Apps
Miércoles, 16 abril 2025
Argentina
25 de agosto de 2016
SALUD

Guiño de Cambiemos a la no denuncia de abortos en hospitales

La diputada provincial Alejandra Lordén manifestó su apoyo a la directiva enmendada por el ministerio de Salud para el trato humanizado y la no denuncia por parte de los profesionales de la salud a ninguna mujer que ingrese a un hospital o centro de salud con aborto en curso sea espontáneo o inducido.

Guiño de Cambiemos a la no denuncia de abortos en hospitales
Compartir

De esta manera, la legisladora y titular de la comisión de Salud de la Cámara baja destacó “la instrucción marcada por la ministra Zulma Ortiz para proteger a los pacientes, en este caso a las mujeres con esta problemática, amparándose en las Leyes nacionales 25.673 (Salud Sexual y Procreación Responsable), 26.529 (Derechos del Paciente), 26.061 (Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes)".

También "en la 26.485 (Protección Integral contra todas las formas de violencia contra la mujer), y sus respectivos decretos reglamentarios, así como en el artículo 156 del Código Penal”.

Cabe recordar que el comunicado número 4 del Programa de Salud Sexual y Reproductiva que lleva la firma de la ministra Zulma Ortiz advierte que los médicos deben brindarle un trato humanizado, de respeto y apoyo a las pacientes y mantener una actitud libre de prejuicios sin discriminación ni coerción en el servicio. En caso contrario, los médicos o profesionales de la salud podrán recibir sanciones legales, administrativas, civiles o penales.

“La directiva fue distribuida a las 12 regiones sanitarias y a los 135 centros de salud provinciales, lo cual pone muy en claro cómo desde el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires se garantiza la legislación vigente en la materia” concluyó Lordén.

OTRAS NOTAS

INFORME

Homicidios en la Provincia: fuerte incidencia del femicidio y los conflictos personales

Hubo una leve disminución que confirma la tendencia de los últimos cinco años. La mayor parte de las víctimas fueron ultimadas por personas que conocían. Mataron a más de cinco hombres por cada mujer, pero el femicidio fue la tercera causa de los crímenes totales.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET