16 de junio de 2016
LEVANTAR AL REY
Cómo se rearma el peronismo (FpV) en los 42 distritos en los que perdió la intendencia
Las elecciones de 2015 dejaron una herida grande en el peronismo, que perdió 42 de los 135 distritos. Tras el duelo, los protagonistas de la derrota buscan salir adelante para dar pelea en 2017. Todos dicen que quieren la unidad, pero cada vez son más las divisiones

La tarea no es sencilla. Cuando el peronismo pierde, históricamente, los enfrentamientos e internas re-crudecen. Sin embargo, nunca lo van a reconocer. Lejos de eso, dicen, salvo raras excepciones, que apuntan a la reconstrucción, a salir adelante y a recuperar la confianza del electorado. Por supuesto, todo en base a la unidad.
El tsunami del cambio no se sintió solamente a nivel nacional y provincial, sino que también arrasó en los distritos. De hecho, la UCR y el PRO, y en menos casos el massismo y el vecinalismo, gobiernan ahora en cuarenta y dos municipios del territorio bonaerense que hasta diciembre eran comandados por el Frente para la Victoria, actualmente en muchos casos negado.
A la espera de que los movimientos de arriba se calmen y que surjan nuevas o viejas figuras con espíritu y deseos de liderar (Scioli, Randazzo, CFK, Massa o quien sea), los dirigentes locales, tras unos meses de duelo, salen de nuevo a la cancha, en su mayoría abrazados a la política antitarifazo, antiinflación, antineoliberalismo y antipolíticas del gobierno de Macri.
Después llegará la hora de competir y embarcarse en esa misión que parece casi imposible de mostrar que las coincidencias son más que las diferencias.
ARRECIFES
El poderío que Daniel Bolinaga tenía en el distrito vio su ocaso en las últimas PASO, cuando “La Tana” Di Palma lo superó. “Esa derrota lo dejó en una posición incómoda”, indicaron desde Arrecifes, y agregaron que tras aquellos resultados “está desaparecido”. La misma situación expresaron sobre la madre del corredor, quien perdió ante el actual intendente: “Tiene cierta presencia en algún medio, pero no está haciendo trabajo territorial”. Los que están abocados a esa tarea son La Cámpora y los sellos Peronismo Militante y La Néstor Kirchner, cuyo líder es otro ex candidato a intendente: Daniel Targize. “Más allá de algún buen diálogo, no hay trabajo en conjunto”, se apuran a decir desde aquel territorio, y aseguran que tanto Di Palma como Targize “no tienen afinidad con Bolinaga, porque no le perdonan las vueltas”, en referencia a su paso por el FR. El ex alcalde, por su parte, indicó a La Tecla que mantiene reuniones con “compañeros intendentes de la Provincia para proyectar el futuro y recomponer el peronismo”.
BALCARCE
El triunfo radical dejó con las ganas a José Echeverría de encabezar su segundo mandato. Aún con el sabor amargo de la derrota, las distintas patas peronistas comenzaron a reagruparse. “Hemos tenido reuniones con diferentes sectores que no habían acompañado nuestra lista”, indicó a La Tecla el ex alcalde. En Balcarce comulgan diferentes organizaciones que mantienen reuniones semanales, pero que aún no se han nucleado detrás de la propuesta de CFK de Frente Ciudadano, sino como una antesala para “trabajar por la unidad”. En esa línea, y como presidente del PJ, Echeverría aseguró: “Le estamos dando vida al partido, dándole reapertura”. A pesar de su posición de mi-noría en el HCD, el ex alcalde sostuvo que de cara a 2017 “este año no es para hablar de candidatos posibles sino de la unión del peronismo; para comprometerse con la gente se ha empezado a dar cuenta que la campaña no era del miedo, sino parte de la realidad”, y apuntó a las medidas que ha tomado el gobierno de Cambiemos.
BARADERO
Los resultados electorales gol-pearon duro al peronismo baraderense, que hacía más de veinte años gobernaba el distrito y que postuló nuevamente a Aldo Carossi. De cara al 2017 empezaron las reuniones y plenarios donde comulgan los distintos sectores, y si bien “no hay nombres claros” para esa disputa, “se está trabajando para arribar a la unidad del peronismo”, indicó un dirigente. El rearmado incluyó en la última semana la visita del ex secretario de Comercio Guillermo Moreno. “Se trató de una charla abierta convocada por el PJ”, aseguraron desde las filas del ex intendente. Si bien Carossi es un apellido con peso en este distrito, y Aldo es quien tiene la presidencia del partido, no es el único referente fuerte del peronismo local. Aunque de poco trabajo territorial pero con mucho peso político, pisa fuerte el actual concejal y ex secretario de Culto de la Nación, Guillermo Olivieri, y su par en el HCD Esteban Sanzio, actual secretario general de Smata Baradero.
BERISSO
En las elecciones pasadas, el último intendente peronista, Enrique Slezack, dio un paso al costado y en la interna del FpV se midió un randazzista con un gremialista. El referente del chivilcoyano, Juan Mincarelli, aseguró que por estas horas trabajan para “li-mar asperezas, encaminarse a una unidad” y en el futuro “tratar de recuperar el Go-bierno”. En el PJ está al frente un hombre de Slezack, Oscar Colombo, quien antes del cierre de listas de 2015 se lo mencionó como el candidato oficialista. En el HCD, los distintos sectores juegan en interbloque. El edil Matías Slezack indicó que “trabajan por la unidad de cara al 2017”, aunque aún “no se está hablando de candidaturas, sino de lineamientos para no cometer los mismos errores”. En la oposición también está Angel Celi, dirigente que en el pasado jugó con Slezack, pero pegó el salto al massismo.
BRANDSEN
El peronismo está viviendo una tensa tregua. Arlía se fue a EEUU y al frente del PJ quedó el titular del bloque FpV, José González (ex presidente de BAGSA). No se echó a Sandra Gallardo del espacio, que era lo que se pretendía, por jugar por fuera en las últimas elecciones. Es una de las referentes que se muestran más activas: llevó a Brandsen a Guillermo Moreno y a Jorge Ferraresi, para dar charlas, e invitó a sectores con los que estuvo distanciada, como González, que está jugando con el ex intendente Gastón Arias, y La Cámpora, encabezada por la concejal Cielo Carasatorre -esposa del senador Santiago Carreras-. En cuanto a Arias, algunos peronistas miran de reojo que forme parte de AUBASA (aunque sea por el cupo de la oposición). En el FR siguen los ediles Caraballo y Giovannone, pero el primero es quien tiene más ambiciones de cara al futuro.
BRAGADO
La derrota electoral no sólo golpeó al peronismo, sino que profundizó las internas, que se evidencian en el HCD, donde los siete ediles peronistas “están desperdigados” en varios bloques. También el PJ local está en crisis, tras el alejamiento de la vida política de su presidente, el randazzista Sergio Fuentes, salida que dio relevancia a autoridades menores . “Estamos trabajando por separado con San Pedro”, advirtió Eduardo Gatica, el hermano peronista del actual alcalde, que se enfrentó en interna con el ex intendente, y agregó que en su espacio harán “todo el esfuerzo para aunar criterios y llegar bien a 2017”. Desde las filas de Aldo San Pedro aseguran que los otros referentes del peronismo, Gatica y el ex diputado Darío Duretti, están “muy desprestigiados, porque en la última elección se evidenció que hubo una clara participación en contra nuestra, que y le garantizó el triunfo al actual intendente”. ¿Habrá unidad? Este escenario indica que no.
CAMPANA
La derrota puso en crisis al PJ local. Stella Giroldi renunció a la presidencia del partido, tras expresar que se sintió traicionada por funcionarios y familiares durante la última elección. A su salida se le sumó el cierre de la Mesa Varela Conducción, espacio de reunión del peronismo. En su lugar asumió el vice, Alejandro Sánchez, quien tomó la misma decisión hace un mes argumentando razones de enfermedad. En Campana sostienen que se alejó porque no quería quedar en el medio de la interna. La presidencia ahora la tiene un histórico del peronismo local, Pedro Milla, secretario general de Petroleros Campana, quien está tratando de ubicarse como referente y ha hecho una convocatoria a la unidad, inaugurando por primera vez un espacio físico para el PJ. Giroldi, por su parte, está acompañando el espacio vecinalista Vamos Campana.
CHACABUCO
“El peronismo ha quedado muy golpeado”, sintetiza Mauricio Barrientos, el ex intendente, hoy diputado provincial y una de las espadas de Julián Domínguez. El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y ex candidato a Gobernador ha amalgamado a todo el peronismo local en sus filas, por lo que la representación en el Concejo Deliberante está nucleada en torno a un solo bloque. “Se perdió y no lo teníamos previsto”, señala el le-gislador, y agrega que tras las autocríticas “estamos en una etapa de fortalecer los aciertos, trabajar con la unidad”. Si bien el próximo objetivo son las legislativas del 2017, sostiene que “es muy pronto para hablar de candidatos”. Siendo Domínguez un referente de la Cuarta sección electoral, desde el ámbito local también se trabaja por la reorganización del peronismo regional.
CARLOS TEJEDOR
La derrota rediseñó la estructura de referentes en Tejedor. El diputado nacional Emilio Monzó juega ahora a nivel local con la UCR, espacio al que derrotó en 2003 cuando asumió la intendencia. Memoriosos, algunos boina blanca quieren que el actual alcalde, Raúl Sala, se abra del vínculo tejido con el peronista PRO. Monzó no pierde el tiempo y ya presentó a Juan Martín Altube, un joven radical, como candidato para 2017. La nominación molestó a algunos oficialistas, porque la decisión fue unilateral. Entre las filas de Monzó está además el diputado Oscar Sánchez, quien en los medios locales explicó que PRO significa “Peronismo recontra organizado”. Sánchez quiere ser intendente. En tanto, la ex mandataria María Celia Giannini no está jugando públicamente. “Está desaparecida”, dicen en Tejedor. De hecho, no participó de la inauguración de un local, promovido por un nuevo grupo de dirigentes que “buscan dar aire nuevo al peronismo”.
CHIVILCOY
La Cuarta fue una de las secciones más golpeadas por la derrota que sufrió el peronismo en la región, y Chivilcoy no quedó afuera. “El peronismo está en una etapa de trabajo y de pensamiento; de asumir que tenemos un nuevo rol, que somos oposición”, señaló el senador Norberto García, y agregó que hay que entender que el “peronismo necesita cambiar, renovar las caras y mirar hacia adelante”. Por su parte, Nicanor Feo, dirigente de la JP local, señaló que lejos de estar preocupados por la candidatura, están preocupados “por la situación actual, los aumentos y tarifazos”. Hace pocos días convocó a la unidad “con una renovación, respetando y reconociendo el trabajo que han hecho nuestros ex intendentes cómo como Ariel (Franetovich), Aníbal (Pirelli) y Darío (Speranza)”. Por el lado de Cambiemos juegan el viceministro del Interior Sebastián García de Luca y su gente.
CORONEL SUAREZ
La rivalidad entre los Móccero y el ex titular del OPDS, Hugo Bilbao, tiene larga data y trasciende las internas electorales. El ex intendente y actual diputado provincial Ricardo Móccero, y su hermano, el ex candidato a intendente Gustavo, encabezan el espacio vecinalista K Movimiento para la Victoria. “El peronismo siempre estuvo, pero se ha achicado”, señaló uno de los hermanos, y agregó que “está todo bastante desorganizado”; por lo que motorizan el armado de un local del Frente Ciudadano, en el marco de la propuesta de CFK. En aquel distrito, el presidente del PJ responde al ex funcionario sciolista, que en las últimas elecciones encabezó una intentona para quedarse con el distrito al aliarse con el ex intendente interino, Osvaldo Fuentes Lema, que finalmente no prosperó en la Junta Electoral. “La idea es abrirnos, no sé qué pensarán ellos. Voy a tratar de conversar con Bilbao”, indicó Gustavo Móccero, de cara a la reorganización del peronismo y con el objetivo de alcanzar la unidad del espacio.
FLORENTINO AMEGHINO
Tras muchos años de estar al frente del Ejecutivo, el peronismo ameghinense se referencia en el senador provincial Patricio García y en su hermana, la ex diputada nacional Andrea García. “Seguimos activos, seguimos trabajando en conjunto”, respondió a La Tecla el ex intendente Francisco Iribarrren, quien agregó que al Partido Justicialista lo preside el legislador y él es el vicepresidente. Sin organizaciones de militantes, los peronistas del distrito están encolumnados detrás del PJ, de los García y de Julián Domínguez, referente peronista de la Cuarta sección electoral. Si bien Iribarrren asegura que “no hay mayores problemas, porque no hay posiciones internas”, hay otro sector en el distrito que también se dice peronista, pero “que no tiene un referente importante”. “Ante tantos años de gobierno peronista, se unieron con quienes ahora gobiernan para ayudarlos en la victoria”, indicaron desde Ameghino, y añadieron: “No hay conversaciones entre ellos”, descartando una posible unidad.
GENERAL ARENALES
En las elecciones pasadas, el ex intendente José María Medina no logró igualar su actuación de las PASO, donde había obtenido 48 puntos, y terminó cayendo con la candidata de Cambiemos, Erica Revilla. Tras ese resultado, el peronismo local se sumergió en un “sorpresivo silencio”, calificaron desde el distrito. En este sentido, agregaron: “Están tranquilos, se están haciendo reuniones en el PJ”, que, como en otros distritos, estaba abandonado porque la actividad partidaria estaba atada a la gestión. ¿Qué es de la vida de Medina?: “Abrió una ONG”, respondieron desde Arenales, y si bien no supieron decir a qué actividad se dedica, no descartaron que su trabajo más importante siga ligado a la política. La otra pata peronista está referenciada en el FR con el ex candidato a intendente Omar Martínez, quien en la última elección quedó tercero.
GENERAL BELGRANO
Si bien todavía tienen juego político y participan de reuniones, los ex intendentes Jorge Eijo y Germán Cestona no serían tenidos en cuenta para ponerse al frente en las legislativas venideras. Ese lugar sería ocupado por el presidente del PJ local, Felipe Ibarra, quien recibe el apoyo de la mayoría de las seis voluntades PJ (lideradas por Alfredo Gallese) que integran el deliberativo. Por otra parte, aunque con buen diálogo, juegan las agrupaciones Nuevo Encuentro (Gabriel Figus), Movimiento Evita (Mónica López Jordán) y La Cámpora (Bibi Gamboa), que hasta comparten unidad básica. El massismo también tiene lo suyo, de la mano del abogado Julio Torrada. Su hermana Marilena es integrante del Concejo Deliberante (monobloque).
GENERAL LAS HERAS
En Las Heras, el peronismo local está encolumnado detrás del ex jefe comunal Juan Carlos Caló. “Acá el peronismo siempre estuvo unido, todos están detrás del ex intendente”, resaltaron desde el distrito, y aunque aseguraron que no ha habido internas indicaron que “la única división que hubo fue en el HCD, donde un concejal se alejó del bloque y se armó un monobloque”. Las razones no son claras. El edil adujo motivos personales, y los rumores en el deliberativo hablan de “asegurar el quórum para el actual intendente”. Caló, además, es el presidente del PJ, que “estaba paralizado, porque hasta el año pasado estaba unificado el gobierno y el partido”. La pata joven es Juan Manuel Cerezo, concejal camporista y ex jefe de Anses, que “es uno de los más movilizados”.
GENERAL MADARIAGA
“La reorganización se lleva adelante junto al vecino, no solamente con reuniones dirigenciales, se camina cada lugar, se está en cada casa, comercio”, indicó a La Tecla el ex intendente Cristian Popovich, quien agregó que están “formando nuevos dirigentes, que interpreten mejor las necesidades de nuestra comunidad y ser en el futuro la alternativa para volver a ser gestión, que tiene que ser el resultado del trabajo diario a favor de nuestra comunidad”. Por su parte, el concejal Carlos Caro sostuvo que además del Consejo del Partido Justicialista, que dirige Lía Angelinetti, “existen en la ciudad otras vertientes, como el Movimiento Evita, La Cámpora y Nuevo Encuentro”, que buscan “unificar criterios ante el contexto que estamos viviendo, de manera de poder tomar acciones en común como oposición política”.
GENERAL LA MADRID
“El ex intendente va a seguir trabajando en política, pero después de las elecciones siempre dijo que no volverá a ser candidato”, se apuraron a aclarar desde los pagos donde hasta el 10 de diciembre gobernó Juan Carlos Pellita. En esa línea aseguraron que en el distrito “la política peronista se mueve en base a él” y que no se tomarán decisiones sin su bendición. La que también sigue jugando es su
ex esposa, la ex legisladora Silvia Caballero, quien hace pocos días inauguró el Centro de Estudios y Formación Política La Madrid Siglo XXI, al que asistió el intendente de Benito Juárez, Julio Marini. En tanto, la única organización de militantes que trabaja en la ciudad es La Cámpora, que hasta hace un tiempo integraba el hijo de Pellita, pero que por estos días “está disgregada”.
GENERAL PUEYRREDON
Denunciado por la actual gestión, el ex intendente Gustavo Pulti está en la mira no sólo de la Justicia, sino también de la opinión pública. Sin embargo, los distintos sectores que conforman el peronismo marplatense están en movimiento. “El primer paso es seguir haciendo autocrítica de lo que pasó”, indicó el ex secretario de Seguridad marplatense, el diputado Rodolfo “Manino” Iriart, al referirse al rearmado del peronismo. Agregó que “algunos sectores están haciendo ese proceso, pero los pequeños pareciera que no se dieron cuenta que se perdieron las elecciones no sólo a nivel locall”, lo que imposibilita trabajar como “veníamos haciéndolo, porque hoy, sin poder, tenemos las manos cortas”.En esa línea aseguró que están manteniendo “reuniones todo el tiempo, y cada uno procesa el duelo de distinta forma”. Acotó: “Nos estamos encontrando con intendentes, legisladores, referentes territoriales, y desde ahí tiene que salir una oportunidad para prepararnos para las próximas elecciones”.
GENERAL RODRIGUEZ
En las últimas elecciones el peronismo fue dividido. Por un lado, la lista oficialista, que encabezó el ex intendente Juan Pablo Anghileri, y por el otro, una nómina vecinalista K, que postuló al ex secretario de Gobierno de Anghileri, Mauro García. “Nos estamos juntando para charlar, sumar y limar asperezas; hay que ver cómo se junta todo el peronismo en la Provincia”, señaló el ex intendente, y agregó que las reuniones se están desarrollando en el Partido Justicialista, cuyo presidente es Héctor Graña, su “padre político”, donde debaten “hacia dónde va la reconstrucción y bajo qué modelo”. De cara al 2017, si bien descartó que ya existan candidatos, Anghileri indicó que trabajan con “agrupaciones jóvenes, que van a aportar la renovación al peronismo”.
LANUS
El ex intendente y actual senador Darío Díaz Pérez es quien preside el PJ local. “Hay varios sectores internos del PJ con diferencias”, indicó el ex alcalde, y agregó que, como institución, "el PJ tiene autoridades constituidas, y después hay distintos espacios con los que me veo y hablo con todos”. En la misma línea se expresó el titular del bloque del FpV, Gustavo Magnaghi, quien aseguró a La Tecla que “después de muchos años el PJ está funcionado, se reactivó”. Teniendo en cuenta los distintos sectores que adscriben al peronismo, señaló que se “está trabajando por la unidad con todos los sectores, para llegar juntos al 2017 con un proyecto colectivo que represente a todos”. En tanto, de cara a las elecciones legislativas afirmó que “todavía no hay nombres”.
LA PLATA
La división de sectores peronistas es tan amplia como diversa. Las diferencias entre las distintas facciones llevaron al peronismo a la derrota. La diputada provincial Valeria Amendolara es parte de los representantes que mantienen reuniones a nivel provincial y nacional y que fijan posiciones ante las medidas nacionales y provinciales. “A nivel local estamos dialogando con distintos sectores, pensando en la unidad y poniendo objetivos”, señaló. En la misma línea se expresó Gabriel Bruera, hermano del ex intendente Pablo Bruera, presidente del PJ local. El concejal hizo hincapié en el “trabajo con los sindicatos, que representan a los sectores que son la columna vertebral del peronismo”. Agregó que de cara al 2017 presentarán candidatos que les “aseguren el triunfo”. En tanto, el joven ex randazzista Ezequiel Auspitz, el dirigente provincial Mario Baudry y el segundo de UPCN, Jorge Sarno, empeza-ron a moverse con fuerza de cara a las legislativas venideras. “Vamos por la renovación”, aseguran.
LEZAMA
Ya se piensa en las elecciones 2017 y se juega fuerte. Por caso, a finales de mayo se llegaron los diputados Julio de Vido y Carlos Castagnetto, quienes, junto al ex intendente Marcelo Racciatti y varios dirigentes de la zona, sentaron las bases del Frente Ciudadano. Claro está, el mencionado Racciatti, presidente del PJ, quiere pegar la vuelta, quizá pasando antes dos años por el Concejo. Si bien hay algunas agrupaciones que juegan por afuera, como la 12 de Agosto, la idea es unificar.
El massismo, en tanto, quedó dividido. Por un lado, José Rassetto, que fue en la lista de ediles del FpV pero no logró ingresar. Y por el otro los que juegan para el intendente Harispe (Cambiemos) y ocupan cargos en el municipio. Quien también ocupa un cargo en el municipio y es de extracción peronista es la directora de Producción y Empleo, Marisa Erramuspe (FE), quien tendría intenciones de diputarle el PJ a Racciatti.
LINCOLN
“Desde que dejó el poder estuvo un tiempo desaparecido, sólo conservaba su programa de radio, los domingos al mediodía”, señaló a La Tecla un edil opositor. La referencia es para el ex intendente Jorge Fernández. Pero de a poco empezó a aparecer en algunos actos, programas de TV, etcétera. En el HCD, el FpV tiene ocho voluntades, de las cuales seis son de Fernández y dos de Nicolás Olaberría (Roldán y Bracchi), un joven que, de la mano de la agrupación Lealtad Peronista, se presentó a las PASO pensando sacar 1.500 votos y obtuvo 4.000. “Todavía no le da para ganarle a Fernández, pero va por buen camino”, dicen en su entorno. Vale destacar que el presidente del bloque es de Fernández: Luis Siri. Por el lado del massismo no hay movimientos. En las generales les fue muy mal. Cuentan con un concejal que viene de 2013 (Alejandro Rebollini) y un dirigente que no está alineado al anterior: Rubén de Francisco.
LAS FLORES
El ex alcalde Alberto Gelené, que había decidido no presentarse en las pasadas elecciones, empieza a hacer algunas apariciones. Antes de mostrarse sciolista había sido randazzista. En su entorno dicen que de a poco volverá a jugar para el chivilcoyano. En tanto, quien fue el postulante a intendente por el FpV en las generales, Fabián Blanstein, es el DT de Ferro de Las Flores. La política, lejos. De igual manera lo vive el ex funcionario del Ministe-rio de Economía, cercano a Alejandro Arlía, Jorge Dahn, quien, tras perder las PASO con el mencionado Blanstein, tiró la toalla. Ejemplo de ello es el cierre de la Casa Peronista, la unidad básica de la agrupación Peronistas Sin Fronteras. Vale aclarar que Gelené y Dahn son las máximas autoridades del PJ local. Por el lado de La Cámpora, nada. El otro peronismo del distrito, en este caso no pasa por el massismo, que ni siquiera tiene concejales, sino por Cambiemos, más precisamente por el intendente Ramón Canosa, en el último tramo de su carrera política cercano a Gerónimo Venegas (FE).
LOBOS
“El objetivo es recuperar los derechos perdidos y ponerle freno al avasallamiento de otros derechos”, dice el ex intendente Gustavo Sobrero, quien adelantó que el 20 de junio realizarán “una importante movida” contra el tarifazo en el gas. Vale destacar que, a pesar de perder la intendencia, el peronismo sigue siendo fuerte, ya que cuenta con siete ediles en el deliberativo. El otro peronismo es el massista, que tiene dos monobloques en el HCD. Uno es más cercano al FpV y lo lidera Eduardo Del Río, y el otro es más opositor y está encabezado por Hugo Pais, quien apuntó a la “unidad” tanto nacional y provincial como local y, más allá de que se encargó de remarcar que tienen “muchísimas diferencias”, recalcó que pecaría de soberbio si no reconociera a Sobrero como la principal figura del PJ local.
LOBERIA
Las patas del peronismo loberense son tres. Una la lidera la ex intendenta Diana Argüello, quien, a pesar de perder las generales, fue la ganadora de las PASO, dejando atrás en esa instancia a las restantes dos patas: José Pifano y Julio Saragoicoechea. “Hay que tener la grandeza de juntarnos en un proyecto común”, dice Argüello, en un claro mensaje a sus oponentes internos. De Pifano hay que destacar que además de ser el titular del PJ local es parte del Con-cejo Deliberante. De los otros cuatro ediles peronistas, uno responde a Pifano y tres a Argüello. “Acá el PJ es FpV, no ha habido líneas por fuera”, agrega la ex mandataria, y deja entrever que con Saragoicoechea el entendimiento resulta más sencillo que con el resto. El massismo, en tanto, es liderado por Enrique Cóppola, quien últimamente se ha mostrado bastante cercano al jefe comunal de Cambiemos, Juan Fioramonti.
MAR CHIQUITA
Jorge Paredi volvió al ruedo, por supuesto, pensando en 2017, pero todo indica que no le da. Según cuentan en el justicialismo, “Pitingo” mantiene una buena relación con las agrupaciones que confluyen en el Frente Ciudadano, pero no le alcanza. Quien asoma con fuerza es el presidente de la bancada de concejales del FpV y presidente del PJ, Marcelo Sosa. También juega fuerte, a manera de articulador, el secretario del bloque, Alejandro Cueto. En el massismo también hay peronismo con ganas de salir a flote, y también hay Paredi. En este caso, Miguel, primo de Jorge, que fue candidato en 2015 y tuvo una muy pobre elección. De todos los massistas, es el que menos ganas tiene de pelear. El otro es el ex concejal Javier Navarro, quien busca acercarse a los renovadores de Santa Clara: Jorge Pinto y Eduardo Chavane.
MONTE
“Es algo que ya hablamos en el espacio, por ahora no vamos a pelear por el PJ”, dice a La Tecla el presidente del bloque de concejales del Frente Renovador, Néstor Ramos, y destaca que “no hay internas en el massismo, estamos todos encolumnados detrás de la figura de la intendenta Sandra Mayol. Eso incluye al titular del Concejo, Santiago Brnich, a quien algunos se animan a señalar como “el futuro del peronismo montense”. En tanto, en el justicialismo-kirchnerismo los tantos no se han acomodado tras la derrota del año pasado. La principal figura sigue siendo el ex intendente y presidente del Partido Justicialista, Raúl Basualdo, quien tiene en la vereda de enfrente a su derrotado en las PASO, Eduardo Gallastegui, quien fue
hasta diciembre director provincial de Recreación y Tiempo Libre de la Secretaría de Turismo. Asoma también para dar pelea la consejera escolar María Marta Ruiz Díaz.
MORON
Con Martín Sabbatella recorriendo el país con las “Plazas del Pueblo” y Mónica Macha haciendo fuerza en la Legislatura, Nuevo Encuentro busca ser en el distrito la única bandera opositora al macrista Tagliaferro. Además, los muchas veces enemigos del peronismo se pusieron al hombro la lucha contra el tarifazo, presentando un amparo en la Justicia. El principal impuslsor, el presidente de la bancada del FpV y ex candidato a intendente, Hernán Sabbatella. Por su parte, el ex funcionario sciolista Pablo Navarro, por ahora, está tranquilo, metido de lleno con la Universidad de Morón y quizá a la espera de los movimientos de Randazzo. Eso, al menos, dicen en su entorno. El otro peronismo es el massista, liderado por el ex postulante a la intendencia Martín Marinucci, quien no deja de hacer reuniones distritales y seccionales, por supuesto, apuntando a 2017.
NECOCHEA
Si bien se alejó un tiempo de la política, el intendente Facundo López (FR) supo ser parte de la agrupación que lideraba el fallecido Gastón Guarracino. De todos modos, no tiene pensado dar pelea. Por el lado del FpV, el ex intendente José Luis Vidal quedó gravemente herido después de que en su intento por la reelección ni siquiera pudo superar las PASO. Pica en punta el ganador de las PASO, Mario “El Vasco” Goicoechea, quien ya cerró filas con el ex mandatario Horacio Tellechea y se posiciona como una opoción fuerte de cara a las legislativas. Por supuesto, no hay que dejar afuera al Justicialismo de Gerónimo Venegas, aunque no por dentro del PJ, sino desde FE (Cambiemos). “Queremos aglutinar al peronismo desde FE”, dijo a la joven titular del bloque de concejales Fe- Cambiemos, Gabriela Góngora. Las otras espadas fuertes distritales son el titular del HCD, Pablo Aued; el presidente del Consorcio del Puerto Quequén, Arturo Rojas; y el veterano diputado provincial Roberto Rago.
OLAVARRIA
La victoria del macrismo hizo notar más aún las indisimulables divisiones del peronismo, que, se puede decir, tiene más caciques que indios. Por un lado, el mal herido José Eseverri, quien, tras dejar el massismo, no pudo hacerse un lugar en el justicialismo y perdió la Comuna. Tiene a su gente en la Legislatura (entre ellos, Carolina Szelagowski, recientemente afiliada al PJ), y también pisa fuerte en el Concejo, pero su gente ve muy lejano el 2017. Incluso, acaba de perder dos ediles, que decidieron armar el bloque Pro-peronismo. En tanto, Adriana Capuano, titular del PJ, hace su juego, aunque algunos aseguran que podría emigrar al PRO. Por su parte, la diputada Liliana Scwindt (FR), que viene de hacer una muy buena elección, mantiene contactos con José González Hueso, entre otros. Además, el histórico Miguel Santellán también pide pista, aunque ahora se muestra abocado al Observatorio de Trabajo Docente del Mercosur. ¿Y el camporista César Valicenti? “El diputado está un tanto perdido”, dicen el distrito.
PATAGONES
El ex intendente y titular del PJ, Ricardo Curetti, intenta reunir a todos los peronistas, tarea para nada sencilla. Por caso, son varias las agrupaciones que plantearon empezar a laburar desde cero, sin caciques. Para eso se conformó una mesa de trabajo compuesta por curettistas, ex curettistas, referentes barriales y jóvenes de diversas agrupaciones, como Resistencia Peronista y Peronismo de base. Por supuesto, Curetti es fuerte aún: cuenta con siete concejales. Otro edil peronista es Marcelo Honcharuk, que se fue del FpV justamente por no querer ser parte del espacio. “Hay que volver desde el peronismo”, asegura. Además, no hay que dejar fuera al también ex intendente Jabier Garcé, quien remarcó que se ha juntado y conversado con casi todas las patas justicialistas del distrito, pero que aún no definió cómo encarará 2017.
PINAMAR
El ex intendente Pedro Elizalde se alejó de la política, al menos por ahora, pero se siente cercano al jefe comunal de Merlo, Gustavo Menéndez. Tampoco se mueve demasiado el peronismo en general. Lo reconoce desde el bloque del FpV uno de sus dos integrantes, Gregorio Stanga. Eso sí, sostiene que “de esta situación extrema para el país se sale a partir de la unidad del peronismo”. A nivel local, todavía se está lejos. Los otros peronismos del HCD están representados por Juan José Dos Santos (Kolina) y Juan Ocampo (Compromiso Pinamar). En tanto, el presidente del PJ es Héctor Salva-tierra, por el momento con poca actividad. Su segundo es Edgardo Carletti, quien compartió espacio electoral (2015) con Roberto Porretti. Por el lado del FR, poco y nada. El principal referente es Edgardo Passo, pero ni siquiera tiene representación en el HCD.
PILAR
Tras caer en las generales ante Ducoté (PRO), el ex intendente Humberto Zúccaro se mantiene guardado, aunque, como dicen en su entorno, “no lo van a retirar así nomás”. Su derrotado en las PASO, José Molina, quiere encabezar la lista de concejales del PJ; por eso prefiere limar asperezas con Zúccaro y, esta vez, aunar fuerzas. “Los une el espanto”, alude otro peronista, que quiere no sólo dar pelea, sino ganar todas las contiendas. Se trata del senador massista Jorge D’Onofrio, quien asegura que “el noventa por ciento del justicialismo que alguna vez se encolumnó detrás de Zúccaro y Molina está en el Frente Renovador”. Por caso, el uno del massismo pilarense sumó días atrás a la agrupación a Diego Vivas. Otro que quiere es el ex secretario de Gobierno y actual concejal Federico de Achával, quien pide por una “renovación” y, por tal motivo, se despegó del zuccarismo y se armó un bloque aparte. Por último, la diputada camporista Lucía Portos, quien hasta el año pasado manejaba la lapicera de la Primera; ya no le será tan sencillo.
QUILMES
Casi todo el PJ armó una multisectorial que viene peleando por el tema de las tarifas. Eso sí, La Cámpora está por afuera, tanto en la multisectorial como en el HCD. En tanto, el ex intendente Francisco Gutiérrez, presidente del PJ, tiene en su sobrino David a su principal representante legislativo. Otro que va al frente y da pelea es Mario Lozano, rector de la Universidad Nacional de Quilmes, pero se junta más con Ferraresi y con Mussi que con “El Barba”. El resto, los de siempre: Eduardo Camaño, Aníbal Fernández, Mayra Mendoza y Alberto de Fazio, que cuentan con gente tanto adentro del Concejo como afuera, y pretenden mostrarse de cara a las legislativas del año que viene. No hay que dejar de lado a Federico Scarabino, de pasado pejotista-sciolista y actual aliado del Frente Cambiemos.
RAUCH
Con el ex intendente Jorge Ugarte y su hijo José Luis (se dedica a administrar su campo) alejados casi de manera total del mundo de la política, la que se calza el traje de reorganizadora del peronismo es la ex candidata a intendenta, kirchnerista María Lamarche, quien juega de la mano de la agrupación “Andemos”. ¿Y el PJ? Es conducido por Eduardo Conte, quien tiene como segundo a Carlos Oroquieta, pareja actual de Lamarche. Otros peronistas con ganas de hacerse notar son Saúl Sainz, allegado a Mariotto, y el médico Hernani Barili (perdió las PASO con Lamarche), quien trabaja desde la unidad básica “César Poffer”. Entre otras cosas sacan una revista mensual en la que puede leerse una dura crítica hacia el gobierno del radical Maximiliano Suescun. Por el lado del massismo, Alberto Irumberri, concejal en uso de licencia (reemplazado por Luciano Fernández), presenta proyectos y se hace ver desde el Deliberativo; no mucho más.
SAN PEDRO
El intendente Salazar es peronista, pero se afilió a FE, el partido que conduce Geró-nimo Venegas. El objetivo es aglutinar al peronismo, pero no al PJ. Entre los massistas se destacan, por un lado, Ariel Ramanzzini, presidente de bloque; el diputado provincial Daniel Monfasani y la ex diputada felipista Patricia Rocca. ¿Y el FpV del renunciante Pablo Guaccone? Dividido, como casi siempre. El bloque tiene tres concejales (Trelles, Mosquera y Sánchez), quienes responden a las agrupaciones “Juan Ismael Jiménez”, que lidera el histórico Julio Pangaro, y “Todos por San Pedro”, del mencionado Mosquera. ¿Irán juntos Pángaro y Mosquera, como en 2015? Aún no se sabe. Además no hay que dejar de mencionar a Américo Quintana, de “Doctrina y convicción peronista”. En tanto, el referente de NE es Carlos Codern, y el del Movimiento Evita, Eduardo Esterlich. La más próxima misión de todos los que idolatran a Perón y Evita pa-sa por empezar a sintetizar, unificar.
SUIPACHA
El peronismo quedó atado a la figura del ex intendente Juan Delfino, que sigue presidiendo el partido y no da muestras de tener intenciones de dar un paso al costado. Todo a pesar de que su llegada a la gente se ve cada vez más debilitada (trató de organizar una “pueblada” para protestar por el tarifazo del gas y apenas logró reunir unas cien personas, por dar un ejemplo). Los peronistas disidentes se dividen en dos: los que marcan cada vez más la diferencia con Delfino, que son los más (entre ellos Juan Luis Mancini, un concejal camporista con “hinchada propia”), y los que decidieron volver al redil delfinista, como Omar Benetti. Todo hace suponer que el partido va hacia una interna bastante fuerte entre el viejo peronismo del caudilo y los que tratan de recuperar el poder desde el FPV, siempre y cuando Mancini se anime o aparezca algún “tapado” de último momento.
SAN VICENTE
La disputa entre el ex intendente y titular del PJ local, Daniel Di Sabatino y su verdugo en las PASO, el camporista Diego Barrale, parece imposible de superar. De todos modos, “los muchachos todavía están desaparecidos”, cuenta una fuente cercana, aunque al ex alcalde se lo ha visto en diversos encuentros del PJ. Barrale, por su parte, no ha dado señales de vida y difícilmente las dé. Sus concejales se fueron con Cambiemos. Por el lado del massismo, el ex giustozzista Roberto Vázquez se quedó con el poder luego de superar la multitudinaria PASO. De todos modos, sabe que no puede solo, y por eso es que se acerca al histórico Antonio Arcuri, aunque no quiere cederle los primeros lugares. Vale recordar que
“El Tano” jugó en las Prima-rias con el derrotado Marcelo Padró, quien se desempeña como director de la quinta “17 de Octubre”.
TRES DE FEBRERO
Hugo Curto pone por ahora el foco en el museo instalado en la fundación que posee en Caseros. Sus principales espadas son los concejales Máximo Rodríguez, Alejandro Collia, Marta Burgos (su esposa) y Agustín Ciorciari. “Ese es todo el curtismo”, dicen desde el FR. Por ese espacio se anota como futuro líder del PJ el joven concejal Martín Jofré. “Quiero juntar a todos: a los massistas y a los que se quedaron afuera del cultismo”, resalta el edil que comparte bancada con Jimena Bondaruk, Gustavo Spalletti y Daniel Pietrantonio, y cuenta como suyos a Marcela “La Tigresa” Acuña y Julio Candia (Pero-nismo Renovador). Todo muy lindo, pero el curtismo no se da por vencido. “En 2017 vamos a dar que hablar”, asegura una fuente cercana al diputado Agustín Debandi, una mezcla de peronismo de Curto y Cámpora.
TORNQUIST
El FpV quedó con cinco concejales (la presidente es Ofelia Scola), que responden al derrotado Gustavo Trankels, situación que no los deja bien parados, ya que los oficialistas son siete. Lo bueno es que están todos juntos. “Desde el partido tenemos actividades, militancia clásica del peronismo, conteniendo a los compañeros que se acercan con dificultades económicas y sociales”, señala Trankels, quien se desempeña como secretario general del PJ local, secundando a Juan Carlos Gisler, un viejo militante que lidera las reuniones de los lunes. El camporismo también tiene lo suyo, pero la idea es aunar fuerzas. La principal figura es la ex candidata a senadora Natalia Molina. En tanto, el massismo quedó bastante malherido luego de las elecciones, y su último candidato, el productor agropecuario Daniel Venanzi, empieza a moverse de a poco. El referente del espacio es el ex candidato a senador Carlos Dana, quien trabaja junto al senador Sebastián Galmarini.
VILLARINO
Hay un solo bloque pe-ronista de seis ediles en el HCD, y la cabeza, a pesar de la derrota, sigue siendo Patricia Cobello, que además es presidente del PJ local. “Durante los primeros meses estuvimos complicados, nos han pegado por todos lados, aunque ya pensamos en 2017”, afirmó a La Tecla una fuente cercana a la bancada que conduce Fabricio Stefanelli, a quien algunos señalan como “un buen proyecto para lo que viene”. Por afuera del PJ, aunque trabajando mancomunadamente, aparece La Cámpora, liderada por Leandro Poblete. “Hacen sus reuniones y nos critican, pero están en el peronismo”, agregó la fuente. También hay peronismo en el vecinalismo gobernante. Es que el intendente Carlos Bevilacqua (Acción por Villa-rino) es un histórico militante peronista que en 2011 decidió ir por afuera y presentar su nómina propia. Ganó recién en 2015 y se acercó a Sergio Massa, pero hasta ahí nomás.