4 de diciembre de 2014
AGROQUíMICOS
El massismo y La Cámpora, juntos por la salud
Tal vez en otra situación resultaría imposible. Pero por la necesidad y las ganas de llegar a una ley que regule la utilización de los Agroquímicos el massismo y La Cámpora pueden trabajar juntos. De hecho, lo hacen. Así, al menos, afirmó ante La Tecla el senador por el Frente Renovador, Alfonso Coll Areco. “Nosotros presentamos un proyecto distinto al de Moretti, y por eso nos estamos juntando con los equipos técnicos, para ver si se puede sacar un proyecto de consenso", expresó

“Buenos Aires es uno de los principales consumidores y aplicadores de agroquímicos del país. Muchos de los pesticidas empleados en agricultura representan un riesgo para la salud humana, por eso hay que regularlos", dice la senadora provincial por el FpV, Marina Moretti.
"Hace mucho tiempo que venimos peleando con este proyecto, porque es necesario regular la situación. Nosotros no tenemos problemas en acordar con otros bloques, pero sólo si se respetan los pilares fundamentales de esta iniciativa”, afirma la dirigente camporista.
LT: -¿La discusión quedó estancada en el punto donde se establecen las distancias de fumigación?
MM: -Sí, nosotros planteamos una distancia de dos mil metros de las zonas urbanas, de las escuelas rurales y de todos los cursos de agua; es una medida general.
LT: -Productores y empresarios están en contra de eso, y dicen que en otros países no existen prohibiciones.
MM: -Sí, pero en esto queremos ser firmes, porque hay cosas en que las leyes no pueden dudar, no se puede hacer una regulación a medias. Yo entiendo que en otros países se pueda legislar distinto, pero acá, en Argentina, las cosas son así, y tenemos que prevenir cualquier inconveniente. No podemos fumigar cerca de una escuela, ni de una ciudad.
LT: -Hace tiempo que el tema se discute en la Legislatura, sin embargo no ha prosperado. ¿Por qué se demora tanto?
MM: -Creo que hay muchos intereses creados al respecto. Hay personas, grupos de presión muy fuertes, que no quieren que se regule y prefieren que sigan siendo los municipios los que decidan. Pero nosotros vamos a insistir con el tema, porque tiene que haber un piso, una base, para ordenar la situación.
El de Moretti no es el único proyecto, son varios. Uno de ellos pertenece al senador massista Alfonso Coll Areco.
“Nosotros presentamos un proyecto distinto al de Moretti, y por eso nos estamos juntando con los equipos técnicos, para ver si se puede sacar un proyecto de consenso”, afirma Coll Areco ante La Tecla.
“Hoy se están tomando decisiones de todo tipo. En Cañuelas se prohibió la fumigación aérea, una decisión sin fundamento técnico. Hay otros municipios que están asustados por las malas praxis de algunos aplicadores, y salen a promulgar ordenanzas con prohibiciones pero que perjudican a los productores. Hay un agujero legal, por eso cada uno hace lo que quiere”, añade el legislador.
LT: -¿Qué establece su proyecto?
AC: -Fundamentalmente se establece un registro de aplicadores y empresas. Luego se impone la receta fitosanitaria para aplicaciones de agroquímicos, que la hace un ingeniero agrónomo, de acuerdo a lo que se debe aplicar, y con fecha concreta, para que las condiciones meteorológicas sean aptas. Después está el tema de las distancias. Se debe prohibir la pulverización a menos de 100 metros en forma terrestre y a 300 metros en forma aérea y en áreas escolares. Después hay distintas bandas toxicológicas; va a haber zonas donde está la prohibición total, que es la urbana, y desde los 500 a los 1.500 ya se va a poder fumigar pero con un control online del inspector. De todas maneras, estas distancias son la parte técnica que está en discusión. Porque siempre se las menciona como si fueran el único problema, cuando, en realidad, no es el tema esencial.
LT: -¿Y qué es lo esencial?
AC: -Lo esencial son las prácticas. Ha habido casos en Balcarce de plantaciones de tomates con pulverizaciones, cuando éstas se habían efectuado a más de diez kilómetros. Pero influyó el tamaño de la gota con que se pulverizo, el clima, el viento. Todo eso influye.