La Tecla
Todos los derechos reservados
Si bien el decreto 1865 fue publicado hoy en el Boletín Oficial, ya había sido firmado el 29 de diciembre. Según detalló
Entre los considerandos se plantea que esa suma será destinada para “llevar a cabo las obras de mantenimiento e infraestructura necesarias a los fines de cumplir con las normas de seguridad y las referidas a la habilitación del Puerto Mar del Plata, así como facilitar la circulación de vehículos y personas en el ejido portuario”.
El acta lleva las firmas de la gobernadora María Eugenia Vidal, el ministro de Producción, Javier Tizado, y el jefe de Gabinete, Federico Salvai. Ahí también se determina que “la beneficiaria está obligada a rendir cuenta documentada de la inversión de los fondos recibidos, en los términos del Decreto Nº 467/07 y modificatorios”.
Números en rojo
En rigor, ya en diciembre Merlini había pedido un préstamo por $15 millones al Banco Provincia, que a punto de ser entregado fue anulado desde
Sin embargo, fuentes del sector alertaron a
“El subsidio viene a tapar el bache del dragado”, coincidieron distintas fuentes consultadas por este medio. El dragado de 2017 fue mayor al previsto y terminó costando un total de 3,5 millones de dólares, según el monto oficial informado por Merlini. También indicaron que iría a cubrir el déficit que se generó a partir de las obras realizadas para recuperar la categoría de puerto internacional, como así también los paseos turísticos recientemente inaugurados.
Así entonces, la pregunta que se abre es sobre la transparencia que tendrá la ejecución de esos fondos, teniendo en cuenta el oscuro historial de la administración Merlini. En la familia portuaria son varios los que alzan la voz no sólo contra al Consorcio, sino también ante la falta de controles de parte de la subsecretaría de Puertos e Industria, a cargo de Rodrigo Silvosa, y del Ministerio de Producción de Javier Tizado, uno de los firmantes del subsidio entregado a Merlini.
El Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias fue uno de los que se expresó públicamente, con un tweet donde denuncia la entrega de esos fondos, en parte para la realización de la pasarela de madera de
Licitaciones en curso
Asimismo, hoy fueron publicados dos llamados a licitación realizados por Merlini. El primero es para la “Demarcación Horizontal en Terminales 2 y 3 del Puerto de Mar del Plata”, con una cotización de $4.700.000. Los trabajos abarcan la demarcación del sentido de circulación, de la zona operativa para carga y descarga, de detención vehicular, sendas peatonales, flechas de sentido de circulación y de giro simples o combinadas y las isletas y cordones del sector de acceso
En tanto, el segundo es para la adquisición de las “Estaciones de Emergencias en Espigones 2 y
Actualmente, el Consorcio tiene abiertas otras cuatro licitaciones. El 18 de enero se realizada
Plano de la licitación para la demarcación horizontal
Un 2018 marcado por la quita de la certificación internacional
En octubre la noticia cayó como un baldazo de agua fría: tras 14 años, el Puerto de Mar del Plata ya no contaba con la certificación de seguridad internacional. La desidia e inoperancia de Merlini, quien no llevó adelante obras y tareas de mantenimiento mínimas, expuso a la joya de la ciudad a partir de falencias que desde hacía meses venían siendo advertidas por Prefectura. El Puerto ya no podía dar las garantías de seguridad con las que se comprometió a través de un convenio internacional firmado entre países portuarios luego del atentado a las Torres Gemelas.
Menos de un mes después el puerto recuperó el status, habiendo realizado una inversión de $1,5 millones.
La polémica por
En marzo, el abandonado predio donde se ubican los silos en el puerto local fue recuperado por
Según
Pero el presidente del Consorcio local, lanzó la licitación y pretende todo lo contrario a lo que
Lo llamativo es que en el “plan maestro”, presentado por Merlini, hombre del diputado del PRO Juan Aicega, se expresa explícitamente todo lo contrario a lo que
El potencial del Puerto de Mar del Plata, si se cumpliera con el pedido de Nación sería incalculable, sin embargo, Merlini prefiere quedarse con el perfil histórico pesquero del puerto, y en esa acotada proyección no puede avizorar en el futuro un cambio sustancial en este panorama. Cambio que ya se dio en muchos puertos del mundo y el país.
Pero eso no es todo. La propuesta que hace en Merlini, pretende la separación de la actividad de los buques de ultramar que hoy comparten zonas del espigón 2 con la pesca, el pliego textualmente dice: “potencializará la actividad pesquera, especializando sus áreas operativas e integrándolas a la ciudad y su entorno”. Nadie puede explicar exactamente qué significa eso.