La Tecla
Todos los derechos reservados
"Va a haber una suma fija para los trabajadores", dijo el ministro de Economía, Sergio Massa, en declaraciones a TN. A su vez, indicó que “la gente tiene que saber que sabemos lo que le pasa a la gente".
En ese aspecto, recordó que "la gente tiene que saber que al Fondo no lo traje yo”. Entonces, consideró que está “muy bueno que vayan al Fondo (los candidatos) para no hablar tan fácil de pedir más plata”. “El Fondo le prestó a Macri algo que técnicamente no le correspondía”, advirtió.
Más adelante, Massa afirmó que "el FMI exigía como parte de los desembolsos una actualización del tipo de cambio oficial porque había un retraso del 19%". Luego admitió que "durante un mes la negociación estuvo cortada porque ellos se plantaron en el 60%".
También confirmó que viajará la semana próxima a Washington porque "el miércoles próximo se reúne el directorio del FMI y desembolsa los recursos, habrá fondos para intervenir en el mercado". "La plata quiero ponerla para que la actividad económica se mantenga y las importaciones fluyan", dijo.
El jefe del Palacio de Hacienda anticipó que "habrá anuncios para estabilizar los precios y situaciones de compensación para amortiguar el daño que provocó la devaluación sobre el bolsillo de la población".
Massa detalló que "ya cerramos un sendero de aumentos de precios del 5% en agosto, 5% en septiembre y 5% para octubre, para los próximos tres meses, al tiempo que le bajamos impuestos para las empresas que acuerden estabilidad de precios para la gente".
Después señaló que "el tipo de cambio, el oficial queda establecido y estacionado hasta el 30 de octubre, o sea es 350 hoy, 350 mañana, 350 el 23 de septiembre y 350 el 24 de octubre".