Apps
Viernes, 25 abril 2025
Argentina
15 de mayo de 2018
ECONOMíA CALIENTE

Con el dólar debajo de $25 y el 100% de Lebac renovadas, el Gobierno busca salir de la tensión

La divisa norteamericana tuvo un descenso con respecto al cierre de este lunes. El Banco Central renovó la mayor parte de sus letras. El Gobierno licitó Bonos del Tesoro Nacional.

Con el dólar debajo de $25 y el 100% de Lebac renovadas, el Gobierno busca salir de la tensión
Compartir

Con buenas noticias al final del martes, el Gobierno busca salir de la tensión. El dólar cerró por debajo de los $25 en un día más que particular con un megavencimiento de Lebac, cuyo stock por 617 mil millones de pesos fue renovado el 100%. Así, atacó al dólar por cuatro frentes y logró su comentido: que bajara.

 

Según se informó, el 65% de las Lebac renovadas fueron colocadas a 35 días de plazo a una tasa del 40% anual. El resto de las Lebacs, en cambio, a plazos de 2 a 5 meses, a tasas del 39% anual promedio.


La renovación permitió mantener estabilizado el valor de la divisa norteamericana que ayer había superado los $25. Al mismo tiempo, el BCRA recibió ofertas por 5.000 millones de pesos más, una señal de confianza de los mercados ante la suba del dólar  y la tasa de interés del 40%.


El Gobierno, en tanto, licitó bonos del Tesoro Nacional en pesos (BOTE) a tasa fija con vencimientos a cinco y ocho años que resultaron atractivos para fondos extranjeros. Colocón bonos por 73.249 millones y convalidó tasa fija del 19% a ocho años.


El ministro de Finanzas, Luis Caputo, y su par de Hacienda, Nicolás Dujovne, dieron una conferencia de prensa este viernes en la que  buscaron despejar las señales de alarmas que se habían encendido en los últimos días. Agravadas, por el auxilio al Fondo Monetario Internacional.


"Por el bono a cinco años aceptamos ofertas por 36.872 millones de pesos con una tasa del 20%. Y por el bono a ocho años aceptamos ofertas por 36.378 millones de pesos a 19%. Lo importante acá es que pudimos hacer la licitación en tal vez el peor día para los mercados emergentes del año. Y es una licitación en pesos, a tasa fija, y a largo plazo", aseveró Caputo.


El titular de la cartera de Finanzas enfatizó que la Argentina está frente a un “nuevo escenario internacional, un poco más turbulento en lo financiero”. En ese sentido, explicó que el camino para obtener déficit fiscal depende del financiamiento externo, dado que el país no tiene “un mercado de capitales desarrollado”. Así, destacó que se prefinanciaron las necesidades de 2018 y que se recurrió al FMI de forma “preventiva”.


Asimismo, aclaró que ante las nuevas variables que afectan el contexto internacional, Argentina "no va a hacer ninguna emisión en el mercado internacional en 2018, y es posible que tampoco en 2019".


Dujovne, por su parte, remarcó que la política fiscal del Gobierno “va en el camino correcto” y destacó que ya se empezó a "torcer el déficit".

OTRAS NOTAS

La crisis no cede y la preocupación tampoco: más despidos en industrias bonaerenses

Mientras Olavarría acusa el golpe por el cierre de FABI y la pérdida de más de mil puestos de trabajo, echaron a 40 empleados de un frigorífico en Azul y en Don Torcuato sigue el conflicto por el caso de Sancor.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET