El lunes comienza a regir el nuevo cuadro tarifario para los trenes en el AMBA: cuánto costará el boleto
A partir de mañana regirán las nuevas tarifas, tal como anunció el gobierno nacional semanas atrás. La suba del 40% abarca las líneas Sarmiento, Roca, Mitre, San Martín, Belgrano Sur, Belgrano Norte, Urquiza y Tren de la Costa.
Compartir
La Secretaría de Transporte de la Nación publicó este viernes, mediante la resolución 33/2024 en el Boletín Oficial, el informe de cierre del llamado a audiencia pública en la que se propuso un nuevo cuadro tarifario para los servicios públicos de transporte ferroviario metropolitano y locales extendidos de pasajeros de jurisdicción nacional.
De esta forma, se confirmó la vigencia de los cuadros tarifarios a partir del 16 de septiembre, con otro fuerte aumento que deberán absorber los pasajeros.
El informe de la audiencia pública tuvo lugar entre el 5 y 9 de septiembre y estuvo disponible su participación mediante la web de transporte, un mero formalismo para poder aplicar el ajuste.
En cuanto a los servicios ferroviarios del Área Metropolitana de Buenos Aires, que abarcan las líneas Sarmiento, Roca, Mitre, San Martín, Belgrano Sur, Belgrano Norte, Urquiza y Tren de la Costa, el esquema tarifario definido es el siguiente:
Con tarjeta SUBE registrada:
-$280 (Sección 1)
-$360 (Sección 2)
-$450 (Sección 3)
Con SUBE sin registrar:
-$560 (Sección 1)
-$720 (Sección 2)
-$900 (Sección 3)
Con Tarifa Social:
-$137.5 (Sección 1)
-$198(Sección 2)
-$247.5 (Sección 3)
-En efectivo: $900.
En esta misma línea, se definieron las nuevas tarifas en los servicios locales extendidos que contempla a los siguientes ramales:
González Catán - Navarro Cañuelas - Lobos Cañuelas - Monte A. Korn - Chascomús Tren Universitario Villa Ballester - Zárate Victoria - Capilla del Señor Merlo - Lobos Moreno - Mercedes
En tanto, continuará la Tarifa Social en los trenes, un subsidio que está dirigido directamente a los sectores más vulnerables y que permite el descuento del 55 % en el valor de la tarifa de transporte público. Asimismo, el principal objetivo de la implementación de la Tarifa Social radica en potenciar un mecanismo donde el subsidio esté direccionado a la demanda y no la oferta, a través de la tarjeta SUBE nominalizada, y logrando una mayor equidad en el acceso al transporte público.
En esa misma línea, dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires, el Gobierno Nacional continuará financiando el programa RED SUBE en los trenes y servicios de colectivos de jurisdicción nacional, que representa un descuento en el valor de la tarifa al utilizar más de un transporte público en el lapso de dos horas.