Apps
Lunes, 28 abril 2025
Argentina
9 de octubre de 2015

Lotería lanzó Manual sobre juego patológico

Lotería de la Provincia presentó el primer manual de Argentina sobre el Juego Patológico. Apunta a dar respuesta, contener y acompañar en los procesos de tratamiento y recuperación de los pacientes

Lotería lanzó Manual sobre juego patológicoLotería lanzó Manual sobre juego patológico
Compartir

El Vicepresidente del Instituto, Dr. Néstor Cotignola, junto a la Coordinadora del Programa de Prevención y Asistencia al Juego Compulsivo, Dra. Julieta Cahe presentaron el primer “Manual sobre juego patológico: una experiencia en la provincia de Buenos Aires”.

“El Manual recopila estadísticas y la experiencia obtenida por cada uno de los Coordinadores y Asesores de los diez Centros a quienes felicitó por su labor diaria y por haberse sumado a esta iniciativa” afirmó la Julieta Cahe.

Por su parte, el Vicepresidente del Instituto, Dr. Néstor Cotignola, reconoció el compromiso del Organismo en torno al Juego Responsable e instó a los presentes a “llevar el proyecto a nivel nacional ya que el Programa es único en el país”.

Los principales objetivos del Programa se centran en dar respuesta, contener y acompañar en los procesos de tratamiento y recuperación de los pacientes y sus familiares; evitar el aumento de esta adicción en la población; asegurar el acceso a servicios asistenciales adecuados, eficaces y gratuitos y facilitar la reinserción social de las personas atendidas, entre otros. Además, el Programa también prevé que, una vez recuperada, la persona que padece ludopatía tiene nuevas demandas y necesidades.

La presentación se realizó en el Auditorio de Casa de la Provincia en el marco de los 10 años del Programa de Prevención y Asistencia al Juego Compulsivo que se desarrolla en 10 centros de atención a lo largo de la Provincia.

El Programa se desarrolla en 10 centros de atención a lo largo de la provincia: a los centros de La Plata, Vicente López, Mar del Plata y Tandil abiertos en una primera etapa, se sumaron los de Pergamino, Avellaneda y Morón en una segunda etapa y los de Necochea, Bahía Blanca y Olavarría en el año 2011.

Según datos estadísticos del Programa, en los últimos 10 años fueron asistidas cerca de 7.000 personas en los distintos centros. Con un porcentaje apenas mayor de hombres sobre mujeres (53% y 47%, respectivamente), la mayoría de los pacientes tienen entre 31 y 60 años. La condición de “casado” (37%) supera ampliamente a la de “soltero” (23%), seguido por personas separadas, divorciadas y viudas.

En su mayoría, los pacientes identificados son empleados (52%), seguido por autónomos (20%), amas de casa (11%) y jubilados y desocupados (7% cada uno). A su vez, el 37% de los pacientes tienen un nivel de estudios de secundario completo; el 23% con nivel primario completo; el 19% de secundario incompleto; 11% con nivel terciario y un 6% con nivel universitario completo.

El juego predominante son las tragamonedas (64%), seguido por la ruleta electrónica (13,4%), la ruleta tradicional (8,4%), el bingo (4,5%) y, en menor medida, la quiniela, el Black Jack y el Póker, entre otros.

OTRAS NOTAS

Cronograma electoral en veremos: las fechas de la discordia

Por qué la Junta Electoral dice que con las fechas actuales de presentación de candidatos y oficialización de boletas se pone en riesgo el comicio bonaerense. La puja política detrás, las razones de algunos espacios para no modificar el cronograma, las salidas que se proponen y las especulaciones en torno a otro capítulo de la interna oficialista que involucra también a la oposición.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET