Apps
Lunes, 5 mayo 2025
Argentina
5 de mayo de 2025
LEGISLATIVAS 2025

La Provincia tiene listo al Comando Electoral: desplegará 22 mil policías en los comicios

El gobernador Axel Kicillof firmará esta semana el decreto para crear la entidad que organice la elección del 7 de septiembre. El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, brindó precisiones sobre la logística.

La Provincia tiene listo al Comando Electoral: desplegará 22 mil policías en los comiciosLa Provincia tiene listo al Comando Electoral: desplegará 22 mil policías en los comicios
Compartir

El Gobierno bonaerense avanza con la organización de los comicios legislativos y esta semana se espera que el gobernador, Axel Kicillof, firme el decreto para la creación del Comando Electoral Provincial. Asimismo, el Ejecutivo trabaja con la Justicia Electoral y el Correo Argentino mientras prepara nuevas licitaciones. 

El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, encabezó una nueva conferencia de prensa y en la oportunidad estuvo acompañado por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y el titular del Banco Provincia, Juan Cuattromo. Los preparativos para las elecciones coparon la agenda.

El funcionario provincial sostuvo que “se está terminando la redacción de un convenio tripartito entre la Junta Electoral, el Juzgado Federal N 1 con competencia en materia electoral y el Ministerio de Gobierno de la provincia de Buenos Aires en donde se van a establecer cuáles son las competencias y las obligaciones de cada uno en la materia”.

En cuanto al Comando Electoral provincial, indicó que se estima que participen unos 22.000 efectivos de la policía bonaerense, además de los 6.000 agentes de las fuerzas federales que aportará el Gobierno nacional. Asimismo, adelantó que “esta semana va a estar seguramente el Gobernador firmando el decreto que ya está redactado” que añadió que ahora “está pasando por los organismos de control”.

Bianco indicó que la Provincia “se encuentra trabajando con las autoridades nacionales, el Ministerio de Seguridad nacional y con el Correo Argentino para empezar a trabajar con las actividades preparatorias y logísticas que tienen que ver con las funciones que va a tener ese comando electoral provincial”. Entre las funciones que tendrá, detalló que serán: “Vigilancia de los establecimientos de votación, custodia de las sedes de la Junta Electoral Provincial y de la Justicia Federal con competencia electoral y, obviamente, la custodia de urnas y documentación electoral tanto en el depósito como durante su transporte hasta la finalización del escrutinio definitivo”.

A su vez, confirmó que “estamos trabajando con el Correo Argentino para llevar adelante la logística general del proceso electoral como se hizo históricamente en todas las elecciones”. Entonces, contó que “estamos terminando la redacción del convenio que implica varias actividades”. Las mismas -comentó- implican, entre otras, “despliegue anticipado de urnas, cuartos oscuros móviles, materiales y documentación electoral, coordinación del despliegue y repliegue con las fuerzas de seguridad, provisión y distribución de refrigerios para autoridades de mesa y delegados, entrega documentada de urnas a las autoridades de mesa”.

Además, remarcó que “el despacho de telegramas de resultados implica el desarrollo de la plataforma de transmisión de telegramas, la personalización de hardware y software de transmisión, la distribución del hardware a las sucursales electorales digitales y a los locales de votación y la operación de los centros de transmisión y el envío de resultados”.  A su vez, se llevará a cabo “el control y monitoreo electoral, seguimiento de nombramientos y renombramientos de autoridades con geolocalización, tableros de monitoreo de la transmisión y recepción de telegramas trazabilidad del material y documentación electoral, verificación de entrega efectiva de las urnas sistema de alertas y reportes”. 


La Provincia tiene listo al Comando Electoral: desplegará 22 mil policías en los comicios


En tanto, Bianco dio a conocer que para el recuento provisional de votos “se encuentra en proceso de licitación para determinar la empresa que vaya a llevar adelante este recuento provisional de los resultados. No obstante, la Subsecretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Gobierno de la provincia de Buenos Aires ya está trabajando con el Correo Argentino y va a estar encargada de hacer de llevar adelante la auditoría y garantizar el correcto funcionamiento de todos los sistemas”.

Más adelante, resaltó que “ya se adjudicó la licitación para la compra de materiales para la producción de los distintos servicios de impresión que se requieren para llevar adelante la elección”, y que fue “por un valor aproximado de 4.400 millones de pesos, eso incluye los distintos insumos y los principales son: 44.125 kits de útiles, 49.000 urnas, 3.000 cuartos oscuros móviles, 48.600 bolsines, 18.475.000 sobres, 45.000 manuales de capacitación de autoridades de mesa”.

