31 de diciembre de 1969
Trenque Lauquen
Declararán ciudadano ilustre a Juan Ramón Nazar
Diputados dio media sanción al proyecto de Dalesio. Nazar fue periodista durante la Dictadura Militar
En en la sesión de la Cámara de Diputados, se dio media sanción al Proyecto de Ley declarando Ciudadano Ilustre al periodista Don Juan Ramón Nazar, director del diario “La Opinión” de la ciudad de Trenque Lauquen.
El Diputado Provincial Nicolás Dalesio, impulsor del proyecto, destacó que “Nazar es mucho más que un periodista, en las épocas duras de nuestra historia, con la Dictadura Militar genocida, fue victima del terrorismo de Estado por su labor periodística y su participación en el gremialismo empresario nacional.”
El Gobernador Solá, en su visita a la ciudad de Trenque Lauquen con motivo de la inauguración del Centro Cívico, manifestó personalmente al Señor Nazar la intención de realizar un acto homenaje en el Salón Dorado de la Gobernación en reconocimiento a su trayectoria, una vez que el proyecto sea aprobado por el Senado.
Nazar, un periodista de fuste, que ha tenido la verdad y la justicia siempre como norte, se encontró dirigiendo “La Opinión”, en una de las noches más tristes y oscuras de la Argentina: la dictadura asesina de 1976.
Y este hombre, un periodista con mayúsculas siguió el camino de José Hernández ante el asesinato del “Chacho Peñaloza”, el de Roberto Arlt ante la ejecución de “Severino di Giovanni” y al igual que su contemporáneo, el periodista y escritor Rodolfo Walsh, optó por no callar a la opresión y contar la verdad de esos funestos días.
“…Mi posición era crítica hacia la dictadura militar, no anduve con condescendencias…”, explica Nazar respecto a la política editorial que llevaba adelante en el diario.- Lo llevaron al centro de detención clandestino de Puesto Vasco, donde se encontró con Jacobo Timerman. Con afecto Nazar recuerda que “…cuando me liberaron me dejó un pullover, un par de medias y una toalla”.
En su cautiverio en Puesto Vasco recibió la “visita” de “un capellán” que le ofreció asistencia espiritual, la cual no aceptó. Recién supo que ese capellán era Christian Von Wernich cuando se presentó en la CONADEP y le mostraron una foto.-
Hoy, con toda claridad Juan Ramón Nazar, firmemente dice: “…Estoy dispuesto a declarar ante la Justicia cuantas veces sea necesario. No tengo miedo de hacerlo ni voy a pedir protección. Lo que tengo es preocupación” y será uno de los testigos principales en el próximo y eminente juicio oral por genocidio al sacerdote Von Wernich.-
Dalesio en el discurso efectuado en el recinto concluyó;"invito a ustedes a rendirle el correspondiente homenaje a Don Juan Ramón Nazar, valiente periodista y gremialista empresario PyME nacional, victima del terrorismo de Estado y declararlo Ciudadano Ilustre de la Provincia de Buenos Aires".