22 de abril de 2025
VICTORIA VECINAL
Brandsen libre de termoeléctricas: el Concejo Deliberante rechazó la rezonificación
Luego de la viralización de las consecuencias de la instalación de una termoeléctrica en Brandsen, finalmente el Concejo Deliberante rechazó la rezonificación de los lotes donde se iban a emplazar las termoeléctricas.

Luego de la viralización de las consecuencias de la instalación de una termoeléctrica en Brandsen, finalmente el Concejo Deliberante rechazó la rezonificación de los lotes donde se iban a emplazar las termoeléctricas.
Su potencial contaminación había generado una ola de críticas que traspasó las barreras del distrito y las organizaciones locales. Inclusive el tema escaló a La Plata, Berisso y Ensenada, debido a que el impacto ambiental se extendía a varios kilómetros.
Cabe recordar que iban a estar ubicadas en kilómetro 49 de la Ruta 2, frente al Parque Industrial II.
Las plantas, impulsadas por las empresas SCC Power y MSU Energy, requerían modificar el uso del suelo rural productivo para su construcción. Ese cambio fue el que se votaba en el Concejo Deliberante. Finalmente fue rechazado.
El impacto en la zona
La instalación de termoeléctricas en la región afectaría gravemente a los vecinos de alrededor de 20 distritos circundantes debido a varios factores. En primer lugar, las plantas de este tipo generan alta contaminación, debido a la emisión de gases tóxicos y partículas finas que podrían causar enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Además, el consumo excesivo de agua que utilizaría la empresa, estimado en 7 millones de litros por día, extraído del acuífero Puelche, podría agotar este recurso vital, afectando tanto el suministro para consumo humano como para la agricultura.
El posible impacto de la contaminación incluía a Abasto, Olmos, Berisso, Ensenada, Florencio Varela, Hudson, El Pato, Guernica y otras. Según los expertos, la cercanía a zonas urbanas y rurales potencia los riesgos sanitarios y ecológicos. La concentración de dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno en el aire podría derivar en problemas respiratorios y cardiovasculares para la población, afectando especialmente a niños y adultos mayores.
A nivel ambiental, la construcción y operación de las termoeléctricas provocaría contaminación del suelo y del aire, destrucción de hábitats naturales y alteración del paisaje. Asimismo, la exposición a los contaminantes aumentaría los riesgos para la salud, especialmente en niños, ancianos y personas con enfermedades preexistentes, elevando la incidencia de enfermedades como cáncer.
La contaminación también impactaría negativamente en los cultivos, reduciendo la producción agrícola y afectando la economía local y la seguridad alimentaria, mientras que el ruido constante de las operaciones generaría contaminación acústica, perjudicando la calidad de vida de los residentes.