Apps
Viernes, 11 abril 2025
Argentina
11 de abril de 2025
NO HAY PLATA

Salarios municipales: estado precario

Están en blanco y trabajan para el Estado, pero su situación es precaria y sus sueldos, de pobreza. La mayoría no tienen estabilidad y tienen que recurrir a otros trabajos para poder sobrevivir

Salarios municipales: estado precarioSalarios municipales: estado precarioSalarios municipales: estado precarioSalarios municipales: estado precario
Compartir

Por Sebastián Lalaurette

La precariedad laboral también existe en el Estado, y en particular entre los trabajadores municipales, cuyos sueldos son especialmente bajos.

En efecto, y en contraposición con las ventajas que muchos empleados estatales aún mantienen con respecto a los trabajadores del sector privado, como la estabilidad laboral y un sueldo algo más elevado, los municipales tienen ingresos que en buena parte de los casos no alcanzan a cubrir la canasta familiar (muchos de ellos ni siquiera superan la línea de la indigencia), y no siempre gozan de estabilidad, ya que en incontables casos no forman parte de la planta permanente de los municipios y pueden ser despedidos sin más trámite que la no renovación de un contrato. 

Salarios municipales: estado precario

A esto se suma que en muchos casos el sueldo total se compone en buena medida de sumas no remunerativas que no cuentan para la jubilación y otros beneficios. Es lo que comúnmente se denomina “sumas en negro”, aunque se trate de trabajo legalmente registrado. 

“Tiene que haber un blanqueamiento de las remuneraciones en negro. No puede ser que haya compañeros que se jubilan con un 30% en blanco. Claro, después cobran una miseria”, le dijo a La Tecla Rubén García, titular de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FESIMUBO).

Además, como la ley que obliga a pasar automáticamente a planta permanente a los empleados que hayan cumplido cierto tiempo de trabajo continuo no se cumple, muchos no son ascendidos jamás y eso perjudica no sólo sus ingresos actuales, sino también los futuros. “Hay compañeros que trabajaron treinta años y, como nunca los pasaron a planta, se jubilan en la categoría inicial”, apuntó Claudio Arévalo, titular de la filial bonaerense de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

Las cifras recogidas por la ATE, la FESIMUBO, y la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Buenos Aires (FSTMBA), a las que pudo acceder 

La Tecla, dan cuenta de la difícil situación que atraviesan los empleados de muchos municipios. Se pudo relevar el salario básico de 125 de los 135 municipios bonaerenses hasta el último dato disponible. La muestra permite comprobar que en muchos lugares, estos sueldos están muy por debajo de lo necesario para vivir dignamente.

Un relevamiento de la FESIMUBO en más de 90 distritos arrojó como resultado que el sueldo promedio de bolsillo de los trabajadores de la categoría inicial apenas alcanza a cubrir el 84,2% del ingreso básico de indigencia, y sólo un 37,2% de la canasta básica calculada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Desde hace una década, la Provincia de Buenos Aires tiene una ley, la 14.656, que regula las condiciones del empleo municipal, y que (como mencionábamos más arriba) dispone que todos los empleados deben ser incorporados a la planta municipal tras un año de trabajo. 
El problema es que esa disposición muchas veces no se aplica, a pesar de las protestas de los sindicatos. “La gran mayoría de los trabajadores están en situación precaria. Casi un 60% no tiene estabilidad laboral, y más del 65% no tienen convenio colectivo de trabajo”, apuntó Arévalo.

Y la precarización, lejos de disminuir, va en aumento. “Cuando un empleado se jubila en un municipio, toman a un monotributista para ahorrar”, se lamentó García, quien señaló que además de mantener al trabajador en condiciones precarias, esto afecta a la propia FESIMUBO. “Ese monotributista aporta a la ANSES. Así van desfinanciando a nuestra Federación”, explicó.

NO ALCANZA
“La mayoría salen a hacer changas después del laburo”


Como el salario que cobran es tan bajo, es común que los trabajadores municipales tengan más de un empleo para poder llegar a fin de mes, afirman los representantes del sector. “La mayoría de los municipios aprovechan su autonomía para pagar sueldos de miseria”, explicó a La Tecla el titular de ATE bonaerense, Claudio Arévalo. 

“Los compañeros salen a hacer changas después del laburo, porque están bajo la línea de indigencia. Los ves trabajando en cualquier otra cosa con la chaquetita de la Municipalidad, porque con el sueldo que tienen es imposible que lleguen a fin de mes. Mucho menos mantener a una familia”, puntualizó.

El rango salarial varía muchísimo de municipio a municipio, desde los aproximadamente 60.000 pesos mensuales (que se complementan con un monto tres veces mayor de sumas no remunerativas) hasta más de 900.000, según los datos recogidos por ATE, FESIMUBO y la Federación Municipal. En ninguno de los 125 municipios considerados el básico inicial llegaba al millón de pesos. 

CONSEJO DEL EMPLEO MUNICIPAL 
Una carta al Gobernador y una invitación que no llega


En su batalla por mejorar los alicaídos sueldos de los empleados, pero también sus condiciones de trabajo en general, los sindicatos que los representan buscan que se active una instancia que está prevista hace una década, pero que jamás funcionó a pesar de las promesas: el Consejo del Empleo Municipal. 

Se trata de una mesa a la que deben sentarse los representantes de los distintos municipios y de los gremios que agrupan a los trabajadores, para poder discutir en general estas cuestiones, más allá de las negociaciones colectivas que se dan en cada municipio (ya que las municipalidades son autónomas). Y la convocatoria debe realizarla el ministerio de Trabajo bonaerense.

Enojado por la falta de convocatoria, el titular de la FESIMUBO, Rubén García, le envió el año pasado una nota al gobernador Axel Kicillof, en la que lo instaba a dar cuerda a la conformación del Consejo. 

Kicillof anunció que lo haría, y la directora de Negociación Colectiva Municipal de la cartera de Trabajo, Macarena Kunkel, quedó encargada de tratar con los intendentes para que se comprometieran a participar del Consejo. Desde entonces se anticipó varias veces que habría una convocatoria, pero esto no ocurrió. 

“Ya nos tendríamos que haber reunido hace rato. Pero los intendentes lo están trabando”, dijo a La Tecla Claudio Arévalo, de ATE.

Salarios municipales: estado precario

Salarios municipales: estado precario



 

OTRAS NOTAS

OFICIALIZACION

No va más: Provincia va por una nueva licitación de casinos y dice chau a las prórrogas

El Instituto Provincial de Lotería y Casinos oficializó el llamado a licitación pública para la modernización y explotación de siete Casinos bonaerenses. A qué salas alcanza la medida

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET