que un alcalde no debe realizar.
La historia comienza con el envío de fondos del Gobierno nacional a través del plan “Más cerca: Más municipio, Mejor país, Más patria”. Las partidas afectadas fueron de $ 925.850,73 para la recuperación y puesta en valor de espacios públicos, entre los que se encontraba la ejecución de un playón deportivo de 14 por 15 metros, con bancos, cestos de basura y un aro de básquet.
La obra que estaría emplazada en el Bulevar Fleming -entre Bruselas y Colectora- se tramitó bajo el expediente Nº 860/13 y bajo la compulsa de precios Nº 67/13, de la cual se desprendió como empresa adjudicataria Modejar SRL.
Hasta aquí todo se encuadraba en un marco legal y transparente. Sin embargo, comenzaron a sobrevolar fantasmas en la construcción y puesta en valor del playón deportivo. Los fondos fueron girados, la sociedad fue designada para efectuar la “cancha de básquet” y a partir de allí, funcionarios municipales comenzaron a realizar el trabajo sucio.
Obra y firma fantasma
El caso más emblemático fue el de la directora general de la secretaría de Infraestructura, arquitecta Rosa Reviello, quien firmó con fecha del 2 de septiembre de 2013, el certificado que cumplimentaba el 100% de la obra. Dos semanas después, el 14 del mes nueve, selló el acta de recepción provisoria. Desafío Económico accedió a las órdenes de pago por la “obra finalizada”, en las cuales a través de la Nº 6.971, el jefe comunal Descalzo abonó $ 85.000 el 21 de noviembre de 2013, y mediante la Nº 7.341, remuneró $ 87.812,92 el 10 de diciembre del año pasado.
El acta de recepción provisoria hunde más a la funcionaria Reviello y al intendente Descalzo, como líder de la gestión distrital. El documento comienza: “En el día de la fecha se realiza la recepción provisoria de la obra de referencia realizada por la empresa Modejar SRL, de acuerdo al pliego de bases y condiciones técnicas”.
El certificado continúa y amplía la gravedad de los hechos: “Los trabajos fueron inspeccionados y se encuentran suficientemente terminados de acuerdo con la documentación y las órdenes emitidas por la dirección de obra”.
Cabe destacar que el documento lleva la firma tanto de Reviello como la del presidente de Modejar SRL, Gustavo Olguín. La situación de la directora general de la secretaría de Infraestructura se agrava por la “falsificación de documento público”, que es penada con reclusión o prisión de uno a seis años (artículo 292 del Código Penal).
Desafío Económico dialogó con Pablo Descalzo, ex concejal, actual secretario de Desarrollo Humano de Ituzaingó e hijo del alcalde Alberto Descalzo y argumentó que “Rosa Reviello es secretaria de Infraestructura hace muchos años, ha estado al frente de obras muy importantes en la ciudad de Ituzaingó, nosotros vamos a seguir respaldando a Rosa porque es una excelente profesional y la verdad que ha demostrado idoneidad en las cosas que llevó adelante”.
Sobre la consulta de si Reviello se había equivocado en firmar la certificación de la obra, Pablo Descalzo expresó a Desafío: “Quizá sí, quizá hay algún error del tipo administrativo. Lo que digo es que Rosa estuvo a cargo de más de 80 obras cuando sucedió el tornado en 2012 y la gestión fue excelente”.
El hijo del Intendente reconoció un error de la arquitecta, aunque intentó camuflarlo con declaraciones por encima de la afirmación.
La directora general de la secretaría de Infraestructura, Rosa Reviello, expresó dubitativamente a Desafío que “la obra se hizo y se pasó a otra. Se hizo otra obra. Nosotros certificamos la obra del playón porque la obra se hizo otra obra, entonces en ese marco hubo que certificar que se hace la obra del playón porque tenía ese nombre. La obra se hace en otro espacio” y salió del momento incómodo alegando que “quizás a vos te falte algo para que te documentes mejor”.
Desde el oficialismo, alegaron que la Nación envió fondos afectados para tres obras, de las cuales se realizaron dos y modificaron los destinos de los fondos para la “Ampliación del corredor deportivo Bulevar Fleming” a otro proyecto a través de un convenio. Esta obra de la que habla el Municipio se trata de un predio de una congregación religiosa en donde los vecinos solicitaron al secretario de Gobierno de Ituzaingó la realización de una plaza.
El subsecretario de Imagen y Comunicación de la comuna, Marcelo Chiaradia, se encargó de esclarecer a Desafío la derivación de la partida hacia otra obra: “Nosotros teníamos el pedido de los vecinos de un barrio que se estaba creando, donde se hizo un loteo y los vecinos pedían hacer una plaza, poner una cámara de seguridad y una serie de luminarias en un sector de ese barrio que se estaba constituyendo. El Municipio consideró que era más adecuado hacer esta obra que la del playón, y facultado por el convenio por el que se reciben esos fondos, se hizo la obra”.
Sobre la consulta de por qué se firmó el certificado de finalización de obra de la “canchita de básquet”, Chiaradia siguió la senda de otros funcionarios municipales, subrayando que “no se firmó el playón, lo que se firmó es la obra que está, la podés venir a ver, o te saco fotos, o le pedís a los concejales de la oposición”.
Lo cierto es que la obra del playón se firmó y no se hizo. La alternativa del gobierno descalcista fue mutar de proyecto, aunque mantuvo el mismo monto al igual que la empresa. No tenían otra opción, porque la rúbrica de las partes ya estaba sellada.
En Ituzaingó se viven momentos agitados, aunque desde el oficialismo tratan de ocultar el efecto negativo que provocó el fraude del playón deportivo. Probablemente corten el hilo por lo más delgado y en ese contexto la apuntada con el dedo será la secretaria de Infraestructura, Rosa Reviello. La oposición quiere la interpelación y la denuncia penal. Descalzo no descansa.
Los lazos entre Descalzo y proveedores
Los vínculos familiares en la Municipalidad de Ituzaingó son cada vez más frecuentes. El árbol genealógico comienza a desandarse con la figura del jefe comunal, Alberto Descalzo, y su pareja, Marta Pérez, quien se desempeña como la responsable del Consejo Municipal de la Mujer.
La hija de Pérez es la jefa de Despacho de la secretaría de Infraestructura, Cintia Telli, quien está en concubinato con Ariel Alejandro Sapia, un proveedor que le alquila camiones a la gestión de Descalzo.
Durante todo 2013, Sapia percibió $ 735.940 por prestar servicios a la Municipalidad de Ituzaingó. Sugestivamente, en el período como proveedor del distrito, su patrimonio creció exponencialmente. El 31 de mayo de 2012 adquirió un camión Mercedes Benz con patente EMA – 569. Casi un año más tarde, el 2 de mayo de 2013, compró un camión Iveco Dominio DOZ – 594. Por último, el 13 de agosto de 2013, obtuvo un automóvil Fiat Punto cuya patente es MYP – 202. Casualmente, el 13 de agosto de 2013, la secretaría de Infraestructura (área que maneja Telli) solicitó el suministro para el alquiler de 328 horas de un camión volcador perteneciente a Sapia, por un monto final de $ 37.720.
Otro hecho confuso en la contratación a uno de los camiones de Sapia para realizar la “recolección de ramas, limpieza de la vía pública, traslado de herramientas, mantenimiento de calles y arreglos con material recuperado”, entre otras labores. El problema es que en la planilla de Excel confeccionada por el subsecretario de Servicios Públicos, José Rosendo, en el encabezado aparece la fecha “Septiembre-Octubre 2012”, mientras que en la parte inferior, figuran los mismos meses, pero de 2013.
En diálogo con Desafío Económico, el edil Esteban Vallarino dijo que “el caso más llamativo fue una factura que conformaron para pagarle y que dice ‘afectados a emergencia climática’, y eso fue en 2012, pero en 2012 este proveedor no tenía el camión. Se ve que a esa factura la rebotaron y armaron el expediente 2013 como si el servicio se hubiese prestado ese año, pero se olvidaron de cambiar la factura porque tenía la inscripción de 2012.
Los lazos de Descalzo con familiares o allegados complican la situación.
¿Por qué la oposición no va a la justicia?
Esa fue la frase que en todo momento dejó en claro el vocero Marcelo Chiaradia en la charla con Desafío.
“La comisión investigadora es un problema de ellos, ¿investigar qué cosa? Si vos querés investigar algo ¿no vas a la Justicia? ¿Por qué no va?”.
El edil del Partido Socialista FA-UNEN, Esteban Vallarino, afirmó a Desafío que están esperando la interpelación para presentar la denuncia penal.
Chiaradia, en relación a esto dijo: “Yo no espero nada, si tengo una denuncia y tengo las pruebas voy a la Justicia, agarro al fiscal y digo señores acá hay un delito. ¿Qué interpelación?”.
Ante la consulta de este medio sobre por qué se firmó una obra que no se había desarrollado, Chiaradia seguía dando rodeos: “Si hay un ilícito como vos estás planteando de acuerdo a lo que te dicen los concejales, tenés que ir a la Justicia. ¿Por qué los concejales de la oposición no van a la Justicia? ¿Qué tiene que ver la interpelación en esto? La interpelación no la van a tener nunca porque nunca le dan las manos”.
“Si denuncio en los medios y no voy a la Justicia es hacer política barata, como hacen los concejales de la oposición”, deslizó Chiaradia a este medio.
Por su parte, Pablo Descalzo afirmó a Desafío que “estamos esperando que ellos hagan la denuncia penal como corresponde, si encuentran algún ilícito como el que plantean, que se presenten en la Justicia”.
LEA LA NOTA COMPLETA EN LA EDICION Nº 73 DE DESAFIO ECONOMICO