Finalmente, sobre la impresión de los padrones, el Ministro de Gobierno dijo que “esta semana se va a publicar el proceso de compra para la contratación de la impresión de los padrones electorales”. Asimismo, manifestó que para el el plan de escuelas “se está trabajando con la Junta Electoral y la Dirección General de Cultura y Educación para poner a disposición unas 6.500 instituciones educativas que van a funcionar como centros de votación”.



Katopodis: “Frente al abandono de Milei, Axel sigue apostando a la infraestructura como palanca para el desarrollo productivo”

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, anunció el Nuevo Sistema Integrado de Control de Cargas, en el marco de Mejoramiento y Modernización del Sistema Vial de la Provincia de Buenos Aires.

Al respecto, expresó: “Milei y Caputo no hicieron un solo km de ruta en 500 días de gestión. Frente a ese abandono, el gobernador Axel Kicillof tiene la convicción de seguir apostando a la inversión en infraestructura como palanca para el desarrollo productivo”. Y continuó: “En ese marco, estamos planificando y coordinando las acciones para completar el plan vial que incluye 508 obras y proyectos, que equivalen a 4.580 km a intervenir”.

“Necesitamos, además, controlar lo que se transporta arriba de las rutas. Por eso pusimos en marcha un nuevo Sistema Integrado de Control de Cargas con balanzas dinámicas para tener un mejor seguimiento de toda la logística, el flujo y las prioridades de inversión”, señaló.

Este nuevo sistema apunta a fortalecer las medidas de conservación de la red vial bonaerense y a reforzar el control de las cargas permitidas para la circulación, con el fin de atenuar el deterioro y prolongar la vida útil del pavimento. Además, representa un avance en cuanto a la innovación y la modernización en el control del tránsito, ya que permiten un monitoreo más preciso, eficiente y en tiempo real.

En ese sentido, entre 2025-2027 y por etapas, más de 20 corredores provinciales contarán con 40 nuevos pórticos con balanzas dinámicas para el control de pesos y cargas, que permitirán mejorar la seguridad vial y la conservación de la infraestructura, con una inversión estimada de $13.391 millones.

La implementación estará cargo de la Dirección de Vialidad y AUBASA, dependientes del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, según sus áreas de concesión. En 2025, serán 14 balanzas a instalar y entre 2026 y 2027, otras 20, que se suman a 3 que ya están en funcionamiento y otras 3 que están en proceso de rehabilitación.  En tanto, la fiscalización y el control será a partir de operativos en conjunto con Vialidad, ARBA; los Ministerios de Transporte, Desarrollo Agrario, Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica; AUBASA, fuerzas de seguridad, entre otros.

La priorización en la ubicación de las balanzas de control, que alcanzarán a más de 20 rutas provinciales, responde a criterios productivos regionales, a oportunidades logísticas a potenciar según la planificación estratégica territorial y a cuestiones administrativas, como los contratos ya existentes para la instalación de estos dispositivos.

Katopodis concluyó: “Milei está destruyendo todo. Cuando se termine la timba financiera no va a quedar nada, por eso es decisión de Axel llevar adelante Obras Públicas que se puedan ver y tocar”.

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos avanza con plan de acción para los próximos 30 meses que incluye 508 obras y proyectos vigentes, que equivalen a 4.580 km a intervenir 

Este Plan, que contempla una inversión proyectada 2025-2027 de $1.9 billones de pesos, incluye tres líneas de acción. La primera contempla obras y proyectos en Corredores Productivos como el de la Costa Atlántica, RP 41, RP 51 y en el Corredor del Oeste (RP 65 – RN 33). 

Como segunda línea de acción, se ejecutarán obras y proyectos de Estrategia Logística de la Región Metropolitana de Buenos Aires que incluye la Ruta Provincial 4; la Ruta Provincial 6; la Autopista Presidente Perón, una obra paralizada por Nación; además del Programa de Movilidad y Accesibilidad Sostenible (MAS) y la jerarquización de arterias urbanas. 

Un tercer eje es el de Rehabilitación Integral con 35 obras y proyectos para la repavimentación de 1.127 km, 1.500 kilómetros de mejora en caminos rurales, y el sistema integrado de control de cargas. 

A partir del Plan Estratégico de Infraestructura 2024-2027, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos definió al eje Conectividad y Logística como de una de sus cinco líneas de gestión, a partir del cual se propone consolidar nuevos corredores viales que refuercen la infraestructura existente y potencien la integración de las distintas regiones y puertos de la provincia para dinamizar su crecimiento.

OTRAS NOTAS

DISCREPANCIAS

Interna sin fin: el Ejecutivo provincial pataleó por un proyecto del cristinismo

El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, cuestionó que un grupo de legisladores de Unión por la Patria impulse la condonación de deudas a municipios. Fueron fondos entregados en tiempos de Covid. “No fue trabajado ni articulado con el Ejecutivo”, lanzó.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET