Apps
Jueves, 9 octubre 2025
Argentina
9 de octubre de 2025
ECONOMÍA Y POLÍTICA

Mientras Caputo y Bessent cerraban el acuerdo, Milei destacó al sector privado en Mendoza

El presidente usó la provincia como ejemplo del triunfo del sector privado, y al mismo tiempo el ministro de Economía y el secretario del Tesoro ultimaron los detalles del swap por 20.000 millones de dólares entre Argentina y Estados Unidos.

Mientras Caputo y Bessent cerraban el acuerdo, Milei destacó al sector privado en Mendoza
Compartir

El presidente Javier Milei brindó un discurso ante las fuerzas vivas de San Rafael, Mendoza, que tuvo clara impronta electoral y simbólica. Allí, ensalzó a la provincia como ejemplo del potencial del libre mercado y advirtió que el “modelo del Estado presente” es el lastre que el país debe abandonar. “Mendoza es la prueba de cómo la libertad y el capital privado pueden crear, casi de la nada, una industria de calidad mundial”, sostuvo en referencia al Valle de Uco.

Durante su intervención, Milei también subrayó que su gestión consiguió reducir la presión fiscal en dos puntos del PBI y suprimir o gravar 19 impuestos —un cambio que, dijo, no se veía desde hacía décadas en Argentina. Con tono crítico, cargó contra la “casta política” y llamó a sostener el rumbo frente a “promesas vacías” de quienes él considera herederos del pasado político tradicional.

Mientras tanto, en Washington, Luis Caputo y Scott Bessent ultimaron los términos del rescate financiero que Estados Unidos le prometió a la Argentina. En esa negociación se acordó un mecanismo de swap de 20.000 millones de dólares, que incluiría la utilización de Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI, depositados por EE. UU. en la Reserva Federal para recibir dólares cash.

Según la hoja de ruta definida, esos 20.000 millones se distribuirían al Banco Central argentino conforme a las necesidades del país, mediante un instrumento financiero (posiblemente una Letra Intransferible). Luego, el Ministerio de Economía usaría esos fondos para comprar bonos y disminuir el riesgo país, a través de bancos internacionales como agentes financieros. El plan podría formalizarse mediante una oferta pública de licitación (Tender Offer).

Aunque el acuerdo técnico está listo, queda pendiente el anuncio oficial, que podría concretarse cuando Milei visite la Casa Blanca el martes 14 de octubre, según fuentes norteamericanas y argentinas. Hasta ese momento, el gobierno se enfrenta al desafío de coordinar el respaldo político, tanto en Argentina como en Estados Unidos, y de asegurarse que el mecanismo no se trabe por trabas legales o legislativas en ninguno de los dos países.

El gesto de usar Mendoza como ejemplo de éxito no es casual: mientras la negociación financiera avanza en Washington para asegurar la estabilidad macroeconómica, Milei va tejiendo una narrativa simbólica que busca legitimar su modelo de reformas profundas. En su cálculo, la imagen de provincias que “florecen” bajo menos intervención estatal le sirve como emblema para empujar ese relato ante un electorado que tendrá que digerir ajustes duros en los meses venideros.
 

OTRAS NOTAS

RECALCULANDO
Javier Garbulsky

El violeta amarillentó y el “Colorado” definió varios desembarcos junto a Milei

A la espera de definiciones sobre la reimpresión de la boleta y el lugar en la lista de LLA, Santilli se pone la campaña al hombro y acelera para definir su hoja de ruta. En principio hay cuatro actos confirmados en el Conurbano y el interior. Descontar y recuperar voto amarillo, dos de las consignas.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET