Apps
Martes, 1 abril 2025
Argentina
9 de junio de 2023
ECONOMIA

Inflación: la piedra en el zapato al envío de recursos nacionales a la provincia

En el mes de mayo los fondos que la Nación le envía a la Provincia registraron un incremento respecto al mismo periodo del 2022. No obstante, el flagelo de la inflación golpea en la cantidad de recursos enviados. Cómo quedó la comparativa interanual

Inflación: la piedra en el zapato al envío de recursos nacionales a la provincia
Compartir

En mayo de este año llegaron al territorio bonaerense $240.826.387,8  millones en concepto de coparticipación nacional y el año pasado en el mismo mes la transferencia fue de $115.826.795,4 millones.

Esa diferencia de $124.999.592,4 millones implicó que los recursos federales crecieran un 107,9% en la comparación interanual. Sin embargo, con los antecedentes de abril, la cifra podría quedar abajo con las previsiones para mayo, según las estimaciones y los datos próximos a publicar por el INDEC. 

En tanto, la inflación de mayo se ubicaría en torno al 9 por ciento mensual, según estiman distintas consultoras privadas y centros de estudio. Luego del salto de abril de 8,4 por ciento y de marzo del 7,7 por ciento. En este sentido, la consultora Ecolatina presentó su medición del IPC para el Gran Buenos Aires durante el mes de mayo y arrojó una inflación de 8,9 por ciento, el quinto mes de aumento consecutivo. En este 2023 acumuló una suba del 42,2 por ciento y respecto a mayo de 2022 un alza de 117,4 por ciento.

Mientras tanto, este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) señaló que el Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual en abril de 8,4% en abril de 2023, y acumuló una variación de 32,0%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 108,8%.

La información que suministra la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales del Ministerio de Economía de la Nación, toma en cuenta los fondos que son depositados por parte del gobierno Federal en las arcas bonaerenses.

Los recursos transferidos a las administraciones provinciales surgen desde tributos tales como el IVA, el Fondo Compensador, el impuesto al Combustible y el gravamen a las ganancias. Se excluye para este informe cualquier dinero que llegue por fuera de la coparticipación nacional de impuestos.

OTRAS NOTAS

CUENTAN POROTOS
Javier Garbulsky

Guerra total: Diputados busca avanzar en las elecciones concurrentes y el fin de las PASO

El cristinismo y el massismo van con todo y juntan número para que próximo jueves se trate en Diputados la postergación de las Primarias en la Provincia y además se fije como fecha de las elecciones el mismo día que se convoque a los comicios nacionales. Las negociaciones están al rojo vivo y el bloque de Unión por la Patria al borde del estallido.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET