5 de febrero de 2025
TRAS LOS PASOS DE TRUMP
Argentina abandonó la OMS y la provincia salió al cruce contra el gobierno
Adorni confirmó que Milei ordenó la retirada del organismo. La gestión de la pandemia fue un factor clave en la decisión y crece el aislamiento internacional del país en los foros mundiales. El ministro de Salud bonaerense marcó los puntos negativos de esta decisión y un senador bonaerense lanzó una llamativa propuesta para "reaccionar" contra la medida.
![Argentina abandonó la OMS y la provincia salió al cruce contra el gobierno](https://latecla-repos-dgf.aplinews.com/archivos/noticias/fotografias/193812_3.jpg)
Es oficial: la Argentina ya no será parte de la Organización Mundial de la Salud. Así lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien afirmó que la decisión del presidente Javier Milei "se sustenta en las profundas diferencias respecto de la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia" de COVID-19, a partir de 2020.
Las decisiones del gobierno de Alberto Fernández, alineadas con las recomendaciones de la OMS, "nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados", dijo Adorni, subrayando la línea crítica que el propio Milei y buena parte de la oposición esgrimían en aquellos momentos, en rechazo de la cuarentena sanitaria dispuesta por las autoridades.
En un comunicado, la Oficina del Presidente consideró que la OMS "falló en su mayor prueba de fuego" porque "promovió cuarentenas eternas sin sustento científico cuando le tocó combatir la pandemia".
"Las cuarentenas provocaron una de las mayores catástrofes económicas de la historia mundial" y ese modelo "podría catalogarse como un delito de lesa humanidad", afirma el comunicado. "En nuestro país, la OMS respaldó a un gobierno que dejó a los niños fuera de la escuela, a cientos de miles de trabajadores sin ingresos, llevó a comercios y PyMEs a la quiebra, y aun así nos costó 130.000 vidas."
Adorni precisó que el encargado de concretar la salida del organismo internacional será el canciller Gerardo Werthein.
Milei sigue así los pasos del presidente estadounidense, Donald Trump, quien ya hizo efectiva la retirada de su país de la OMS. Y su decisión se inscribe en un alejamiento general de entidades internacionales que considera "izquierdistas". También se analiza, por caso, retirar a la Argentina del Acuerdo de París.
"Urge repensar desde la comunidad internacional para qué existen organismos supranacionales, financiados por todos, que no cumplen con los objetivos para los que fueron creados, se dedican a hacer política internacional y pretenden imponerse por encima de los países miembro", concluye el comunicado de la Oficina del Presidente.
La respuesta del gobierno bonaerense
Horas después de que se conociese la decisión del gobierno nacional, el ministro del Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, le dedicó un largo posteo en redes sociales a la decisión que adoptó el Jefe de Estado.
A través de su cuenta de X, Kreplak sostuvo: “Sin colaboración internacional y sin institución rectora se vuelve cada vez más complejo tener mejor salud en nuestro país. A los múltiples ajustes que realizó el gobierno nacional para con nuestro sistema de salud se suma la arbitraria decisión de retirar a Argentina de la OMS”.
Allí detalló los inconvenientes para el sistema de salud que conlleva esta decisión: “No tendríamos colaboración internacional para capacitaciones, información, estudios científicos y análisis de impactos epidemiológicos en las próximas epidemias y pandemias. Nos quedaríamos sin acceso a información y el apoyo financiero para estrategias de prevención y acción para las estrategias de inmunizaciones, enfermedades materno infantiles, crónicas no transmisibles, tuberculosis, VIH, ETS, dengue, entre muchas otras, reduciendo la capacidad de respuesta y monitoreo”.
A su vez, también argumentó que a raíz de esta decisión se “perdería el estatus de Centros Colaboradores en laboratorios prestigiosos como el INCUCAI, Malbran y la ANLIS. Esta situación traería la consecuencia de quedar fuera de las redes internacionales que mejoran nuestras prácticas”.
Para el titular de la cartera sanitaria, la decisión del gobierno nacional “retrasa el lugar de la salud argentina en el mundo. Nos deja solos y desamparados para mejorar las estrategias sanitarias y transitar futuras complicaciones. Es una medida que al menos debería haber sido discutida en COFESA, con todos los ministros y ministras. Esto nos impacta de manera directa”.
La propuesta de un senador bonaerense
Otro de los dirigentes que se manifestó contra la nueva medida del gobierno nacional fue el senador boanerense y exintendente de Bolívar, Eduardo Bali Bucca. El legislador se mostró "totalmente en contra" de la salida del país de la OMS y pidió una reunión del Consejo Federal de Salud.
“Propongo una reacción conjunta de las provincias para revisar de manera urgente y constructivamente la medida, a favor de la salud de los argentinos. Considero que amerita una auto convocatoria urgente del COFESA (Consejo Federal de Salud), integrado por los ministros de salud de cada provincia para emitir un posicionamiento superador a la medida del gobierno nacional respecto a la salida de la OMS”, aseguró el senador.
También sostuvo que, debido a que la salud es “una competencia concurrente” entre las administraciones nacionales y provinciales, “los ministros de salud provinciales tienen razones suficientes para debatir una postura conjunta y evaluar el impacto de esta decisión en sus jurisdicciones”.
“Mas importante se torna la convocatoria del COFESA, porque solo con el anuncio realizado no basta para hacer efectiva la idea presidencial”, cerró el legislador.