30 de diciembre de 2022
SIN SOLUCION
En el mundial de la economía argentina, los salarios pierden contra la inflación
Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) asegura que en octubre los salarios del sector privado registrado subieron 5,3%, cifra inferior a la inflación (6,3%). En términos interanuales, la inflación fue del 88 por ciento.

El año cierra con ganadores y perdedores en la dura lucha por intentar que los salarios no queden por debajo del nivel de inflación.
En este marco, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) difundió algunos datos que demuestran que existe una pérdida del poder adquisitivo de los salarios de los primeros diez meses del año.
Según indicó el director del organismo, Nadin Argañaraz, “en octubre los salarios del sector privado registrado subieron 5,3%, cifra inferior a la inflación (6,3%). Lo mismo sucedió con los salarios del sector público (6,0%) y con los salarios privados no registrados (3,1%)”.
“En términos interanuales, la inflación fue del 88,0%. Si se considera la variación interanual real de los salarios, se aprecia una caída en el caso del sector público (-3,1%), caída del sector privado registrado (-2,7%) y caída del sector privado no registrado (-9,2%). Este último es el que más pierde poder adquisitivo desde hace años”, agregó.
IARAF consignó que “si se toma como base el sueldo promedio mensual de 2017, en los primeros diez meses de 2022 los trabajadores privados registrados ya perdieron el equivalente a 1,7 sueldos. Los públicos perdieron 2,1 sueldos y los trabajadores informales, que son los que más pierden con la inflación, perdieron el equivalente a 3,4 sueldos mensuales del año 2017”.
“En los cincuenta y ocho meses que transcurrieron entre enero de 2018 y octubre de 2022, los trabajadores privados formales perdieron el equivalente a 7,9 sueldos, los públicos a 9,8 sueldos y los informales a 12,9 sueldos (más de un año de ingresos). Esto significa que, si bien los trabajadores privados formales cobraron 58 sueldos, respecto a 2017 fue equivalente a cobrar 50 sueldos. En el caso de los públicos fue como cobrar 48 sueldos mensuales de 2017. Y, por último, en el caso de los trabajadores informales, fue equivalente a 45 sueldos de 2017”, agregó.