La Tecla
Todos los derechos reservados
Claro está, existe una diferenciación importante a la hora de hablar de imagen personal del Presidente y la evaluación se realiza sobre la gestión que lleva adelante. Los dos ítems comparten la onda negativa, pero el desempeño del gobierno de Cambiemos le saca varios cuerpos de ventaja.
En definitiva, a lo que hace a los números duros, el 53 por ciento de los encuestados desaprueba la gestión de Macri, mientras que el 46 por ciento la acompaña. Los mayores niveles de desaprobación se dan en
Por su parte, en lo que respecta a la labor del equipo de gobierno de Cambiemos, los números de insatisfacción son más importantes. El 66 por ciento se mostró claramente insatisfecho con el rumbo de la política y la gestión presidencial. Solamente el 30 por ciento expresó sentirse satisfecho y este número descendió 6 puntos porcentuales en solo un mes.
Pero claro, dentro de la insatisfacción generalizada de la sociedad para con la política nacional, algunos ejes representan mayor rechazo en la sociedad.
De todas las consultas realizadas por
En ese marco, dentro del equipo de trabajo de Mauricio Macri quienes se destacan son un puñado de funcionarios con Carolina Stanley a la cabeza. La ministra de Desarrollo Social cuenta con 59 por ciento de imagen positiva y 41 por ciento de imagen negativa. La falencia de la esposa de Federico Salvai es el conocimiento, que apenas llega a 66 por ciento.
A Stanley la siguen Rogelio Frigerio con los mismos números y un conocimiento de 79 por ciento; Marcos Peña con 56 puntos a favor y 44 en contra con un conocimiento de 87 puntos; mismos números para Guillermo Dietrich con un conocimiento de 74 puntos.
En el otro costado del ranking aparecen varias figuras del equipo de Cambiemos. Nicolás Dujovne, Jorge Triaca, Oscar Aguad, Patricia Bullrich, Sergio Bergman, Luis Caputo, Juan José Aranguren, se ubican al final con números rojos. A escasos puntos de sumarse al grupo de rechazados se encuentra Gustavo Lopetegui, Germán Garavano y Luis Etchevere.
Conforme al informe, se aprecia que no existen rangos medios a la hora de la apreciación del trabajo nacional, unos pocos aprueban socialmente y el resto se ubica a la cola de la lista.
En ese sentido, el 46 por ciento de los encuestados cree que actualmente el país se encuentra peor que cuando Macri asumió y sólo el 29 por ciento manifestó una mejoría en la realidad nacional. Asimismo, los índices destacan que el 36 por ciento cree que a futuro la situación empeorará y el 35 por ciento que mejorará.