Apps
Sábado, 19 abril 2025
Argentina
18 de diciembre de 2017
CONTROL

Vidal quiere marcar de cerca a policías exonerados

Crearán un registro de agentes separados de la fuerza para comprobar que no sigan vinculados a bandas delictivas. Pedirán al Procurador que se incluya la información en el Registro de Violencia Institucional.

Vidal quiere marcar de cerca a policías exoneradosVidal quiere marcar de cerca a policías exonerados
Compartir

"Mejor prevenir que curar", parece ser el lema que sustenta la decisión del gobierno de María Eugenia Vidal -el Ministerio de Seguridad, más concretamente- de seguir de cerca los movimientos de policías exonerados.

Durante los dos primeros años de gestión provincial, fueron desafectados unos 7.500 efectivos, y ahora viene una segunda parte: realizar un seguimiento de las actividades de quienes fueron expulsados de la fuerza por haber cometido algún delito.

En tal sentido, el titular de la Auditoría General de Asuntos Internos, Guillermo Berra, explicó que esta herramienta permitirá "hacer un seguimiento, ver dónde están, qué hacen y si siguen vinculados a alguna banda delictiva".

Vidal quiere marcar de cerca a policías exonerados

"En definitiva, queremos que el registro sirva para que el Estado haga un control sobre los ex uniformados que, hasta la actualidad, pasan al anonimato una vez que son apartados de la policía", comentó el funcionario, adelantando que ya está adelantado y que cuenta con datos de ex miembros de la fuerza desde 1996.

Berra añadió que habló con el Procurador General de la Suprema Corte de la Provincia, Julio Conte Grand, "para ver si podemos incluir la información dentro del Registro de Violencia Institucional de la Procuración para que sea un instrumento estadístico y de control que les sirva a todos los poderes y, en especial, a la Justicia".

Una auditoría realizada por esa repartición separó a 679 efectivos, expulsó a 81 y aplicó sanciones suspensivas a otros 175, sólo en la región capital, que comprende La Plata, Berisso y Ensenada.

 

OTRAS NOTAS

NOTA DE GRáFICA

Varios jefes comunales sin reelección con la alternativa legislativa como opción

De los 12 jefes comunales de Unión por la Patria, 7 se alistan en el Movimiento Derecho al Futuro. Solamente dos de ellos pueden ser reelectos, los demás no tienen posibilidad de reelección si no se modifica la ley, por lo tanto la salida legislativa es una opción. 

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET