Apps
Sábado, 22 febrero 2025
Argentina
11 de febrero de 2019
FITNESS

Geri Hoops: "El Twerk permite derribar la timidez"

La joven chilena es el ícono más importante de América Latina, logró imponer su academia y da clases en todo el mundo. En dialogo con La Tecla, contó los secretos de un ritmo que se afianza en el país

Geri Hoops: Geri Hoops:
Compartir

Es una de las bailarinas más importantes de Chile y abrió su estudio para dictar una disciplina que logró popularidad durante los últimos cinco años. Se trata de Geri Hoops, una artista que viaja por el mundo demostrando sus dotes para “perrear” y enseña a las mujeres a sentirse seguras y quemar calorías de forma divertida a través del ritmo llamado twerk. En diálogo con La Tecla, la joven trasandina cuenta cómo es posible transformar una actividad física en sensualidad.

-Sos muy joven y tenés un cuerpo escultural. ¿Siempre hiciste actividad física?

-Sí. Desde muy pequeña dedico horas de mi vida al entrenamiento. No sólo bailo, sino que también, durante muchos años, realicé trekking, runnig y crossfit.

-Te bautizaron la Reina del Twerk en Chile. ¿Cómo nació la vocación por este baile?

-A los 18 era parte de un equipo llamado Team Hoops, ahí salió mi nombre artístico, pero bailaba reggaetón. Un día empecé a mirar videos de esa nueva disciplina llamada twerk, que era muy popular en Centroamérica, más precisamente en Puerto Rico, pero que a Sudamérica todavía no había llegado. Quedé obsesionada y pasaba horas en mi casa practicando el perreo, hasta que decidí grabarme y compartirlo en las redes sociales.

-¿Y eso te llevó a generar una nueva propuesta laboral?

-Sí. Fue algo increíble, porque una decena de chicas me escribían para que les enseñara mis pasos. Al principio pensé: “¿Cómo voy a enseñar algo que aprendí sola?”. Pero finalmente, el 23 de septiembre me animé y dicté mi primera clase, y desde ese momento no frené.

-¿Qué músculos se trabajan con esta práctica?

-Principalmente se tonifican los glúteos, el abdomen y las piernas. Los movimientos requieren mucha resistencia y, también, concentración; por eso creo que es una buena manera de distender la mente.

-¿Cuál es el movimiento principal?

-El perreo, consiste en la flexión de piernas y agitar con mucha intensidad la cadera. Desde esa postura salen el resto de los pasos, que en su mayoría son derivados de la salsa y el merengue.

-¿Se necesita tener una buena elongación para realizar el baile?

-No, no es necesario; siempre depende qué rama del twerk se esté practicando. En mi caso, en las clases que yo dicto intento incorporar varios conceptos para mejorar la postura y poder quemar calorías más rápido, pero, al mismo tiempo, que sea una forma divertida.

-Entonces podés afirmar que es un baile que puede realizar cualquier mujer.

-Definitivamente, sí; es un ritmo de nosotras. En su momento, cuando surgió, fue una forma de protesta que realizaban las mujeres, pero en la actualidad es una manera de demostrar nuestras dotes artísticas. Hay que derribar el mito de que el perreo es para demostrarlo con los hombres, es una disciplina para sentirnos bien y conocer el cuerpo.

-¿Es una herramienta de conquista?

-No lo veo así. Si bien permite mostrarnos más sensuales, no es algo que está di-rigido directamente al género masculino para que nos miren más. Al menos, yo creo que es una buena manera de quemar calorías de una forma divertida y, al mismo tiempo, hacer buenas amigas, ya que es un baile que se practica en grupo.

-Hay muchas disciplinas, como el yoga, que se pueden practicar en la casa o en la oficina. ¿Es un requisito practicar twerk de manera presencial?

-La realidad es que se puede ensayar en otro lugar que no sea el gimnasio o el estudio, pero se corren muchos riesgos de lesiones. Teniendo la posibilidad de contar con una profesora, ella puede marcar los errores y, así, evitar que el cuerpo se lastime. Hay pasos que son difíciles y exigentes. Si bien yo aprendí sola, ya tenía una base de reggaetón que me permitía realizarlos con facilidad; pero no puedo negar que en muchas ocasiones me lastimé.

-Dictaste clases en muchas partes del mundo: ¿El twerk es un baile universal?

-No. Cada país tiene sus secretos, y de todos intento aprender. Por ejemplo: en México, Argen-tina o Brasil es clásico porque el perreo es más intenso y la base está en las caderas. En cambio, en España o Italia, el ritmo se combina con acrobacias.

Geri Hoops:

EL RITMO ELEGIDO POR LAS ESTRELLAS
Es una disciplina que combina dos movimientos del twist: rotar y retorcer la cadera 
y, además, el jet, al sacudir las nalgas. También incluye pasos del reggaetón y el me-rengue. De esta forma se intenta generar el “perreo perfecto”. 
Si bien tiene su raíz originaria en Africa logró popularidad desde 1990 en todo el mundo, principalmente en Estados Unidos y América Latina. El sensual baile fue impulsado por las grandes es-trellas de la música internacional, como Miley Cyrus, Madonna, Rihanna, Jennifer López y Nicky Minaj, entre otras. Asimismo, haciendo referencia a las artistas latinas, las que eligieron apropiarse del ritmo du-rante los últimos cuatro años y demostrarlo en sus videoclips son: Lali Espósito, Anitta, Becky G y Natti Natasha.

UNA TENDENCIA QUE CRECE EN ARGENTINA
La disciplina llegó al país en el año 2014 y se hizo fuerte en Capital Federal y la ciudad de La Plata. Se abrieron academias donde sólo se enseñaba a “perrear” y a cuidar el cuerpo 
de una forma divertida. De esta manera, la danza que tonifica, principalmente, los glúteos, se fue expandiendo a lo largo y a lo ancho del país. Es así que en gran parte del territorio se llevan adelante concursos de baile y el ritmo es el gran protagonista. Además, los estudios se colman de seminarios dictados por estrellas internacionales, como son los casos de Sandra Kroes y Geri Hoops. En la provincia de Buenos Aires, las clases que se des-tacan son las presididas por Twerk Army Argentina, así como las llevadas adelante por las profesoras de Altas Wachas Family, la primera institución nacional especializada en su entrenamiento.

OTRAS NOTAS

LA MIRADA EN 2027

Axel Kicillof agarró el bastón de mariscal y lanzó “Movimiento Derecho al Futuro”

“El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa”, son las palabras con las que inicia el comunicado con el Kicillof presentó su propio espacio para competir en las elecciones.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET