Apps
Lunes, 28 abril 2025
Argentina
28 de abril de 2025
CRONOGRAMA ELECTORAL

Con desplante de UxP, la Junta Electoral reiteró su pedido de ampliación de plazos

El organismo electoral reunió a los responsables de las bancadas para comunicarles la necesidad de un cambio en los días de presentación de candidatos y de boletas.“Urge resolver el tema”, advirtieron. El oficialismo no se hizo presente. Los argumentos de la solicitud.

Con desplante de UxP, la Junta Electoral reiteró su pedido de ampliación de plazosCon desplante de UxP, la Junta Electoral reiteró su pedido de ampliación de plazosCon desplante de UxP, la Junta Electoral reiteró su pedido de ampliación de plazos
Compartir

La disputa sobre los plazos electorales se trasladó a la Justicia, preocupada porque los tiempos se acortan y la política no termina de resolver cuestiones cruciales para la elección, especialmente los plazos para llevar adelante el cronograma electoral.. 

Por ello, la presidenta de la Suprema Corte y titular de la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, Hilda Kogan, convocó a las autoridades de las Cámaras de Senadores y de Diputados y a los presidentes de los bloques del oficialismo y de la oposición a una reunión urgente.

Pese a la “urgencia” de la reunión, el oficialismo decidió pegar el faltazo: no estuvieron ni Alexis Guerrera ni Verónica Magario, titulares de Diputados y Senadores, respectivamente, como tampoco se hicieron presentes Facundo Tignanelli y Teresa García, presidentes de las bancadas de Unión por la Patria en las cámaras baja y alta, respectivamente.

Cabe destacar que, si bien desde la oposición respondieron el llamado, los presidentes de bancada Diego Garciarena (UCR-Cambio Federal), Agustín Romo (LLA) y Matías Ranzini (PRO) no pudieron asistir por estar en labor parlamentaria. Tampoco dijo presente el mandamás del bloque Acuerdo Cívico UCR-GEN.

Los diputados y senadores que asistieron son: Gustavo Cuervo (presidente del bloque Unión Renovación y Fe), Fabián Luayza, del mismo espacio; Laura Cano (PTS); Agustín Maspoli (UCR-Cambio Federal), Carlos Kikuchi (Libertad Avanza dialoguista)y Sergio Vargas (presidente bloque LLA dialoguista); Guillermo Pacagnini (MST), Maricel Etchecoin (Coalición Cívica), Christian Gribaudo (PRO), Carlos Curestis (LLA 1), Joaquín de la Torre (Derecha Popular), José Esper (en representación de Romo) y Fernando Compagnoni (La Libertad Avanza, rama bullrichista). 

Respecto a la Junta Electoral, además de Kogan, quien ejerce la presidencia del organismo electoral, estuvieron presentes la vicepresidenta Ana María Bourimborde; los vocales de ese organismo Federico Thea, Eduardo Delbésy Gustavo Spacarotel, además del secretario de Actuación, Daniel Demaria Massey.

Como informó La Tecla.info, el Senado había dado media sanción a la iniciativa del Ejecutivo para suspender las PASO, aunque no aceptó la segunda parte, que pretendió modificar los plazos que dispone la vigente Ley N° 5.109.

El Ejecutivo propuso ampliar a 80 y 70 días antes de las elecciones el plazo para presentación de alianzas y de listas, pero el voto de los legisladores conducidos por Verónica Magario mantuvo en 60 y 30 días, respectivamente, con 20 días para la presentación de boletas partidarias.

Con desplante de UxP, la Junta Electoral reiteró su pedido de ampliación de plazos

A tono con lo que ya había expresado, la Junta reiteró que "esta rigidez resulta anacrónica si se considera que fue pensada para un padrón de menos de un millón de electores, frente a los más de 14 millones habilitados en las elecciones de 2023, lo que implica una magnitud operativa y organizativa radicalmente distinta".

En tal sentido, reiteró el requerimiento, que hizo por carta a los presidentes de ambas Cámaras, y que incluyó puntos intermedios entre lo que pidió el Gobernador y lo que marca la ley actual: 50 días antes de la elección la presentación de candidatos y 30 días el envío de boletas con los candidatos oficializados.

Al término del cónclave, el organismo electoral distribuyó una síntesis que incluye la multiplicidad de actos que forman parte del proceso electoral:

1.    Verificación de candidatos propuestos

Este proceso consiste en:

●    Controlar su edad conforme a la categoría que es propuesto.
●    Verificar que los apellidos y nombres presentados coinciden con el padrón electoral aplicable en esa elección. 
●    Revisión de género declarado cotejando con el DNI que deben acompañar. 
●    La nacionalidad de conformidad al cargo para que se postulen. (Habitualmente se detectan postulaciones de extranjeros para cargos que no están habilitados Art. 191, inc 3, Constitución de la Provincia de Buenos Aires).
●    Incorporación de los seudónimos o sobrenombres de los postulantes. 
●    Verificar la antigüedad en la residencia en el distrito según la categoría. 

En tal sentido, explicaron que "como resultado de la verificación surgen observaciones al cumplimiento de los requisitos constitucionales de los candidatos. Para resolver estas observaciones se les comunica a cada apoderado de la fuerza política con detalle de categoría, sección, distrito y candidato, otorgándole un plazo entre 48 y 72 horas para subsanar".

Con desplante de UxP, la Junta Electoral reiteró su pedido de ampliación de plazos

"Con esas ampliaciones de la información se generan actuaciones que culminan oficializando o denegando la candidatura. Si no se subsanan las observaciones, los candidatos en cuestión se deben dar de baja de la lista en la que están propuestos y adecuar el orden a fin de respetar la paridad de género", puntualizaron. 

Y concluyen: "En resumen los 10 días que hay entre la presentación de candidatos y presentación de boletas históricamente han resultado insuficientes. Aún en el mejor de los casos reduciendo los plazos a 15 días, no se podría respetar el plazo de presentación de boleta". 

2.    Oficialización de boletas 

Para oficializar las listas, se requieren las siguientes tareas:

●    Recepción y control de las boletas
●    Audiencia de boletas
●    Planteo de impugnaciones y observaciones
●    Resolución de las observaciones e impugnaciones

El proceso de oficialización lleva habitualmente 15 días corridos:

- 7 a 10 días: presentación, control y audiencia. 
- 3 a 5 días: resolución de impugnaciones y oficialización. 

3.    Sellado de boletas 

Sellado de boletas que serán testigo dentro de los bolsines.

En este ítem, evaluaron que "este proceso se ve afectado por la capacidad de las imprentas, el volumen de impresión, los plazos y la cantidad de agrupaciones", añadiendo que todo el proceso (sellado + armado de sobres de boletas oficializadas) demandaría 17 días, con recursos al máximo. 

4.    Boletas de Franquicia 

Proceso destinado a garantizar boletas para la apertura de mesas y eventual reposición.
 
"Este procedimiento requiere 11 días corridos, con la máxima capacidad operativa", finalizaron los miembros de la Junta Electoral provincial.


 

OTRAS NOTAS

CONFERENCIA

Semana corta, pero cargada para Axel Kicillof: leasing, préstamos y marcha con la CGT

Junto a la jefa de asesores y la ministra de Mujeres, el ministro de Gobierno brindó este lunes una nueva conferencia de prensa. Leasing, préstamos y agenda del Gobernador fueron los anuncios de Bianco.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET