1 de julio de 2016
PINAMAR
La Provincia, la UCR y el Pro: reunión caliente por cargos y 2017
La relación entre el radicalismo y el Pro no pasa por un buen momento y es importante empezar a ajustar algunos conceptos, sobre todo aquellos vinculados con los cargos, ya que los rumores son muchos pero las concreciones son pocas. Claro, en ese marco, está cada vez más cerca la elección de medio término.
Así, con el ministro de Gobierno Federico Salvai y el Secretario de Comunicación Pública Federico Suárez, la administración Vidal se llegará hasta los pagos de Pinamar, donde el jefe comunal macrista Martín Yeza se encargó de organizar un, al menos en la previa, ameno encuentro. La idea, acercar posiciones.
También estará el Vicegobernador Daniel Salvador y el Secretario de Gobierno y Asuntos Municipales Alex Campbell, el minsitro de Exconía Hernán Lacunza, el Secretario general de la UATRE Gerónimo Venegas y los legisladores Maxi Abad, Liliana Denot, Manuel Mosca y Roberto Rago, entre otros.
¿Los intendentes? Todos. Nadie quiere faltar a la cita en el Hotel del Bosque. Ni los radicales, ni los macristas. Estarán Pablo Zubiaurre (Ayacucho), Esteban Reino (Balcarce), Osvaldo Dinápoli (General Beelgrano), Aníbal Loubet (General Guido), José Rodríguez Ponte (General Lavalle), Esteban Santoro (General Madariaga) y Carlos Arroyo (General Pueyrredón).
Además, dirán presente Ramón Canosa (Las Flores), Arnaldo Harispe (Lezama), Juan Fioramontti (Lobería), Matías Rappallini (Maipú), Carlos Ronda (Mar Chiquita), Maximiliano Suescún (Rauch), Miguel Gargaglione (San Cayetano) y Miguel Lunghi (Tandil).
¿Se va Elustondo? Los rumores, a pesar de las negativas oficiales, no dejan circular. Incluso, en el entorno de quien suena como reemplazante, el mandamás de San Miguel, Joaquín De la Torre, se muestran preocupados cada vez que hay una ratificación del pergaminense. ¿Se va un radical y le dan el puesto a un peronista? Esa preocupación aglutina a la UCR.
La versión que salió a rodar incluye la hipótesis que indica que si se va Elustondo y ese lugar lo ocupa De la Torre, finalmente la cartera de Salud quedaría para los boina blanca (siempre y cuando se vaya Zulma Ortiz), como iba a suceder en la previa, hasta que Vidal se cansó de la interna. En aquel entonces había tres candidatos: los ex diputados Alejandro Armendariz y Luis Blanco y el platense Claudio Pérez Irigoyen.
Este enojo o casi enojo lleva a proyector también hacia 2017, donde el radicalismo tiene pensado, al menos por ahora, presentar listas propias en las secciones y en los Concejos Deliberantes. Por supuesto, puede ser una manera de negociar, una especie de amenaza.
Por caso, el presidente del bloque Cambiemos de Esteban Echeverría y vocal de la UCR bonaerense, Roberto Leonis, consideró que el radicalismo “no tiene el espacio que se merece” dentro del Gobierno macrista tanto a nivel nacional como provincial.
“No tenemos el espacio que merecemos como partido por la importancia que tuvimos en el triunfo del presidente (Mauricio Macri) y de la gobernadora (María Eugenia Vidal)”, señaló el edil en diálogo con el medio Inforegión. “Tampoco es un reclamo que le hago a los socios porque en política nadie te regala nada”, aclaró.
Asimismo, recordó que “por delante hay una elección legislativa” y consideró al respecto que “lo mejor que puede hacer el radicalismo es tener una lista propia en las PASO que represente al sentimiento y a la idea radical en esa elección”.
El propio Ricardo Alfonsín, titular del Comité Provincia y diputado nacional, no se achicó ante los que ubican a Elisa Carrió como la número uno de la lista de senadores 2017 y afirmó en declaraciones televisivas: "hablan como su Carrió fuera número puesto, la única candidata, el radicalismo también va a tener su propio candidato".