Apps
Jueves, 3 abril 2025
Argentina
27 de mayo de 2023
INFLACION

Los aumentos que se vienen en junio

Prepagas, colegios privados, transporte y combustibles entre los rubros que ya tienen acordado incrementos para el próximo mes. 

Los aumentos que se vienen en junio
Compartir

Como sucede todos los meses, para junio se acordó un incremento de servicios y bienes regulados en base a inflación, a fórmulas especiales o según acuerdos de precios sectoriales con la Secretaría de Comercio. 

En este sentido, el próximo mes, las cuotas de las empresas de medicina privada tendrán un aumento del 5,49% que se aplicará por igual a todos los usuarios, sin subas diferenciadas de acuerdo a los ingresos. 

En tanto, las cuotas de colegios privados con subvención del Estado bonaerense incrementarán un 7,5%

“El 80% del componente de la cuota de un colegio privado es costo laboral y cuando se firmó Precios Justos no se sabía como iban a cerrar las paritarias docentes”, destacó Martín Zurita, secretario Ejecutivo de Aiepba, una de las principales asociaciones de colegios privados de la provincia de Buenos Aires que agrupa a más de 2.300 escuelas.

El cuadro tarifario para el transporte público de pasajeros -colectivos y trenes- en el AMBA se actualiza mensualmente según el índice IPC del Indec para la zona del Gran Buenos Aires. Estos ajustes mensuales se aplican desde marzo pasado. En junio el ajuste será de 8,6%, apenas superior al último dato de inflación publicado.

A mediados de junio la nafta y gasoil volverán a tener un incremento del 4%, según la pauta de aumentos fijada por el programa Precios Justos acordado entre la Secretaría de Comercio y las empresas del sector: YPF, Axion (PAE), Shell (Raízen) y Puma (Trafigura). Está previsto que las subas del 4% se repitan también en los meses siguientes, julio y agosto.

Asimismo, desde junio se aplicarán subas mensuales de 4,5% -retroactivas a mayo de 2023- para los planes pospagos o mixtos de telefonía móvil, servicios de acceso a Internet, telefonía fija y televisión por cable o satelital.

Luego, el aumento de 4,5% se repetirá todos los meses en un porcentaje de hasta 4,5% sobre los valores actualizados al último día del mes anterior.

 

OTRAS NOTAS

DIPUTADOS
Javier Garbulsky

Sin las manos suficientes, la sesión por las PASO en la Provincia se postergó

Con la interna de UxP al rojo vivo, la Cámara baja fue convocada para definir cómo votarán los bonaerenses. Los números para el quórum no alcanzan para los dos tercios, por lo que el kirchnerismo pidió cuarto intermedio hasta las 17. Kicillof tendrá esta tarde un acto en el que se esperan definiciones sobre la fecha de los comicios.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET