4 de diciembre de 2015
PRESENTACIóN
La gobernadora presentó su equipo para la Provincia
María Eugenia Vidal presentó su gabinete que la acompañara en la Provincia de Buenos Aires. Lo hizo en el polideportivo del Club Lanús. La elección del distrito no es casual. El 25 de octubre pasado, Néstor Grindetti, candidato a intendente Cambiemos, destronó al peronismo que gobernaba desde 1983.
El acto, muy similar al realizado por Mauricio Macri días atrás, se llevó a cabo al aire libre y cada uno de los integrantes tenía una silla y un lugar determinado. María Eugenia Vidal estuvo acompaña por su vicegobernador electo, Daniel Salvador, quien también será Secretario de Derechos Humanos.
"Elegimos este lugar porque es un lugar a donde viene la gente, los vecinos a encontrase, los clubes, las plazas", afirmó Vidal. Y agregó: "vamos a gobernar más en estos lugares que en nuestras oficinas".
"Le estamos presentando a los vecinos de la Provincia al equipo que va a trabajar. Este equipo combina la militancia de distintos partidos y que nos acompañan durante muchos años. Pero sobre todo son personas honestas que van a poner el cuerpo y el alma a la Provincia por los próximos cuatro años", afirmó.
Y aclaró que tiene mucho trabajo y "que los cambios no van a ser de un día para otro, sino, como dice Mauricio, cambio tras cambio". La gobernadora electa afirmó que el Gabinete provincial forma parte de un equipo más amplio que incluye al gobierno Nacional y de la Capital Federal.
Con respecto al dinero disponible para abonar las obligaciones de diciembre, Vidal dijo que "van a recibir una caja en cero y que van a trabajar para abonar los salarios de los empleados municipales".
Por su parte, Hernán Lacunza dijo "que están trabajando con el equipo nacional para trabajar en una ayuda extraordinaria para cubrir el bache que deja
"Ferrari es una persona valiosa del gobiero actual", explicó María Eugenia Vidal sobre la presencia del ex denervaísta, Gustavo Ferrari.
En relación a ARBA , la gobernadora confirmó a La Tecla que "hoy hemos acordado que se extienda el periodo de transición por la situación actual hasta diciembre. Va a seguir a cargo de Iván Budassi y después de diciembre veremos quién lo reemplaza". De esta manera confirmó la continuidad del sciolista en la Agencia de Recaudación.
Ministerio de Trabajo: Marcelo Villegas, un hombre del ambiente empresario. Es egresado de la Universidad Nacional de Buenos Aires y se ha desempeñado con responsabilidad ejecutiva en el área de Recursos Humanos en empresas nacionales y multinacionales tanto a nivel local como en el exterior. En el grupo Pérez Companc se desempeñó como Gerente de Recursos Humanos de la División de Exploración y Producción. Mientras que en el grupo Suez ocupó cargos directivos en el área de Recursos Humanos en diversas empresas del Grupo.
Ministerio de Producción: Jorge Elustondo. Es oriundo de Pergamino e ingeniero agrónomo. Será, además del vicegobernador Daniel Salvador, el único radical en el Gabinete, luego de que se descartara la posibilidad de que otro hombre de ese partido -que aportó un contundente caudal de votos en el interior provincial- se quedara con el Ministerio de Salud.
Ministerio de Gobierno: Federico Salvai: Nació en Salta. Es abogado y también se graduó como licenciado en Periodismo y Comunicaciones. Cursó las dos carreras en la Universidad Kennedy. Además, realizó el Programa de Alta Dirección en el IAE Business School. Fue jefe de gabinete en el Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad desde 2008 hasta 2011. A fines de 2011, asumió como Secretario de Desarrollo Ciudadano y, en octubre de 2013, fui electo legislador.
Ministerio de Salud: Zulma Ortiz. Epidemióloga e integrante de la Academia Nacional de Medicina.Nació en San Juan el 1 de abril y a los 24 años re recibió de médica. Hizo Clínica Médica en el Hospital Municipal Leónidas Lucero de Bahía Blanca (1989-1992). Después se especializó en reumatología en la UBA y en el 1995 realizó un Research Fellow en Epidemiología Clínica e Investigación en Servicios de Salud en la Universidad de Ottawa, Canadá.
Coordinador de Gobierno: Roberto Gigante, un técnico ligado a Grindetti, que se encargará de controlar y relevar los programas de Gobierno. Es el actual jefe de gabinete del ministro porteño Néstor Grindetti, a cargo de un ministerio con el objetivo de "hacer énfasis en la coordinación presupuestaria y articular técnicamente las diferentes carteras".
Ministerio de Seguridad: Cristian Ritondo. Vicepresidente primero de la Legislatura porteña. Fue el creador y promovió la ley de la creación de la Policía Metropolitana.
Ministerio de Economía: Hernán Lacunza: Gerente General del BCRA desde abril 2008. Fue economista jefe del BCRA desde marzo 2005 hasta abril 2008. Su misión fue contribuir al diseño e implementación de la política monetaria y financiera de la Argentina. Su perfil académico le ha permitido ofrecer en los últimos años varias conferencias en el país y en el exterior.
Ministerio de Infraestructura: Edgardo Cenzón, actual ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad. Su poder aumentó considerablemente tras asumir, en octubre de 2011, como subsecretario de Administración del ministerio de Ambiente y Espacio Público, donde estuvo hasta principios de 2013. Luego ocupó el cargo de subsecretario de Higiene Urbana dentro de la misma área. En lo que respecta a lo empresarial, Cenzón posee dos sociedades dedicadas a la venta de combustibles -estaciones de servicio de naftas y gas-, La Torre SRL y Centrogas SA, ambas poseedoras de estaciones de servicio en Marcos Juárez, Córdoba
Dirección general de Cultura y Educación: Alejandro Finocchiaro: Estrecho colaborador de Estaban Bullrich, el futuro ministro de educación de Macri. Desde 2011 se desempeña como Subsecretario de Políticas Educativas y Carrera Docente en el ministerio de educación porteño, cargo en el que se ocupa de todo aquello relacionado a la situación de la carrera docente.
Ministerio de Justicia: Carlos Alberto Mahiques: En los corrillos judiciales se lo conoce por su inflexible postura antiabortista, lo que le ha valido algunas críticas por las posiciones tomadas ante casos controversiales. Cuenta, además, con varias publicaciones y antecedentes científicos y de investigación relacionados con su especialidad en el derecho penal.
Ministerio de Desarrollo Social: Santiago López Medrano: es el actual subsecretario de Fortalecimiento Familiar y Comunitario del Ministerio de Desarrollo Social de CABA. En 2012 desembarcó en San Martín para desarrollar un trabajo territorial y comenzar el armado de la campaña Macri Presidente 2015. Medrano tenía el objetivo de generar y, posteriormente, fortalecer el espacio PRO en tierras de Gabriel Katopodis. Es un hombre de las entrañas del PRO y tendrá terminal directa con Vidal, aunque podría también desembarcar en el Ejecutivo provincial.
Ministerio de Asuntos Agrarios: Leonardo Sarquís: Ingeniero con amplia experiencia en gestión de negocios en empresas líderes de sectores de Agribusiness, Oil & Gas, Consumo y Negocios Industriales, tanto en Argentina como en el Exterior. Foco en áreas comerciales. Orientado a los resultados, al trabajo en equipo y al manejo de grupos. Gran Proactividad y Automotivación. Amplia experiencia en el manejo de acciones mixtas entre grupos privados y públicos (gobiernos), como así también en la confección de políticas públicas para el sector Agroindustrial.
Secretaría General: Fabián Perechodnik: Analista Político y de Opinión Pública. Socio Fundador y Director de Poliarquía Consultores, ha desarrollado una vasta experiencia por más de veinte años en campañas electorales y comunicación política, especialmente en lo referido a relaciones con los medios y estrategias de posicionamiento. Ha desempeñado tareas de asesoramiento en los ámbitos públicos tanto a nivel nacional, como provincial y en la Ciudad de Buenos Aires.
Secretaría Legal y Técnica: Julio Conte Grand: S eidentifica con Arturo Frondizi, a quien llegó a conocer. Trabajó en el gobierno porteño en la época de Carlos Grosso y fue asesor en cuestiones legales en Educación y en el Ministerio del Interior cuando el presidente era Carlos Menem. Según aclaran en su entorno, fue por un corto tiempo. “Es católico y de-sarrollista. Es de lo mejor que podía entrar”, definen en el PRO,
Banco Provincia: Juan Curutchet: De profesión abogado, es Miembro del Consejo Nacional del PRO. Políticamente se inició militando en UPAU Derecho, en los '80. En octubre de 1987 fue electo Presidente del Centro de Estudiantes de Derecho de la UBA y dos meses después, fue nombrado Secretario Gral. de la FUBA en representación de UPAU. En 1988 fue reelecto como Presidente del Centro. Me recibí de abogado en diciembre de 1989. Tendrá la misión de llevar el modelo de banca pública del Banco Ciudad al Provincia, expandir el Banco y darle un perfil productivo y de apoyo a PyMeS.
Instituto Cultural: Alejandro "Conejo" Gómez: Si bien Gómez trabaja para el ministro porteño Hernán Lombardi, responde políticamente a Rodríguez Larreta, director del Teatro Colón. Es más, durante las primarias porteñas, “Conejo” respaldó la candidatura de Horacio Rodríguez Larreta en detrimento de la su propio jefe, quien iba como candidato a vicejefe de gobierno con Gabriela Michetti. De origen radical, Gómez se graduó como Licenciado en Ciencias de la Comunicación en la UBA especializándose en políticas y planificación de la comunicación. Fue compañero de militancia de Lombardi y Lopérfido en Franja Morada e integró el ex Grupo Sushi que acompañó al ex presidente Fernando De La Rúa hasta su polémica salida de la Casa Rosada.
Titular de la Radios Públicas de la Provincia de Buenos Aires, Hernán Bertolini
Secretario de Comunicación: Federico Suárez
Secretario de Medios: Mariano Mohadeb
Grupo Bapro: Jorge Macri
Asesoría General: Gustavo Ferrari.
Secretaría de Turismo: Ignacio Crotto.
ARBA: Iván Budassi (Continuará en su puesto hasta diciembre)