7 de junio de 2012
LAZOS CERCANOS
El Ministerio del Interior: trampolín a otros rumbos
Hombres que están en la cartera presidida por el ministro Florencio Randazzo han expandido su labor a empresas y organizaciones claves. Fidentia y El Factótum repiten nombres. Chivilcoy, el búnker for export de los funcionarios randazzistas. El rol de Juan de Dios Cincunegui, vicepresidente de Aerolíneas Argentinas
La amistad y la política en tiempos contemporáneos representan dos elementos indisociables, una conjunción perfecta, una simbiosis que mezcla intereses, beneficios, relaciones y lazos que tienen como fin excluyente tanto la obtención de espacios en el poder, como el crecimiento en el campo económico.
Estos dos hipervínculos son en la modernidad ese vehículo que los introduce de lleno en la contienda, en la toma de decisiones, en la participación directa, en el armado estratégico y, como se dice en la jerga, en el lugar donde se cocinan todos los proyectos y negocios.
Un ejemplo claro de estos vínculos se establece entre una cartera nacional, una fundación y una empresa. De esta manera, entre el ministerio del Interior a cargo de Aníbal Florencio Randazzo, la Fundación Fidentia y la firma El Factótum SA, desfila un sinfín de nombres repetidos que despierta suspicacias.
Trazando una hoja de ruta, encontramos que en el organigrama del organismo presidido por Randazzo empiezan a exhibirse algunos protagonistas que llamativamente son “figuritas repetidas” en otros holdings. Así, el secretario del Interior es Marcio Barbosa Moreira, uno de los fundadores de Fidentia y presidente titular de la compañía El Factótum SA.
El presidente de la Fundación Fidentia es Juan de Dios Cincunegui, un hombre con estrechos vínculos con la política y con emporios financieros. El 5 de febrero de 2009, de acuerdo a un decreto de expropiación, el Gobierno nacional asignó un comité administrador para Aerolíneas Argentinas y Austral integrado por el ex intendente de la ciudad de La Plata, Julio Alak, Jorge Simeonoff y Juan de Dios Cincunegui.
Por otro lado, Cincunegui conforma junto a su esposa, Carolina Susana Vidal Hahn, una compañía llamada Pamree SA, destinada a desarrollar negocios relacionados con la práctica del polo y otras actividades ecuestres como cría, reproducción, compra, venta, alquiler, importación y exportación de caballos; promoción, organización y fases de la práctica deportiva del polo, como así también a la compra, venta, arrendamiento, leasing, fideicomiso, construcción, urbanización y parcelación.
Continuando con el desfile de hombres randazzistas, aparece la imagen de Juan Felipe Rodríguez Laguens, quien se desempeña como director ejecutivo de la Agencia Nacional de Vialidad del ministerio del Interior, también es uno de los fundadores de Fidentia, donde ocupa la silla de vicepresidente. Su capital inicial aportado para la sociedad fue de $ 3.900.
Julieta Rizzolo, a cargo de la dirección nacional de Población en la cartera del ministro Florencio Randazzo, fue una de las fundadoras de Fidentia con tan sólo 30 años. Norberto García, al mando de la subsecretaría de Asuntos Políticos y Electorales, se encuentra entre los benefactores y adherentes de la Fundación Fidentia.
Por otro lado, la directora nacional del Registro de las Personas en la Administración del Interior, Mora Arqueta, ocupa la plaza de vicepresidente segunda de la Fundación Fidentia. A su vez, en la web del ministerio del Interior aparece que Esteban di Sibio se desempeña como subdirector de la dirección Nacional Electoral, como así también en el mismo puesto en la dirección Nacional de las Personas. En Fidentia, Di Sibio se localiza entre los adherentes.
Otro de los nombres claves que frecuenta tanto Fidentia como la empresa Factótum SA, es el de Leopoldo Hugo Wildner. En la Fundación está nucleado como benefactor y adherente, mientras que en la compañía, el oriundo de Chivilcoy forma parte del directorio junto con Marcio Barbosa Moreira.
Por último, otros tres adherentes más de Fidentia que además comparten cargos en la cartera de Randazzo: Mariano Ramírez, preside la dirección general de Gestión Informática, Eva Avellaneda se encarga de la Unidad de Auditoría Interna, mientras que Erica Busse Corvalán desarrolla labores en la dirección de Planeamiento y Control.
Chivilcoy for export
Tanto en la Fundación Fidentia como en la cartera del ministerio del Interior, aparece un común denominador que está estrechamente enraizado en un epicentro randazzista: Chivilcoy.
Julio Perdoménico nació en la ciudad de Chivilcoy en 1971. Es licenciado en Economía y Contador Público, se desempeña en el Banco Central de la República Argentina como analista del Sistema Financiero Argentino, como así también, intervino en la administración de la cartera de créditos del Fideicomiso NUES perteneciente al Banco Finansur.
Leopoldo Wildner, oriundo de las tierras randazzistas, es abogado de profesión y ha ocupado responsabilidades de primer nivel tanto en el sector público como en el privado.
Wildner fue designado en 2004 como director de Islas, antes estuvo a cargo de Planeamiento Estratégico y Servicios Públicos Municipales de la subsecretaría de Asuntos Municipales del ministerio de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, director provincial de Información y Coordinación de Políticas Regionales y de Información y Participación de la Jefatura de Gabinete del gobierno bonaerense, entre otras. Forma parte de Fidentia y de la empresa Factótum junto con Barbosa Moreira.
Marcelo Mesplet, nativo de Chivilcoy, nació el 8 de marzo de 1964. Es abogado y tiene una vasta experiencia en la profesión, ejerciendo en demandas civiles, comerciales y laborales. Forma parte de la Fundación presidida por Cincunegui.
Mariana Soledad Galván, nacida en las tierras de Aníbal Pittelli, fue asesora de la secretaría de Transporte de la Nación y de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). Está en el núcleo constitutivo de Fidentia, donde cumple el rol de prosecretaria.
El chivilcoyano Mariano Ramírez ocupó cargos relevantes en el sector público. Así, se desempeñó como responsable ejecutivo del Centro Globalizador de Datos y Desarrollo Informático del ministerio de Gobierno de la provincia de Buenos Aires y asesor del jefe de Gabinete del territorio bonaerense, además, fue integrante del equipo técnico del Programa de Voto Electrónico de la Jefatura de Gabinete de la provincia de Buenos Aires y asesor del secretario para la Modernización del Estado. Se encuentra como benefactor de Fidentia.
Norberto Amílcar García, nativo de Chivilcoy, ocupó grandes cargos en el sector público, como el de secretario Ejecutivo del Programa de Voto Electrónico del ministerio de Gobierno de la provincia bonaerense, secretario Ejecutivo del Consejo Provincial de Reforma Política, ministerio de Gobierno bonaerense y asesor del Bloque del Partido Justicialista en la Comisión de Servicios Públicos en la Cámara de Diputados provincial. Además, fue concejal por el partido justicialista en la ciudad de Chivilcoy y director de Producción en la Municipalidad de dicho distrito. Forma parte de Fidentia.
Luis Alberto Calderaro originario de Chivilcoy, no solamente participa en los programas de Fidentia sino también ha desarrollado una carrera paralela. Así, fue subgerente del Area de Atención al Beneficiario del PAMI, asesor de Gabinete del subsecretario de Relaciones Institucionales en 2004, asesor legal de la Delegación Previsional de Bahía Blanca entre el período 2001 y 2003 y correlator en la dirección de Liquidación y Determinación de Haberes del Instituto de Previsión Social de la provincia de Buenos Aires.
Adriana Andrea Randazzo, hermana del ministro del Interior de la Nación, nació en Chivilcoy en 1968. Sus labores han transitado la realización de obras, estudios de factibilidad y docente de Arquitectura. Adriana es el ojo mayúsculo de Florencio Randazzo en Fidentia.
Cincunegui SA
El rubro comercial al que se dedica Juan de Dios Cincunegui es amplio y variado. Así, la participación de este abogado en distintos emporios es la siguiente: el 17 de noviembre de 1998, nacía bajo el nombre de BA Business Group SA, la primera empresa en la cual Cincunegui se desempeñó como presidente de la compañía. Llamativamente, Martín Ruiz Moreno figura como socio de esta administración, además de ser Vocal Titular en la Fundación Fidentia.
Otras de las firmas es Balance Wellness Club SA, iniciada el 1º de septiembre de 2006, en la que no solamente forma parte Cincunegui, sino que también aparecen dos nombres claves en la estructura randazzista: Juan Rodríguez Laguens (en Fidentia y el Min. del Interior) e Ignacio José Casasola, quien es oriundo de Chivilcoy, se desempeña como secretario privado de Randazzo y posee el cargo de director suplente en Balance. El objeto de la empresa está destinado a piletas de natación, salas de spinning, musculación, rehabilitación y de estética, como así también sectores de Spa que incluyen hidromasajes, sauna, y duchas finlandesas. El capital inicial fue de $ 600.000.
En 2006, Cincunegui fue presidente de Provincia Seguros SA, empresa del Grupo Bapro, controlada por el Banco de la Provincia de Buenos Aires. Desde 2007, es gerente de Relaciones Institucionales del Banco de la Provincia de Buenos Aires y director de Grupo Bapro SA.
El 29 de diciembre de 2009, tras la renuncia de Julio Alak como presidente de Aerolíneas Argentinas, el directorio de las empresas que conforman el holding de la firma aérea mutó. Así, Juan de Dios Cincunegui quedó como vicepresidente de las siguientes empresas: Austral Líneas Aéreas Cielos del Sur, Jet Paq SA, Optar Operador Mayorista de Servicios Turísticos SA y Aerohandling SA. En todas las compañías, el presidente es Mariano Recalde, mientras que el vicepresidente es Juan Cincunegui.
Por último, este hombre multifacético comparte una sociedad con su esposa Carolina Susana Vidal Hahn. El emporio se denomina Pamree y está orientado a la práctica del polo y otras actividades ecuestres como la cría, reproducción, alquiler, importación y exportación de caballos, promoción, organización, dirección de la práctica deportiva del polo, entre otras.
El circulo Wildner - Randazzo
El 9 de octubre de 2011 se llevaba a cabo un acto importante en la ciudad de Chivilcoy, en donde se realizaba el traspaso de la máxima autoridad del Registro Civil de las Personas de la ciudad gobernada por el alcalde, Aníbal Pittelli. Pero el cambio, más allá de lo protocolar, dejó de manifiesto la supervisión absoluta de Florencio Randazzo en la comuna.
La nueva adquisición que llevaría adelante la conducción del Registro Civil era Natalia Wildner, hija de Hugo Wildner, con quien el Ministro posee una relación de amistad muy grande, y quien es a su vez hermana de Leopoldo, hombre que se encuentra en la Fundación Fidentia y encabeza el directorio de la empresa El Factótum, junto con la mano derecha de Randazzo en la cartera del Interior, Marcio Barbosa Moreira.
En el acto donde se produjo la asunción de Natalia Wildner, el Ministro dejó en claro tanto su relación con la familia como sus intereses en el armado político de Chivilcoy.
En la presentación de la nueva funcionaria, Florencio manifestaba que tenía un gran afecto por Natalia, que la conocía de toda la vida debido al gran vínculo de amistad que poseía con su papá, Hugo, con Cristina, su mamá, y su hermano, Leopoldo.
Pero Natalia Wildner no era una novel, por el contrario, hasta antes de asumir en el Registro Civil era presidenta del Concejo Deliberante de Chivilcoy. Además, cabe destacar que el ministro del Interior lleva una política más que activa respecto de esta administración, y un claro ejemplo es la doctrina documentaria que ha implementado en su ámbito.
Por otro lado, la hija de Hugo Wildner, ya había trabajado con Randazzo en Modernidad del Estado. Los vínculos están más que claros, tanto Leopoldo en Fidentia y en Factótum, como Natalia ejerciendo el control de un puesto clave en la estructura randazzista, el Ministro supervisa, al fiel estilo panóptico del que hablaba Focault, todos y cada uno de los rincones de Chivilcoy.
Alianza Fidentia - FoNres
El 26 de septiembre de 2008, representantes de ambas fundaciones firmaron un acuerdo para el desarrollo y ejecución de programas sociales.
Representantes parte I
La cara visible de Fonres fue Alessandra Minnicelli. ¿Quién es? Nada más ni nada menos que la esposa del ministro de Planificación, Julio de Vido.
Representantes parte II
Por Fonres, también se encontraba la escribana Marta Cascales. ¿Quién es? Nada más ni nada menos que la pareja de Guillermo Moreno.