El gobierno de Axel Kicillof resolvió el cronograma de pago de sueldos para todos los trabajadores de la administración pública. El cobro será luego de las paritarias acordadas entre el Poder Ejecutivo y los gremios estatales, docentes, judiciales y médicos.
Desde la Tesorería General de la provincia de Buenos Aires dieron a conocer que el pago de los haberes comenzará el viernes 28 de febrero. Asimismo, finalizará el 10 de marzo debido al fin de semana largo por el feriado de carnaval.
Asimismo, indicaron que para quienes presten funciones en el ámbito del Ministerio de Seguridad, "de no mediar inconvenientes"- tendrán depositados sus haberes el sábado 1 de marzo; y de los maestros, que lo harán efectivamente el 8.
 
						| Fecha cobro del personal | ORGANISMOS | 
							|  |  | 
					| Según cronograma de la jurisdicción | Instituto de Previsión Social | 
					| 28 de FEBRERO | Dirección de VialidadOCEBA
 Instituto de la Vivienda
 | 
					| 05 de MARZO ¹ | Ministerio de SeguridadServicio Penitenciario
 Ministerio de Desarrollo de la Comunidad
 Patronato de Liberados
 Instituto Provincial de Lotería y Casino
 Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia
 | 
					| 06 de MARZO | Ministerio de SaludCaja de Policía
 | 
					| 06 de MARZO | Fiscalía de EstadoJunta Electoral
 Tribunal de Cuentas
 Asesoría General de Gobierno
 Secretaría General
 Coordinación General Unidad Gobernador
 Ministerio de las Mujeres y Diversidad
 Ministerio de Economía
 Contaduría General de la Provincia
 Tesorería General de la Provincia
 Mrio. de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica
 Fondo Provincial de Puertos
 Mrio. De Desarrollo Agrario
 Mrio. de Infraestructura y Servicios Públicos
 Consejo de la Magistratura
 Mrio. de Justicia y Derechos Humanos
 Mrio. de Gobierno
 Mrio. de Trabajo
 Defensoría del Pueblo
 Mrio. De Comunicación Pública
 Agencia de Recaudación de Buenos Aires (A.R.B.A.)
 Autoridad del Agua
 Comisión de I. Científicas (CIC)
 Comisión por la Memoria
 Comité de Cuenca del Rio Recon. (COMIREC)
 Corp. de Fomento del Valle Bonaerense del R. Colorado (CORFO)
 Ente Adm. Astilleros Río Santiago
 Org. Prov. De Integración Social y Urbana (O.P.I.S.U)
 Poder Legislativo
 Universidad Pcial. del Sudoeste (U.P.S.O.)
 Universidad Provincial de Ezeiza
 Jefatura de Asesores del Gobernador
 Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires
 Mrio. de Ambiente
 Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano
 Ministerio de Transporte
 Instituto Universitario Policial Provincial Comisario General Honoris Causa Juan Vucetich
 Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo
 | 
					| 07 de MARZO | Poder Judicial | 
					| 10 de MARZO ² | Dirección General de Cultura y Educación *DiPrEGeP
 | 
	
De no mediar inconveniente los agentes tendrán los fondos depositados el día 01/03 ¹ y 08/03 ²
Paritarias con gremios en paz: acuerdo de aumento salarialEl Gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó a los gremios docentes una oferta de suba salarial en dos tramos, un 7% en febrero y un 2% en marzo, sobre los salarios de enero de 2025. La oferta incluyó el compromiso de reapertura de las negociaciones en abril y fue aceptada por el Frente de Unidad Docente Bonaerense.
En tanto, acordó con los gremios que nuclean a las y los trabajadores de la Ley 10430 de la Provincia dos nuevos tramos de aumento salarial de 7% en febrero y 2% en marzo. El acuerdo incluye una suba de la ayuda escolar y de los montos y tramos de asignaciones familiares; la inclusión de una bonificación por título universitario de grado, en etapas hasta 2026; el pase a planta transitoria de becarios de contingencia, con ingreso hasta diciembre de 2020; y el compromiso de reapertura de las negociaciones en abril. 
Además, el personal policial bonaerense percibirá un aumento salarial escalonado del 9%, compuesto por un incremento de 7 % en febrero y de 2% en marzo. Esta suba es igual a la acordada para todo el personal de la administración pública de la Provincia. Asimismo dicho incremento también se hace extensivo a la compensación por Uniforme para todo el personal y al monto del servicio de Policía Adicional (Polad) para los agentes que realizan la tarea en sus francos de servicio.