Kicillof pone el ojo en la explotación del suelo y arma una mesa provincial
El Gobernador de la provincia de Buenos Aires ordenó a tres ministerios para que realizan un seguimiento y prevención de riesgos en actividades que impacten en tierra. Los detalles.
Compartir
El gobernador Axel Kicillof pone el ojo en la explotación del suelo bonaerense y creó una mesa interministerial de seguimiento y prevención de riesgos vinculadas a las actividades extractivistas. La medida se oficializó a través del Boletín Oficial por medio de la Resolución de firma conjunta N° 95.
En ese sentido, se ordenó "crear la Mesa Interministerial de Seguridad Socioambiental para Aperturas de Suelo, para el seguimiento y prevención de riesgos vinculados a la habilitación, explotación, cese, cierre y uso posterior de las aperturas de suelo en el territorio provincial". Asimismo, se explicó que "a los fines de la presente se entiende por apertura de suelo a las áreas afectadas por actividades extractivas de cualquier tipo, que pueden contar con diversos tratamientos en cuanto a medidas de seguridad, y heterogéneas características como en cuanto a su profundidad, presencia de agua, tipo de suelo, o vegetación".
En tanto la mesa estará conformada por el Ministerio de Seguridad, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, el Ministerio de Ambiente y la Autoridad del Agua, y/o las jurisdicciones que en un futuro los reemplacen con competencia en la materia. Además, se indicó que "en todos los casos, dichos organismos tendrán a su cargo la responsabilidad conjunta de coordinar la Mesa".
También se aclaró que la Mesa estará integrada por las siguientes áreas o aquellas que en un futuro las reemplacen:
La Subsecretaría de Emergencias, en representación del Ministerio de Seguridad
La Subsecretaría de Minería, en representación del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica
La Subsecretaría de Control y Fiscalización Ambiental, en representación del Ministerio de Ambiente
La Autoridad del Agua
"A partir del alcance de las acciones conjuntas que se establezcan en esta Mesa, y a solicitud de cualquiera de las partes que la integran, podrán incluirse otros ministerios y/o áreas de gobierno cuyas competencias sean coadyuvantes a los objetivos de la Mesa", señalaron en la normativa publicada este miércoles 22 de enero.
Más adelante, se explicó que "la Mesa tendrá como objetivo realizar el seguimiento y abordaje de situaciones de riesgo y emergencias, llevar registros unificados de aperturas de suelo, realizar diagnósticos, y planificar y ejecutar políticas conjuntas para la prevención y mitigación de los riesgos para el ambiente y las poblaciones aledañas".
A su vez, los objetivos específicos son los siguientes:
Generar las instancias interministeriales, interjurisdiccionales e inter poderes que sean necesarias a fin de dar seguimiento y propender a la reducción de riesgos vinculados a la habilitación, explotación, cese, cierre y posterior uso de las aperturas de suelo
Realizar una caracterización de las aperturas y las problemáticas que se plantean en su habilitación, explotación, cese y uso posterior, propendiendo a una mirada integral del riesgo y de las emergencias, que permita la elaboración de estrategias locales para la anticipación, prevención y mitigación de daños para el ambiente y la población en general
Diseñar y aplicar una metodología para el cálculo de un índice de peligrosidad de aperturas
Crear y administrar un registro de las aperturas
Establecer un procedimiento común para la generación y actualización de información sobre las aperturas, su registro y seguimiento
Producir y mantener actualizado un digesto normativo acerca de la regulación de la habilitación, explotación, cese, cierre y posterior uso de las aperturas
Elaborar programas y acciones integrales para la reducción del riesgo en las aperturas, en forma conjunta con los gobiernos municipales y áreas de gobierno nacionales
Generar informes acerca de las acciones y resultados de la Mesa