Apps
Sábado, 5 abril 2025
Argentina
29 de agosto de 2011

Alperovich y un triunfo apabullante en Tucumán

José Alperovich, consiguió su reelección en el cargo, al imponerse con más del 70 por ciento de los votos. Todo el poderío del aparato oficial y un triunfo que renueva las esperanzas K de cara a octubre. Un nuevo acto electoral que deja en claro el predominio electroalq ue tiene el kirchnerismo a nivel nacional

Compartir

Con el 3,5% del padrón nacional, la provincia de Tucumán es la de mayor peso dentro del noroeste argentino, donde el mandatario provincial, el ultrakirchnerista José Alperovich, consiguió en el día de ayer su segunda reelección al cargo, al imponer con más del 70 por ciento de los votos, dejando muy atrás al segundo, el radical José Manuel Cano.

Su cercanía con el gobierno nacional y su buena onda con la Jefa de Estado, lo llevó incluso a Alperovich a ser uno de los nombres que se nombró durante mucho tiempo como posible acompañante en la fórmula presidencial del Frente para la Victoria junto a Cristina Fernández, aunque sus ganas de validar sus títulos en su territorio pudieron más que sus ganas de dar el salto nacional.

La larga lista de colectoras o los llamados “acoples” en territorio norteño, sirvieron para sumar más votos al oficialismo. Un ejemplo claro será en la capital provincial, donde hubo más de 12 de estos acoples, siendo los más importantes los que llevaron adelante el diputado nacional Gerónimo Vargas Aignase, y el vicepresidente de la Legislatura provincial, Armando Cortalezzi.

De la mano de uno de sus nombres más distintivos, como lo es el de José Alperovich, el peronismo más clásico y ortodoxo se declaró abiertamente ganador de la jornada electoral, dejándolo muy bienmparado de cara al 2015, donde ya son muchos los hombres que lo rodean que piensan en un salto a nivel nacional del mandatario tucumano.

Una de las cosas que más alegró a la Casa Rosada y que valen para convertir a Alperovich en un gran agente político dentro del peronismo en el período post electoral que se viene luego de octubre, es que gran parte de sus votantes, elegirá a la presidenta Cristina Fernández en las elecciones que se vienen dentro de menos de 60 días, lo que trae consecuencias muy positivas para las mentes que planean la estrategia “Cristina 2011”.

Es de destacar también la muy mala elección hecha por el radicalismo, sacando apenas más del 10 por ciento de los votos, con la fórmula encabezada por el senador nacional José Manuel Cano y el diputado nacional Juan Casañas, demuestran que cada día en vez de acercarse, se aleja de los pedidos hechos por la sociedad.

El centenario partido no logra remontar su situación ante la gente, cayendo a niveles menores de votos que lo llevan a tener que replantear seriamente su campaña de cara a las elecciones presidenciales del mes de octubre y que ya sucumbieron en las Primarias del pasado 14, preocupando aún más a la tropa alfonsinista esta debacle que tiene el partido a nivel nacional.

Su baja performance electoral en los distritos electorales más grandes del país, como lo son la provincia de Córdoba, donde salió tercero con un nivel igual de votantes que en el 2007, sumado a los escasos guarismos que recolecta en Buenos Aires, Santa Fe, Capital Federal y ayer en Tucumán, lo llevan a buscar aliados fuera del partido, tal como ocurre con el Socialismo en la provincia litoraleña o Francisco De Narváez en territorio bonaerense, lo que deja en claro la poca renovación dirigencial que ha tenido el partido luego del cimbronazo que significó para el mismo la presidencia de Fernando de la Rúa y la Alianza que terminó con el Argentinazo de diciembre del 2001.

Por otro lado, el alto nivel de asistencia, alrededor de un 80 por ciento del padron, marcó la buena predisposición del tucumano medio a vivir una nueva fecha de la democracia argentina, echando por tierra los pronósticos agoreros que indicaban una concurrencia del 60 por ciento de la población, demostrando una vez más que a los argentinos les interesa votar y elegir a sus representantes no sólo en las elecciones generales, sino también en las internas como sucedió en el día de ayer en tierra mediterránea.

Además, más del 90 por ciento de los votos de ayer fueron positivos, es decir, válidos a la hora de contarse, contra sólo un 5% de votantes que votaron en blanco o anularon su voto, una cifra relativamente muy alta a la media nacional, rompiendo con algunas presunciones iniciales que hablaban de un crecimiento de las personas que “indignadas” ante la oferta electoral no elegiría a ningún candidato, anulando su voto o votando en blanco.

La contienda en las urnas que se vivió en el día de ayer en la provincia de Tucumán, ratificó el liderazgo de José Alperovich en el escenario político norteño, relegando a un más que lejano segundo lugar al radicalismo, y dejando en claro que tal como viene sucediendo en todos los trritorios del país en donde se ha votado hasta el momentos, los oficialismo salen siempre triunfantes, relegando las posibilidades de cambio para otro momento.

OTRAS NOTAS

DESIGNACION POLEMICA

El gobierno desafía al Congreso y dice que García-Mansilla seguirá en la Corte

Francos dijo que el juez se quedará en el tribunal hasta noviembre y que el rechazo del Senado no fue un fracaso para la administración Milei. Ahora se plantea la ampliación a más miembros.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET