Apps
Viernes, 18 abril 2025
Argentina
4 de mayo de 2017
PRIMER PASO

Senado aprobó la baja de las alícuotas de Ingresos Brutos para créditos hipotecarios

La iniciativa del ejecutivo tuvo la luz verde por unanimidad en la Cámara alta. El peronismo abogó para que el beneficio no se quede en los bancos y baje realmente a los beneficiados. De esta formala baja de la alícuota de ingresos brutos será ley una vez que la trate Diputados.

Senado aprobó la baja de las alícuotas de Ingresos Brutos para créditos hipotecarios
Compartir

Mauricio Macri y María Eugenia Vidal pasaron con éxito la primera de las sesiones en el Senado bonaerense.

Es que el proyecto que la Gobernadora envió a la Cámara alta por orden expresa del Presidente fue aprobado por unanimidad y de este modo la baja de las alícuotas de Ingresos Brutos para los créditos hipotecarios de vivienda única ahora aguarda por la aprobación de la Cámara baja.

Así las cosas, el impuesto baja un 6,5% y pasa del 8% al 1,5% bajo el argumento de que las entidades bancarias al pagar menos Ingresos Brutos, deberían bajar la tasa de interés

No obstante, el peronismo salió a realizarle una serie de observaciones. El orador fue el senador del bloque Peronista, Patricio García, quien aclaró que “este proyecto en comisión tuvo el aporte donde todos coincidimos en la duda que nos generaba la de la ley”.

“Todos los legisladores coincidimos en la necesidad de que quedara claro que esto no era un beneficio para los bancos sino que llegara a la cuota de los beneficiarios que son los adjudicatarios para vivienda única y el Ministerio de Economía bonaerense nos informó que era así”, agregó el legislador ameghinense.

A su turno, el presidente del bloque de Cambiemos, Roberto Costa, valoró el proyecto en cuestión porque “tiene como intención mejorar las condiciones para aquellos que soliciten créditos hipotecarios en los distintos bancos de la provincia de Buenos Aires”.

“Es una manera distinta de acompañar el proyecto del Presidente de la necesidad de que aquellos que necesitan construir su primera vivienda puedan llegar con posibilidades de un crédito a 30 años con una tasa de poco menos del 4% y que en la provincia de Buenos Aires encontraba el inconveniente de una alícuota del 8,5% para los ingresos brutos”, apuntó el senador oficialista.

Y finalizó: "Este es un proyecto de todos porque a partir de esto va a permitir que este plan sea exitoso a tal punto que si tenemos en cuenta que en el 2015 el banco de la Provincia entregó 400 créditos hipotecarios y el año pasado 300, este año ya tenemos 4.000 carpetas lo que quiere decir que esto va a ayudar a tener más trabajo y a su vez más familias con techo".

Por fuera del tema principal, hubo otras cuestiones que formaron parte de la sesión como el homenaje al exvicegobernador bonaerense, Alberto Ballestrini, a quien declararon personalidad destacada.

Además, el cuerpo de senadores repudió los ataques que días atrás y ayer sufrió el fiscal Fernando Cartasegna.

También se aprobó la iniciativa que prohíbe la difusión y colocación de nombres, símbolos o imágenes en campañas de actos de gobierno o en bienes del Estado, que reflejen la promoción personal de autoridades o funcionarios provinciales.

Otro de los movimientos de la Justicia que trajo cola fue el fallo del 2x1. En ese sentido, desde el bloque massista, el FpV y la bancada Peronista repudiaron la decisión de la Corte Suprema y, sobre todo, desde el arco kirchnerista, bajo la palabra de Santiago Carreras observaron cierta tibieza por parte de Cambiemos a la hora de rechazar el fallo.

Ante esto, nuevamente Roberto Costa salió a dar la cara por el bloque oficialista y señaló: "No compartimos el fallo del 2x1 de la Corte Suprema de la Nación porque consideramos que no puede llevarse puesto una jurisprudencia que prácticamente se había transformado en doctrina".

Y agregó. "Que quede claro que el bloque de Cambiemos repudia pero no podemos oponernos porque es un poder independiente".

La crisis de SanCor también ganó lugar en la agenda parlamentaria de hoy. Quien sacó pecho en este tema fue el senador bonaerense, Norberto García (oriundo de Chivilcoy) quien pidió la intervención del presidente de la Cámara alta, Daniel Salvador.

En este sentido, además, el legislador abogó para que no se ajuste por el lado de los trabajadores. La oratoria de García fue apoyada por Hernán Albisu que pidió cuidar las fuentes de trabajo y el poder adquisitivo de las familias que dependen de la empresa.

OTRAS NOTAS

URNAS 2025

Elecciones bonaerenses: la Nación aportará 6000 policías y gendarmes para la seguridad

Lo confirmó Patricia Bullrich. Y aclaró que no financiará la cobertura: “la tienen que pagar ellos”, subrayó.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET