Apps
Sábado, 5 abril 2025
Argentina
22 de febrero de 2023
CRISIS

La Provincia tiene la desocupación más alta del país

Según el INDEC, al cierre del tercer trimestre de 2022, en territorio bonaerense un 8,7 por ciento de la población no tiene empleo. De cuánto es el salario promedio. 

La Provincia tiene la desocupación más alta del país
Compartir

En el total urbano de la Argentina, la tasa de desocupación bajó 7,9% a 6,7% entre los 3° trimestres de 2021 y 2022; la de actividad subió de 45,6% a 46,4%; y la de empleo, de 42% a 43,3%.

En este sentido, en el país hay un total de 1,3 millones de personas sin empleo, mientras que son 18.3 millones los ocupados. Entre este último grupo, 3 millones son demandantes de empleo y 2 millones subocupados. 

La Ciudad de Buenos Aires registró la mayor tasa de empleo (51%), escoltada por Santa Fe (45,6%) y Córdoba (45%). 

La provincia de Buenos Aires, en tanto, fue de 42,8 por ciento; mientras que la desocupación alcanzó el 8,7 por ciento, la más alta de todo el país.

De acuerdo al organismo, al tercer trimestre del año pasado, eran 705 mil las personas sin empleo en territorio bonaerense.

En relación con el mismo período de 2021, la tasa de desocupación no sufrió modificaciones, pese a que la tasa de actividad registró un leve crecimiento. 
 

En cuanto a los ingresos, el promedio nacional con descuento jubilatorio fue $102.247, con una brecha de 56,8% con respecto a los asalariados sin descuento jubilatorio.
 
En el 3° trimestre de 2022, la Ciudad de Buenos Aires registró la mayor media del ingreso per cápita familiar ($92.863), escoltada por Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur ($86.819) y Chubut ($68.585).

En Buenos Aires el promedio fue de 48 mil pesos per cápita. “La media del ingreso per cápita familiar aumentó 71% interanual entre los terceros trimestres de 2021 y 2022”, señaló el organismo. 


OTRAS NOTAS

DESIGNACION POLEMICA

El gobierno desafía al Congreso y dice que García-Mansilla seguirá en la Corte

Francos dijo que el juez se quedará en el tribunal hasta noviembre y que el rechazo del Senado no fue un fracaso para la administración Milei. Ahora se plantea la ampliación a más miembros.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET