Apps
Viernes, 17 octubre 2025
Argentina
17 de octubre de 2025
NÚMEROS

¿Quién gana y qué debería pasar después? Dos encuestas en la recta final hacia el 26

Los últimos sondeos de dos consultoras revelan la ventaja de una fuerza sobre otra en la intención de voto en la provincia de Buenos Aires. Además, echan luz sobre lo que la gente piensa de la gestión y qué espera de los políticos para el futuro.

¿Quién gana y qué debería pasar después? Dos encuestas en la recta final hacia el 26¿Quién gana y qué debería pasar después? Dos encuestas en la recta final hacia el 26¿Quién gana y qué debería pasar después? Dos encuestas en la recta final hacia el 26¿Quién gana y qué debería pasar después? Dos encuestas en la recta final hacia el 26¿Quién gana y qué debería pasar después? Dos encuestas en la recta final hacia el 26¿Quién gana y qué debería pasar después? Dos encuestas en la recta final hacia el 26¿Quién gana y qué debería pasar después? Dos encuestas en la recta final hacia el 26
Compartir

¿Quién ganará las elecciones del domingo 26 en la provincia de Buenos Aires? ¿Y para qué debería servir el resultado? Dos encuestas realizadas en los últimos días revelan la tendencia en la intención de voto en el distrito más populoso del país, donde se elegirán nuevos diputados naiconales, y también arrojan luz sobre lo que los bonaerenses esperan de los políticos de aquí en adelante.

En cuanto a intención de voto, tanto el sondeo realizado por la consultora Nueva Comunicación (entre el 11 y el 15 de octubre, con una muestra de 2089 casos) como el de DC Consultores (realizada entre el 14 y el 16, sobre 1780 casos) dan cuenta de una diferencia a favor de Fuerza Patria, la alianza que contiene a la mayoría de los sectores del peronismo.

Nueva Comunicación le atribuye a Fuerza Patria una clara ventaja sobre La Libertad Avanza (LLA), de más de doce puntos porcentuales, con un 44,5% de intención de voto para el peronismo y un 32,3% para La Libertad Avanza (LLA); el Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FITU) quedaría tercero, con el 5,5%, por sobre Provincias Unidas, que alcanzaría el 3,5%.

¿Quién gana y qué debería pasar después? Dos encuestas en la recta final hacia el 26

En cambio, DC, la consultora de Aníbal Urios, le reconoce a FP un margen de ventaja mucho menor por sobre la lista libertaria, de sólo cuatro puntos y medio (un 42,7% de intención de voto para el peronismo y un 38,1% para LLA). Los puntos adicionales que registra la nómina violeta encabezada por Diego Santilli en esta encuesta vienen de una mayor polarización en la que todas las otras fuerzas sacan menos votos que en el sondeo de NC. Por ejemplo, la Izquierda queda por debajo de PU con un 3,2% de los votos.

¿Quién gana y qué debería pasar después? Dos encuestas en la recta final hacia el 26

Ahora bien, ¿qué debería pasar en la provincia de Buenos Aires tras las elecciones? La consultora de Urios determinó que la opinión está dividida aproximadamente en tercios: un 29,91% de la gente piensa que hay que “profundizar la idea del peronismo”; un 36,45%, que hay que ir a un “cambio total” con signo libertario; y un 33,64%, que hay que pensar en una idea distinta.

¿Quién gana y qué debería pasar después? Dos encuestas en la recta final hacia el 26

El estudio de DC muestra que la gente percibe algunos factores como trabas al desarrollo de la provincia, entre ellos la falta de inversión privada y que no se profundizan las ventajas que ofrece el sector rural.

¿Quién gana y qué debería pasar después? Dos encuestas en la recta final hacia el 26

Sin embargo, Nueva Comunicación computa un apoyo bastante decidido a la gestión de Axel Kicillof en comparación con la de Javier Milei. Tomando como base la nacionalización de las campañas, realiza una comparación de ambos gobiernos y determina que el de Kicillof tiene un diferencial positivo del 9,1% entre la aprobación y la desaprobación, mientras que el rechazo a la gestión Milei es tan grande que el diferencial es fuertemente negativo, del –35,4%.

¿Quién gana y qué debería pasar después? Dos encuestas en la recta final hacia el 26

Por su parte, DC incluyó una pregunta sobre un tema que siempre preocupa: la inseguridad. Más precisamente, consultó a los encuestados sobre quién podría resolver ese problema. El candidato de LLA, Diego Santilli, que lideró el área en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) cuando era vicejefe de gobierno, es el más mencionado, con un 34,38% de respuestas. Sorprendemente, el segundo nombre que aparece es el de Juan Grabois, tercer candidato a diputado por Fuerza Patria, con un 29,16%. Los siguen a ambos el abogado Fernando Burlando, el exministro Florencio Randazzo (Provincias Unidas) y la exfuncionaria María Eugenia Talerico (Potencia).

¿Quién gana y qué debería pasar después? Dos encuestas en la recta final hacia el 26

Aquí, los informes completos de ambas consultoras, con todos los datos sobre las encuestas más recientes:

Nueva Comunicación




DC Consultores



 

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

Milei pasó por Tres de Febrero: hubo incidentes entre oficialistas y opositores

El presidente tuvo una recorrida corta por el distrito que gobierna Diego Valenzuela. En la previa del acto, se registraron algunos episodios de violencia entre militantes. El presidente cerrará su campaña en Rosario.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET