Apps
Jueves, 3 abril 2025
Argentina
17 de diciembre de 2019
LEGISLATURA

El deseo de Massa y las exigencias de la oposición complican la votación de la megaley

Kicillof se enfrenta a su primer escollo político. Quiere que la ley se trate el jueves pero la elección de un director del Banco Provincia y del Tesorero General encendieron las alarmas de la oposición. El tigrense quiere mantener esas dos sillas y Juntos por el Cambio dice que le corresponden.

El deseo de Massa y las exigencias de la oposición complican la votación de la megaley
Compartir

La mega ley de emergencia que el Ejecutivo envió esta tarde al Senado tiene un texto complejo que la oposición quiere revisar y discutir con más tiempo. Pero esta no es la principal cuestión por la cual en la Legislatura se pone en duda que el jueves quede aprobada la normativa, considerada como una herramienta clave por el Gobierno de Axel Kicillof.

En el pedido de sesión extraordinaria del Senado para votar dicha ley se incluyeron también la aprobación del pliego del Presidente del Banco Provincia y la elevación de la terna para elegir el Tesorero General. Esto puso en alerta a Juntos por el Cambio, que quiere que en paralelo se discutan todos los cargos pedidos por la oposición. 

Para colmo, Sergio Massa pretende conservar sillas que no le corresponderían al oficialismo. Una exigencia que hace crujir los acuerdos entre Kicillof y María Eugenia Vidal y que hace mucho ruido hacia el  interior del Frente de Todos. Por ello es mejor desmenuzar cada uno de los puntos que calientan el clima en el palacio parlamentario, y que deberán solucionarse con premura si el Legislativo no le quiere hacer pagar al Gobernador un costo político con la primera ley que pide.

Juntos por el Cambio pretende poner sobre la mesa de discusiones todos los temas, y detrás del proyecto de Ley de Emergencia negociar la totalidad de los acuerdos pendientes, que incluyen los directores del Banco Provincia, la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía de Estado, el Subtesorero y el Subcontador, por nombrar sólo las sillas principales en disputa. 

La primera luz de alerta se encendió cuando desde el Ejecutivo se anunció que mandaría al Senado el pliego de Juan Cuattromo como presidente del Banco, acompañado por el de un director de la entidad, precisamente el que reemplaza a Mario Meoni (quien se fue para asumir como ministro de Transporte de la Nación), con mandato hasta 2021. Juntos por el Cambio se comprometió a acompañar la designación de Cuattromo, pero exige que los pliegos de los directores se voten todos juntos y no por separado.

Como se sabe, además del Presidente, la mesa directiva del Banco está compuesta por ocho directores, con mandato por cuatro años y que se renuevan por mitades cada dos. Es decir que ahora se tienen que votar cuatro directores hasta 2023 más quien complete los dos años que le quedaban a Meoni. La oposición entiende que esa silla le corresponde, porque era ocupada por un opositor del Frente Renovador cuando gobernaba Vidal. Pero Massa tiene otra visión y pide que se respete la continuidad de uno de los suyos, con el argumento de que “si Meoni no se iba a Nación iba a seguir él, por lo tanto el lugar es del massismo”.

Por otro lado, el Ejecutivo tiene la intención de que el jueves se eleve la terna de los candidatos para hacerse cargo de la Tesorería General de Gobierno. El mecanismo de la elección del Tesorero y el Contador son algo particulares: los elige el Gobernador a partir de ternas que eleva la Cámara alta, pero que son sugeridas por el Gobierno con un candidato “posta” y dos de relleno.

Más allá de las cuestiones legales y protocolares, la elección del Tesorero General, cargo que hasta ahora ocupa el vidalista Horacio Stavale, también anticipa una tormenta. En el Senado se busca poner en consideración sólo el nombre del Tesorero, pero no el del Subtesorero. Precisamente, ese lugar lo ocupa y lo seguiría ocupando Facundo Fernández, quien llegó al cargo por ser de la oposición durante el mandato de Vidal. ¡Sí!, adivinó. Fernández también es massista. Fue apoderado del Frente Renovador y Secretario de Economía en San Fernando.

“Nos quieren llevar a patadas en el orto con una ley demasiado grande que le da superpoderes al Ejecutivo y por la cual va a poder prescindir de la Legislatura, y encima nos quieren imponer cosas imposibles para quedarse con cargos que son de la oposición. Si no se arregla todo no hay ley que valga”, despotricó ante La Tecla un diputado de Juntos por el Cambio. Un senador del mismo espacio se quejó porque “lo de Sergio (Massa) es una cosa de locos, piensa que los cargos son de él esté del lado que esté del mostrador”.

Las intenciones del massismo de conservar tanto el lugar que tenía Meoni como el del Subtesorero también hace ruido dentro del Frente de Todos, donde ven peligrar, por las exigencias del tigrense, los acuerdos que ya habrían alcanzado entre bambalinas el gobernador en funciones con la gobernadora saliente. “Tenemos un quilombo bárbaro con eso”, apuntó sin demasiada academia un operador que responde a la tropa peronista de La Matanza.

Como si todo esto fuera poco, el texto de la ley de emergencia genera también dudas tanto adentro como afuera del oficialismo. La normativa, que necesitaría por cuestiones legales readecuación en varios párrafos, entrega demasiados poderes al Ejecutivo y eso establecería reglas diferentes en el juego entre calle 6 y la Legislatura. “La ley deja el camino libre para que gobiernen por decreto”, contaron a este medio desde ambas Cámaras.

Además, la ley deberá ser tratada “sobre tablas”, por lo que necesita la aprobación por parte de los dos tercios tanto en el Senado como en Diputados. En la Cámara alta la mayoría la tiene la oposición, y en la Cámara baja sin los votos de Juntos por el Cambio el Frente de Todos tampoco llega al número. Entonces, serán cruciales las negociaciones en las próximas horas, tanto para consensuar los alances de la normativa, como para llegar a un acuerdo por los cargos en disputa.
 

OTRAS NOTAS

DIPUTADOS
Javier Garbulsky

Sin las manos suficientes, la sesión por las PASO en la Provincia está cerca de caerse

Con la interna de UxP al rojo vivo, la Cámara baja fue convocada para definir cómo votarán los bonaerenses. Los números para el quórum no alcanzan hasta el momento. Al mismo tiempo, Kicillof tendrá un acto en el que se esperan definiciones sobre la fecha de los comicios.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET